jueves, 28 de mayo de 2015

Exposición de Vitolas en Mieres

El viernes 29 de mayo, a las 18 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición de Vitolas de José Antonio Oca en Caudalia, Mieres.
Presentará el acto Francisco Trinidad
Como ya comentamos en una entrada anterior, se expondrán 80 vitrinas con 1200 láminas y 19 temas diferentes.
Se podrá visitar hasta el día 15 de junio.

miércoles, 27 de mayo de 2015

IV Feria de Antigüedades, Coleccionismo y Vintage en Oviedo

Este fin de semana del 30 y 31 de mayo, se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos Calatrava la IV Feria de Antigüedades, Coleccionismo y Vintage.

Feria de antigüedades en Oviedo

El horario de la feria es de 10,30 a 21 horas.

lunes, 25 de mayo de 2015

Conferencia en el RIDEA

El jueves 28 de mayo, a las 19,30 horas, en el Salón de Actos del RIDEA, tendrá lugar la conferencia El general Elorza y la participación de la Fábrica de Trubia en el desarrollo industrial de Asturias, a cargo de don Ricardo Arias Sarasola y don José Luis Suárez González.
Esta conferencia pone fin al ciclo sobre El comienzo de la actividad siderúrgica en Asturias, 1845-1850: un lustro para la historia regional.

domingo, 24 de mayo de 2015

Matasellos turísticos asturianos. Villaviciosa

El matasellos turístico de la oficina postal de Villaviciosa aparece ilustrado con la imagen del Convento de San Salvador de Valdediós.


El Conventín de San Salvador, prerrománico, consagrado en el año 893,  forma conjunto con el Monasterio de Santa María de Valdediós, de 1225. 


Conventín de San Salvador de Valdediós.
Foto de Ángel Bravo, 1990

Construido a orillas del río Asta, en el antiguo lugar de Boiges, actualmente San Bartolomé de Puelles, durante el reinado de Alfonso III el Magno, se supone que pertenecía  un complejo palatino que sería el lugar al que se retiró el rey Magno al ser depuesto por sus hijos García, Ordoño y Fruela en el año 909. Solo ha perdurado hasta nuestros días este templo, no así el palacio y el resto del complejo del que se desconoce su lugar original.
En el año 1200, Alfonso IX y su esposa Berenguela cedieron la heredad de Boiges a los monjes del Cister, concediéndoles, un año más tarde, el realengo de Melgar (en León). Los primeros monjes habrían llegado desde el monasterio de Sobrado (de los Monjes) (La Coruña).
En 1218, se modifica el curso del río Asta y comienzan las obras del Monasterio de Santa María. Incendios, inundaciones, la peste, afectaron de manera drástica a las edificaciones y su contenido (en 1691 el agua alcanzó casi tres metros de altura como reza en uno de los pilares de la iglesia), destruyendo documentos del archivo, como el de su inauguración.
En 1835, las leyes de exclaustración acabaron con la población del monasterio y en 1843 fue adquirido en subasta por D. Manuel Zoreda de Oviedo, pasando en 1862 a pertenecer al arzobispado de Oviedo.
Fueron declarados Monumento Nacional en 1931. Durante la Guerra Civil, se utilizaron como psiquiátrico. En 1986, se acometió el Plan de Restauración Integral y en 1992, se restableció la vida monástica con una comunidad de monjes cistercienses que fueron disuelta en 2009, tomando el relevo los Hermanos de la Congregación de San Juan.


Fachada sur del conventín de San Salvador de Valdediós.
Foto de Ángel Bravo, 1996

El Conventín es una iglesia de tres naves sin crucero, separados por arquerías de medio punto apoyadas sobre gruesos pilares macizos de sección cuadrada. Cabecera tripartita, con la capilla mayor y dos recintos rectangulares con un porche lateral, el de la fachada sur, que recibe el nombre de Capilla de los Obispos. Tiene tres entradas: la principal por el oeste, la del sur por el porche y otra en el lado norte.En la fachada principal se ven dos contrafuertes y una gran ventana ajimezada sobre la puerta. Está rematada con una espadaña.
En la capilla central, la ventana tiene triple arco, aunque el resto son de dos vanos con arquillos de herradura y columnilla central rodeadas de alfiz.

Ventana abside central.
Foto de Ángel Bravo, 1996


Ventana fachada norte.
Foto de Ángel Bravo, 1996

Ventana crucero sur.
Foto de Ángel Bravo, 1996

En el interior posee importantes restos de pinturas murales, destacando el uso del rojo y el ocre y los elementos geométricos (círculos, óvalos, rectángulos), vegetales, objetos sagrados (cruces y crismones), figuras humanas... Los restos más importantes se encuentran en la capilla mayor, el ábside lateral norte, las paredes y bóvidas de las naves laterales, la tribuna real, la cámara sur.
Para matasellar con este fechador ilustrado hay que enviar el material a la Oficina Postal, calle Manuel Álvarez Miranda 3, 33300 Villaviciosa.

sábado, 23 de mayo de 2015

Matasellos turísticos asturianos. Tineo

El matasellos turístico de la oficina postal de Tineo se ha ilustrado con la imagen de la capilla de San Roque.

Matasellos turístico de Tineo

Capilla construida sobre una colina a un kilómetro de la villa, y al borde del Camino de Santiago, en los años postreros del siglo XIV, cuando los peregrinos franceses popularizaron la figura del santo de Montpellier, al que la leyenda señala como peregrino y fundador. 
Es un santuario de veneración popular y la razón de la principal y más multitudinaria fiesta municipal, el 16 de agosto. De pequeño tamaño (14,30 por 7,30 metros), consta de nave única rectangular y cabecera, ambos cubiertos con bóveda de cañón con imposta a muy baja altura. Pavimento de terrazo. En la cabecera, saetera con derrame interno. En el muro derecho, dos saeteras con el hueco estrecho y alargado en altura, más ancho en el exterior que en el interior. Cubierta a dos aguas, con teja curva estilo árabe, rematada con una imposta-canecillo de piedra labrada. Puerta en arco, de fuerte construcción de hierro con la parte interior decorada con clavos y la superior, de rejas, permite el acceso para depositar limosnas. Tres contrafuertes exteriores en el muro derecho, dos para la nave y uno en la cabecera. El muro izquierdo carece de huecos y tiene un contrafuerte para la nave. Espadaña con una pequeña campana. 


Capilla de San Roque de Tineo
Capilla de San Roque. Foto de Ángel Bravo Torre (abril de 2005)

En el interior, la decoración se reduce a un altar con un retablo de madera sostenido por dos columnas y la imagen del santo con su perro, del siglo XVIII. En un pedestal, también de madera, del lado del Evangelio, una imagen de la Virgen de Fátima, por la que se celebra todos los años una novena, y que fue entronizada en la capilla en el año 2004. 

San Roque en Tineo
San Roque. Foto de Ángel Bravo Torre (2005)

San Roque nació en Montpellier en 1295 o 1350, (no existe acuerdo entre los historiadores) cuando este lugar pertenecía a la Corona de Aragón, fue un peregrino que se desplazó a Roma, recorrió Italia y se dedicó a curar a los enfermos de peste. Su devoción se extendió a partir del siglo XV, fundándose en Venecia, en 1477, con ocasión de una epidemia de peste, una cofradía con su nombre que daba hospedaje a estos enfermos y que extendió la devoción construyendo capillas y centros de acogida por toda Italia. Fue canonizado en 1584 y su festividad se celebra el 16 de agosto. Es protector de la peste y de toda clase de epidemias. También de los peregrinos, los inválidos, enfermeros, cirujanos, los falsamente acusados, entre otros.
Se le representa vestido de peregrino con bordón, sombrero y capa, herido en una pierna y acompañado de un perro y/o un ángel.
Para matasellar con este fechado turístico, hay que enviar la correspondencia a la Oficina Postal, calle General Riego 5, 33870 Tineo.

viernes, 22 de mayo de 2015

Homenaje a Juan Salazar

El viernes 22 de mayo, a las 10 de la noche, tendrá lugar un homenaje al cantautor Juan Salazar, en La Barrica del Roble Literaria (c/ Pintor Julio González 5, Oviedo), con el siguiente

Programa:
  • Preludio de Juan Salazar a la guitarra con sonido del CD Pléyades (reproductor)
  • Saludo de Celso Peyroux y lectura del texto literario
  • Descubrimiento del Cuadro cubierto con la bandera de Asturias (Laura García)
  • Palabras de Juan Antonio Brañas (Tenor)
  • Palabras de Carlos Feijóo
  • Lectura del poema: “Guitarra, cuerpo de mujer” de Celso Peyroux, leído por el autor con música de Juan Duande
  • Palabras Leídas por César del escritor Javier Lasheras
  • Palabras de Jesús Angel Arévalo (Director de orquesta y compositor)
  • Tema del Duo Duande (Juan y Elena): 
  • Canción de Juan A. Brañas.
  • Lectura del poema La casada infiel de F. García Lorca (C. Peyroux) acompañado por Juan Duande a la flauta o guitarra
  • Tema del Duo Duande: Canción de Juan A. Brañas. Romance sonámbulo de F. García Lorca, “Verde que te quiero verde” (C. Peyroux y Juan)
  • Tema del Duo Duande: Thamar y Amnón de F. García Lorca (C. Peyroux y Juan Duande) Juan Antonio Brañas
  • Resto de la velada a cargo del Duo Duende

*Es posible la incorporación del prestigioso guitarrista Santos
*Se pondrá a la venta el CD PLÉYADES editado por Juan Salazar y Celso Peyroux para el proyecto solidario "Haití, morir en el río"

Organizado por todos sus amigos, amigas y admiradores. Coordinado por Celso Peyroux.

Matasellos turísticos asturianos. Mieres

El matasellos turístico de la oficina postal de Mieres ha sido ilustrado con un detalle de la escultura del minero jubilado de José Manuel Félix Magdalena, instalada el cuatro de diciembre de 1979 y ubicada en el barrio de San Francisco de Turón.

Matasellos turístico de Mieres

Es una estatua  de bronce, a tamaño natural. Representa el relevo generacional, el minero que se jubila entrega su lámpara al chaval que va a comenzar. En 1982, el Grupo Filatélico de Mieres le dedicó el matasellos de su Exfimieres.


Monumento al minero jubilado de Félix Magdalena
Monumento al minero jubilado.
Foto de Ángel García Díaz

El matasellos representa también el paso del Camino de Santiago por Mieres, con dos conchas de viera, una a cada lado. Mieres era parada obligatoria en la unión entre el Camino Francés, que pasaba por Léón y el Primitivo, que partía de Oviedo: Léon, Arbas del Puerto, Puerto de Pajares, Pola de Lena, Villallana, Ujo, Mieres, El Padrún y la Manzaneda y Oviedo.


Concha del Camino en Mieres
 La Concha del Camino en Mieres.
Foto de Ángel García Díaz

El camino por Mieres pasa por la capilla del Carmen, cercana a la Casa Duró y frente al Palacio de los Marqueses de Camposagrado (actualmente Instituto Bernaldo de Quirós). 


Capilla del Carmen
 Capilla del Carmen
y
Casa Duró
Capilla del Carmen y Casa Duró

Continúa hacia el Ayuntamiento y la plaza de Requexo (la de la famosa estatua del escanciador), saliendo de Mieres por el barrio de La Peña.

Postal de Mieres del Camino

Para conseguir este matasellos hay que enviar el material a la Oficina Postal de la calle Juanín de Mieres 1, 33600 Mieres.

Presentación del libro "Desarrollo Industrial de Mieres" de Rolando Díez y Félix Martín

El miércoles 27 de mayo, a lasa 8 de la tarde, en la Casa de Cultura de Mieres, tendrá lugar la presentación del libro Desarrollo Industrial de Mieres, Segunda mitad del siglo XIX, de nuestro socio Rolando Díez González y de Félix Martín Vázquez.
El acto será presentado por Fermín Rodríguez.


martes, 19 de mayo de 2015

Matasellos turísticos asturianos. Llanes

El matasellos turístico de la oficina postal de Llanes está ilustrado con la imagen de Peña Tú y su “ídolo”.

Peña Tú, Llanes
 Peña Tú
Peña Tú, Llanes

Peña Tú se encuentra en Puertas de Vidiago, a diez kilómetros de Llanes. Parecen dos rocas superpuestas, un monolito rodeado de una sierra plana y terrosa, la Sierra de la Borbolla. Con su forma cubre y protege de manera natural las pinturas y los grabados neolíticos.
Las pinturas, realizadas en color rojizo, representan figuras humanas y lo que parece ser un animal cuadrúpedo. Destaca entre ellas el ídolo con su “puñal” o “espada”. Se trata de una figura de un metro diez centímetros de alto representando la figura de una persona envuelta con una túnica o un ropaje decorado con rectas, trazos cortos y líneas en zigzag. Se remata con un tocado con líneas que salen de él a modo de flecos. Se ven sus ojos, su nariz (una línea) y el píe izquierdo.

Ídolo de Peña Tú
 Ídolo de Peña Tú

A su izquierda se encuentra dibujado lo que para unos es un puñal hacia abajo y para otros una espada. Esto indicaría que la figura hace referencia a un hombre guerrero o jefe de la tribu. En la base de la roca parece que pudo estar enterrado.
Se cree que el conjunto se trata de un monumento mortuorio como otra serie de túmulos y tumbas prehistóricas encontradas por la zona.

Matasellos del Ídolo de Peña Tú

Para matasellar, la dirección es: Oficina Postal, calle Cueto Bajo 1, 33500 Llanes.

Conferencia en el RIDEA

El jueves 21 de mayo, a las 19,30 horas, en el Salón de Actos del RIDEA, tendrá lugar la conferencia Adriano Paillette, adelantado en el orto de la siderurgia asturiana y uno de los grandes forjadores de la industrialización regional, a cargo de don Álvaro Álvarez Gascón y don Luis Jesús Llaneza González.

Matasellos turísticos asturianos. Luarca

El matasellos turístico de la oficina postal de Luarca viene ilustrado con la imagen del Faro situado en la Atalaya, en la punta del Focicón formando conjunto con la capilla, el cementerio y los restos de la muralla defensiva del siglo XVI.

Matasellos turístico de Luarca

Se encuentra a 300 metros de la villa, cerrando la ensenada del puerto por el este.

Faro y capilla de la Virgen Blanca y del Nazareno de Luarca
Foto de Ángel Bravo Torre, 1999

En la Atalaya, existió un antiguo fuerte defensivo entre los siglos XVI y XVII.

Faro y capilla de la Virgen Blanca y del Nazareno de Luarca. Cementerio
Foto de Ángel Bravo Torre, 2004

El faro data de 1860 y consta de una vivienda para el farero, de base cuadrada con una planta, desván y buhardilla, de mampostería con sillares de granito que se cubre con pizarra a cuatro aguas; una torre, también de sección cuadrada, unida a la vivienda por el oeste, que se asienta sobre una base prismática de cinco metros de alto. Cada una de las tres fachadas exteriores tiene una vidriera. El cuerpo se remata con una linterna, rodeada de una barandilla, con una escalera para acceder a lo más alto.

Postal de Luarca
Postales para el recuerdo, La Voz de Asturias

Para matasellar, hay que enviar el material a la Oficina Postal de Luarca, calle Ramón Asenjo 21, 33700 Valdés (o Luarca).

Matasellos turísticos asturianos. Gijón

EL matasellos turístico de la Oficina Principal de Gijón viene ilustrado con la imagen de las Termas de Campo Valdés, baños públicos del barrio de Cimadevilla que pueden visitarse y forman parte del yacimiento arqueológico junto con otros restos como la fábrica de salazones del siglo III y IV y las murallas de la villa, de 850 metros de recorrido, también de los mismos siglos. 

Matasellos turístico de Gijón

Las Termas es un edificio del siglo I dividido en dividido en zona fría, zona templada y zona cálida, con una piscina con calefacción subterránea. Las paredes de algunas de sus estancias estaban decoradas con frescos. Eran espacios para tonificar el cuerpo, con baños y saunas, y para realizar ejercicios físicos. Para los romanos era el punto de encuentro y relación de sus ciudadanos, donde tejían conspiraciones políticas o se arreglaban sus asuntos.

Termas de Gijón

Fueron descubiertas al realizar unas obras de alcantarillado en 1903 y Calixto Alvargonzález y Julio Somoza se encargaron de las primeras obras de excavación y documentación que fueron archivadas por el ayuntamiento de Gijón. Al destruirse la iglesia de San Pedro en la Guerra Civil, se discutió si volver a levantar el templo en su emplazamiento o respetar los baños encontrados bajo él. Al final se construyó encima y se tapó parte del yacimiento. En 1990, se iniciaron las excavaciones que sacaron a la luz gran parte de la construcción que se convirtió en el actual museo, inaugurado en 1995.


Termas romanas de Gijón
Vista del hipocausto, sistema de calefacción por el suelo.

Termas romanas de Gijón
Un horno producía los gases calientes que se llevaban por estas canalizaciones
bajo el suelo caldeando la habitación situada encima,
en este caso la sudatio, sala de sudoración.
Termas romanas de Gijón

Pinturas de las paredes de las termas romanas
Restos de pinturas en las paredes

Termas romanas de Gijón
Tumba de la necrópolis medieval asentada sobre las termas romanas

Correos dedicó un sello a las Termas el 9 de marzo de 2007, acompañando a otro sello de arqueología dedicado al mosaico de la Villa Romana de La Olmeda, en Palencia.

Sobre Primer día, Termas de Gijón

Desde GRUCOMI enviamos tarjetas con  el sello y el matasellos de presentación de Gijón:

Tarjeta con el matasellos de presentación del sello de las Termas de Gijón

El 30 de octubre de 2006, el Grupo Filatélico de Gijón, dedicó el matasellos de sus XV Jornadas Filatélicas, también a las Termas: 

Tarjeta con el matasellos de las Termas de Gijón en 2006

Para enviar a matasellar, la dirección es Oficina Principal de Correos, plaza Seis de Agosto, 33206 Gijón.

lunes, 18 de mayo de 2015

Matasellos turísticos asturianos. Cangas de Onís, Covadonga

Matasellos turístico del Santuario de Covadonga de la Oficina postal de Cangas de Onís. Ilustrado con la imagen de la Santina y de la basílica de Covadonga, comienza su funcionamiento este mes de mayo, y podrá ser utilizado como fechador a partir de ahora, enviando el material o personándose en la oficina de la calle Constantino González 5, 33550 Cangas de Onís

Matasellos turístico de Covadonga

La Virgen de Covadonga, patrona de Asturias, se encuentra en la gruta o cueva que da nombre a Covadonga (cova onnica, fuente de la cueva).

Gruta de Covadonga

Covadonga


Santina de Covadonga

Según la tradición, Don Pelayo, persiguiendo a un malhechor que se había refugiado en esta cueva, se encontró con un ermitaño que daba culto a la Virgen María. El ermitaño pidió clemencia para el criminal que se había acogido a la protección de la Virgen. Crónicas musulmanas dicen que, en esta Cueva, se refugiaron las tropas de Don Pelayo, alimentándose con miel dejada por las abejas en las hendiduras de la roca. Las crónicas cristianas, a su vez, dicen que la intervención milagrosa de la Virgen fue decisiva para la victoria al repeler los ataques a la gruta.

Covadonga


Covadonga

La primera construcción en la Cueva data de tiempos de Alfonso I, el Católico, para conmemorar esa victoria, creando un altar para la Santina, otro para San Juan Bautista y un tercero para San Andrés. Los monjes benedictinos fueron los encargados de su custodia. En 1777, un incendio destruyó la talla original de la Virgen. La actual data del siglo XVI y fue donada al Santuario por la catedral de Oviedo. Durante la Guerra Civil la imagen desapareció y fue encontrada en la embajada de España en Francia en 1939. En Covadonga están enterrados Don Pelayo, su hermana y su esposa y Alfonso I y su esposa Ermesinda, hija de Pelayo.

Matasellos turísticos asturianos. Avilés

A partir de este mes de mayo, se pondrán en circulación ocho nuevos matasellos fechadores ilustrados en nuestra comunidad. Con sus respectivos,  se podrá matasellar, a partir de entonces, en las oficinas principales de Avilés y Gijón y en las oficinas postales de Llanes, Mieres, Tineo, Luarca, Villaviciosa y Cangas de Onís.
Enviaremos tarjetas con estos matasellos turísticos, o postales, a los socios abonados de GRUCOMI.
El matasellos de Avilés representa los soportales de la Villa, como ya hizo la Hoja Bloque de la EXFILNA 2015, por lo que no nos vamos a extender en explicaciones.

Soportales de Avilés
 Soportales de Avilés
Soportales de Avilés

Como informan en la web de Correos, para matasellar con este fechador, hay que enviar el material a la Oficina de Correos de la calle Ferrería 14, 33402 Avilés.

Matasellos turístico de Avilés

viernes, 15 de mayo de 2015

Exposición de Vitolas en Moreda

Nuestro socio, José Antonio Oca, presenta parte de su extensa colección de vitolas en la sede social de los Humanitarios de San Martín de Moreda de Aller.

Cartel Exposición de Vitolas de José Antonio Oca

La muestra se puede visitar hasta el 22 de mayo y consta de 30 vitrinas con 400 láminas agrupadas en 16 temas. La colección la comenzó su padre, José Antonio Oca Suárez (jubilado de HUNOSA y fallecido hace un par de años) hace 70 años, y está compuesta en la actualidad por más de 2.8000.000 piezas, casi un millón de ellas preparadas en 4.200 láminas para su exposición.

En la exposición se pueden ver también otros materiales relacionados con los puros: cajas, libros, figuras, ceniceros, etc.

Inauguración Exposición de Vitolas de José Antonio Oca

Al acto de inauguración acudieron entre otros nuestro buen amigo Luis José Avila, el peluquero Ramiro Fernández, (hijo predilecto de Moreda y peluquero y psicoesteta durante más de dos décadas de los jugadores de la Selección Española de Fútbol) y la presidenta de los Humanitarios, Esperanza del Fueyo

Exposición de Vitolas de José Antonio Oca

A finales de mayo y hasta el 15 de junio, la exposición, ampliada a 80 vitrinas, 1200 láminas y 19 temas, podrá visitarse en Caudalia, Mieres. Avisaremos.

jueves, 14 de mayo de 2015

Voz olvidada (Mieres del Camino), Maite Zapico

Los guerreros bajaron desde los castros
al corazón del valle, y naciste para cobijar
las sombras peregrinas de mi raza,
para darles fortaleza de tus piedras,
para contemplar al borde del camino
los agudos clarines de la historia.

Mieres, postales para el recuerdo, La Voz de Asturias
Mieres, postales para el recuerdo, La Voz de Asturias

Llegaron entonces las legiones, los reyes,
los caudillos, el pueblo, la sangre,
la pólvora, las palabras, las ideas...,
cruzaron tu solar y se marcharon
como un viento oscuro y poderoso
dejando el ligero agridulce de su paso.
Vinieron luego los dioses minerales
para levantar ante tus puertas,
férreos colosos que horadaban la noche
con mirada sangrienta; entonces brillabas
como una esmeralda cercada de azabache,
coronada por resplandores rojos.
Pero cayeron derribados los gigantes,
se perdió la religión del pedernal y el fuego,
fue robado el azabache a la esmeralda,
apagadas las voces del pasado, traicionados
los hombres, quebradas las promesas,
oscurecido el primitivo fulgor verde.

Mieres, postal editorial Alce
Mieres, postal editorial Alce

Y sin embargo los nombres que tejen
los hilos de la sangre están atados,
la cadena invisible que nos amarra
a los antepasados se engarza en los pasos
 de la danza, en las palabras mágicas
que celebran el solsticio de verano;
a pesar de todo, sobre la Madre verde,
la historia desde el fuego hasta el polvo,
desde el mineral hasta el olvido, la saga
parida con sufrimientos, amamantada
con lágrimas y risas, nos pertenece,
reconoce nuestro paso en el Camino.

Maite Zapico
Actas del Tercer Encuentro de Escritores de la Mina

martes, 12 de mayo de 2015

Retazos mineros, José Manuel Ibáñez

Como simple preambulo, agradecer al amigo Francisco Trinidad, alma mater de este encuentro de Escritores de la Mina, la invitación que me hace para incorporarme a este selecto grupo de gentes que de un modo u otro marcan la pauta en todo lo relacionado con algo tan nuestro. Me acerco a ello con la simple y humilde idea de escuchar, y sobre todo de aprender de maestros de reconocido prestigio en las variantes que el tema tiene.
A estas alturas calculo que he escrito un millar de artículos en diarios -básicamente en La Nueva España-, revistas o sencillos porfolios de fiestas. En buena lógica, y siendo uno nativo y residente de toda la vida en las Cuencas, el tema de la mina, sin haber sido una constante, si ha sido un referente en alguno de los citados artículos.
Al igual que Víctor Manuel, mi abuelo fue picador allá en la mina. Se llamaba Julio, y su vida puede ser un fiel reflejo de los de su época. Víctima de una profesión más que dura, acentuada por un trabajo sin medios de protección de ningún tipo, en tiempos de posguerra con necesidades perentorias sin cubrir, cual podía ser la mínima alimentación, con lo cual resulta fácil el suponer su final que no fue otro que una muerte joven, supongo que como tantos otros en aquellos tiempos.
Hace tiempo que todo cambió, obviamente para bien.
De todos modos uno, siempre -o eso creo- se ha referido al tema de un modo un tanto peyorativo, básicamente por los cambios que llevaron aparejados consigo la llegada de toda una serie de personajes -trepas y vividores- que de un modo u otro desvirtualizaron la profesión del minero.
No hace falta extenderse sobre ello, porque en la mente de todos están.
Y por si alguno pueda pensar que hablo de boquilla cuando me refiero a la dureza de la profesión, tengo la experiencia que cualquiera de las Cuencas debería pasar. Hace muchos años visité el pozo Barredo en compañía de un amigo y un colega suyo como guía. Puedo decir que nunca lo pasé tan mal en mi vida.
Después de un tiempo que me pareció interminable,con un lejano "furacu" como referencia, trepando entre maderos que se resquebrajan -el día anterior hubo un derrabe-, tuve la verdadera sensación de lo que supone el trabajo diario en la mina, y el valor de las gentes que en ellas se ganan su diario sustento.

Pozo Barredo
Pozo Barredo, Foto de Ángel García Díaz

Hombre, también debería añadir que algunos tienen un sentido del humor relativo, dado que cuanto más "putas" las estábamos pasando podíamos escuchar comentarios similares a "hoy tenemos señoritos o pijos de visita" y debías apartarte porque te envolvían riadas de carbón.
Hace unas fechas tuve la ocasión de entrevistar al Jefe de la Brigada de Salvamento Minero, y los medios actuales son una maravilla en todos los aspectos, lo que nos da un plus de seguridad no sólo a ellos, si no a la ciudadanía en su conjunto, y llegado aquí uno no tiene por menos de acordarse de los viejos tiempos de los abuelos citados, en los que faltaba de todo.
Pese a los innumerables parcheos las minas van teniendo una muerte lenta y dulce. Sintomático resulta que desde hace unos años tengamos un museo a ellas dedicado. Pero la figura del minero, aunque sólo sea en su faceta literaria, como la que aquí nos está ocupando, queda meriadianamente claro que nunca desaparecerá.
Gestas heroicas, compañerismo y sacrificio, rescates imposibles, épocas de durísimo trabajo, hambre y miseria y huelgas. Ahora mismo se conmemoran los 35 años de la "huelgona" de 62, que sentó las bases de un antes y un después de nuestra reciente historia.
Decía al principio que más de una vez he sido peyorativo en mis comentarios sobre alguno de los temas relacionados con la mina y todo su entorno. Ello ha sido fruto de observar actitudes impropias del genuino minero, aunque lo propio sería entrecomillar lo de "minero" al referirme a ciertos individuos. Que si me apuran podría decir que se encuentra atrapado entre intereses partidistas de diverso tipo. Además, aderezado con lo que puede ser una falta de sensibilidad con los que hace mucho tiempo dejaron su salud, e incluso su vida, recibiendo como pago el olvido y la miseria.
Docenas de poetas han cantado a la mina en todas sus vertientes, entre ellos el considerado poeta de la mina, Albino Suárez, del que podría tomar prestado cualquiera de sus innumerables poemas de la mina y los mineros en su conjunto. Por fortuna, Albino Suárez está hoy con nosotros, y es el maestro quien debe deleitarnos con ellos.
Así que voy a terminar estas líneas recordando al poeta langreano Benjamín Mateo, que con lucidez reflejaba en cortos versos, algo demasiado común en sus tiempos.
¡Nadie la vislumbra y llora
Santa Bárbara en la tarde...!
El grisú afiló sus dientes
en esmeriles de carne...
¡Qué tristes se van quedando
hoy los íntimos lugares!
La mina es la viuda mala
a quien no consuela nadie
Y el río es un crespón negro
que va moviendo valles.
Son las praderas de Asturias
¡ay cómo suspira el aire!
José Manuel Ibáñez,
Actas del Cuarto Encuentro de Escritores de la Mina celebrado en  2007