Páginas

Más páginas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Exposición en Gijón, sello de Jovellanos

Ayer, 16 de septiembre, fue inaugurada la exposición dedicada al sello de Jovellanos de 1935. En el acto dedicaron unas palabras el presidente del Grupo Filatélico El Texu, Luis Rollán, el presidente de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, Ángel Iglesias y la delegada de Cultura, Juventud y Museos del ayuntamiento de Gijón, Montserrat López Moro.

exposición, filatelia, sello, Jovellanos, 1935, Gijón

En la muestra se presentan tres colecciones:
  • El sello de Jovellanos 1935-1939 de Germán Baschwitz
  • El sello de Jovellanos de 1935 de Eugenio Herrero
  • Sobrecargas sobre el sello de Jovellanos de 1935 de Eugenio Herrero.

exposición, filatelia, sello, Jovellanos, 1935

El grupo filatélico en colaboración con Correos emitió un matasellos conmemorativo y un sello personalizado:

sobre, filatelia, matasellos, sello, Jovellanos, 1935

filatelia, sello, Jovellanos, 1935

Los socios de GRUCOMI recibirán en breve su tarjeta matasellada:

Tarjeta, filatelia, matasellos, sello, Jovellanos, 1935

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Matasellos de diversAvilés

El Grupo Filatélico Avilesino colabora con el Ayuntamiento de Avilés con un matasellos conmemorativo del festival diversAvilés, el viernes 19 de septiembre de 16,30 a 19,30 horas en la Casa de Cultura.
Pondrán en circulación un matasellos, un sello personalizado y una tarjeta prefranqueada "Tu sello".
 
DIVA, diversAvilés es un festival multidisciplinar de ámbito nacional, centrado en las personas con diversidad funcional, que son las personas protagonistas. No solo como participantes, sino también como personas organizadoras y coordinadoras. Se desarrollará en la villa del lunes 15 al domingo 21 de septiembre.

divesrAvilés, Aviles

El DIVA, centrado en la participación de todas las personas, independientemente de sus capacidades, dispone de una temática y disciplina muy amplia y variada artística y cultural: música en directo, mercadillo, talleres (de radio, de zumba, de lengua de signos...),  Dj´s, cine, documentales y teatro. Facilita la participación de personas con discapacidad como público, dando apoyo a sus demandas y necesidades para procurar y propiciar su disfrute pleno. También con la contribución como parte del equipo de trabajo del festival, incluido como parte del plantel artístico. Personas con discapacidad, familias y amigos disfrutan de dos días cargados de actividades, equiparando las oportunidades de participar en la vida cultural y de ocio de Asturias.
El Ayuntamiento de Avilés, ha ofrecido de manera altruista todos sus espacios y medios.
El cartel es obra de Arkaitz González.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Matasellos del 90 aniversario del sello de Jovellanos de 1935

El Grupo Filatélico El Texu celebra los 90 años de la emisión de primer sello dedicado a Jovellanos, de 1935, con una exposición en el Antiguo Instituto Jovellanos, de 15 al 30 de septiembre en la que se podrán visitar dos colecciones dedicadas a este sello. También disfrutaremos de un matasellos conmemorativo y un sello personalizado, que se emitirán el martes 16, de 17 a 20 horas.

sello, Jovellanos, 1935

Con un valor de 30 céntimos de peseta, una impresión de calcografía sobre papel blanco y un tamaño de 22 por 26 mm, fue grabado por Camilo Delhom basado en un retrato atribuido a Antonio Carnicero Mancio (Salamanca 1748 - Madrid, 1814), conservado en la Colección Lázaro Galdiano. 

Jovellanos, Antonio Carnicero

El sello circuló profusamente, tanto en zona republicana como nacional. En la republicana no perdió su valor de franqueo hasta el 1 de abril de 1939, mientras que en la zona nacional solo tuvo validez hasta el 31 e julio de 1937 en que, por Orden de la Junta Técnica del Estado quedaron desmonetizados todos los sellos emitidos durante la República.
El martes 16, a las 18 horas, se ofrecerá una conferencia sobre el sello y el miércoles 17, a la misma hora, otra conferencia versará sobre las distintas sedes del Instituto Jovellanos. Nos la ofrecerá el profesor jubilado del Real Instituto, Manuel Santiago López Rodríguez.