jueves, 23 de marzo de 2023

Exposición de camisetas del Real Oviedo

El pasado jueves 16 de marzo, se inauguró  la exposición de camisetas del Real Oviedo, organizada por el Grupo Filatélico y de Coleccionismo del Centro Asturiano de Oviedo, José Mangas y Juan Manuel del Valle. El acto fue presentado por Juan Ramón González "Torla" e hicieron uso de la palabra José Manuel Granda, presidente del C.A.O. y Alejandro García Carbo, uno de los organizadores.

cartel, exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano

Por parte del Real Oviedo acudió el vicepresidente, Manolo Paredes, que estuvo acompañado por Carlos Muñoz y Miguel Sanz. También estuvieron presentes el responsable del museo del equipo, Juan Mesa; el expresidente Manuel Lafuente; el responsable de la Asociación de Veteranos, Vicente González Villamil, así como diferentes representantes municipales.

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Camiseta del primer equipo de la ciudad, el Real Stadium. 
Fundado en 1914, vestía una camiseta a rayas negras y amarillas conocida como la "sacavera".
A lo largo de su historia, el ancho de las rayas fue cambiando.

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Réplica de la Camiseta de Botones.
Con cuello y botones fue una de las dos que utilizó el equipo durante las temporadas 56-58.
La réplica se elaboró para un partido solidario que se jugó en Pola de Lena el 2 de enero de 2017.

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Camiseta original de principios de los 70, con manga larga y de color azul turquesa.
Se estrenó en la temporada del ascenso 71-72.
Fue utilizada por Marianin entre el 72 y el 76

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Camiseta retro con cordones, para el 85 aniversario del Club.
El equipo la vistió para hacerse la foto el 3 de abril de 2011 antes del partido frente al Guijuelo, pero no jugaron con ella.

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Los músicos de la sala de exposiciones lucen bufandas del Real Oviedo.
La camiseta es la del 92 aniversario. En ella los jugadores lucían los nombres de los primeros jugadores del Oviedo.
Las usaron para jugar un partido contra el Granada y a continuación la subastaron con fines benéficos

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Camisetas S.O.S. del Real Oviedo y Yo no abandoné al R. Oviedo en Tercera
En 2005, con el club en una situación desesperada, la afición se volcó con el fin de salvarlo.
Sid Lowe activó la campaña S.O.S. Real Oviedo, que atrajo a miles de accionistas de todo el mundo.
Una de las acciones que se realizó por parte de la afición fue un mercadillo solidario en el que, por ejemplo, se subastó la camiseta de la izquierda con las firmas de toda la plantilla.
El Grupo Symmachiarii gestó la camiseta "Yo no abandoné al R. Oviedo en Tercera" para recaudar fondos para el club entre 2003 y 2005. Se vendieron más de 7000 unidades.

lunes, 20 de marzo de 2023

Entrega de trofeos, EXFIASTUR 2023, Mieres

El sábado 18 de marzo se clausuró la EXFIASTUR con una comida en la que se entregaron los trofeos y medallas a los participantes del X Campeonato Asturiano de Filatelia.
Comenzó el acto con unas palabras del presidente de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas dedicadas al presidente saliente de la Federación Española, Miguel Ángel García mientras le hacia entrega de un grabado realizado por Anselmo Suárez.
En los actos, acompañaban a Miguel Ángel el recién nombrado presidente de FESOFI, José Antonio Arruego Sanz, el administrador de la federación nacional, Juan Panés, y el presidente de la Asociación Filatélica Vallisoletana, Javier Castro Manrique.

Exfiastur, Miguel Ángel García, Ángel Iglesias

A continuación se entregaron los trofeos a los participantes que obtuvieron Medallas de Oro.

Exfiastur, Mieres, 2023
Andrés García Pascual recibe el Trofeo del Ayuntamiento de Mieres de manos del concejal de Cultura Juan Antonio González Ponte, por su colección  “El correo en Galicia hasta 1804”

Exfiastur, Mieres, 2023
Luis Rollán Infiesta recibe el Trofeo del Grupo Filatélico y Numismático Ovetense de manos de Mercedes Bergantiños Canteli, por su colección “Correspondencia oficial en el siglo XIX”

Exfiastur, Mieres, 2023
Salvador Antolín recibe el Trofeo de la FNMT y Real Casa de la Moneda de manos del expresidente de FESOFI, Miguel Ángel García Fernández, por su colección “Historia postal de Asturias”

Exfiastur, Mieres, 2023
Pilar Jiménez Álvarez recibe el Trofeo Joaquín García González de manos del propio Joaquín, por su colección “Prefilatelia de Asturias”

Exfiastur, Mieres, 2023
Eugenio Herrero recibe el Trofeo de Correos de manos de la directora de la oficina principal de Mieres, por su colección “El sello de Jovellanos emitido en 1935”

Exfiastur, Mieres, 2023
Orlando Pérez Torres recibe el Trofeo del Grupo Filatélico y Numismático de Gijón de manos de su presidente José Antonio Pérez Lastra, por su colección “Asturias, Emisiones de Isabel II, Marcas Postales”

Exfiastur 2023, Mieres
Paulino Magdaleno Jaro recibe el Trofeo de FASFIL de manos de su presidente Ángel Iglesias, por su colección “Un apóstol, una ciudad, un camino: El Camino de Santiago”

Exfiastur, 2023, Mieres
 José Antonio García Díaz recibe el Trofeo del Grupo filatélico El Texu de manos de su presidente Luis Rollán Infiesta, por su colección “Fauna en el Paraíso Natural”

Exfiastur, Mieres, 2023
Aurora Muñiz Menéndez recibe el Trofeo Joaquín García González de manos del propio Joaquín, por su colección “El Mesías”

Exfiastur, 2023, Mieres
 Entrega del Trofeo de Grucomi a Roberto Arroni Menéndez por su colección “Entero fiscales del sello 4º de 40 maravedíes”

Exfiastur, Mieres, 2023, Grucomi, libro
 Marisa López Llano recoge el Trofeo cedido por el Centro Asturiano, por la medalla de Oro al libro de los 25 años de Grucomi, "Historia de la minería a través de la filatelia". Se lo entrega el presidente del Grupo Filatélico Vallisoletano, Javier Castro Manrique.

diploma, Grucomi, Exfiastur
Diploma de la Medalla de Oro a Grucomi por el libro de los 25 años del Grupo

Medalla, Exfiastur, Mieres, Grucomi, libro
Medalla de la EXFIASTUR a Grucomi por el libro de los 25 años del Grupo

Trofeo, Centro Asturiano
Trofeo del Centro Asturiano para el libro de Grucomi

trofeo, Centro Asturiano

En el acto también se entregaron las medallas de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, individual y colectiva, a Luis Anselmo y a GRUCOMI, respectivamente:

Exfiastur, 2023, Mieres, Fasfil, medalla, Anselmo Suárez
Ángel Iglesias entrega de la Medalla Individual de FASFIL a Luis Anselmo Suárez

Exfiastur, 2023, Mieres, medalla, Fasfil, GRUCOMI
Ángel Iglesias entrega de la Medalla Colectiva de FASFIL a GRUCOMI

diploma, medalla, Fasfil, Grucomi
Diploma de la medalla colectiva de FASFIL concedida a GRUCOMI

medalla, Fasfil, Grucomi
Medalla  de FASFIL concedida a GRUCOMI

sábado, 18 de marzo de 2023

Exfiastur 2023. Homenaje a José Joaquín Torre

Entre los actos de EXFIASTUR, destacamos con cariño el homenaje a nuestro amigo y compañero, presidente del Grupo Filatélico "Valle del Nalón", José Joaquín Torre. 
Ángel Iglesias destacó la labor realizada por Torre en el mundo filatélico y su colaboración desinteresada en los actos llevados a cabo por otros grupos filatélicos y por la federación. Su última colaboración fue en la Juvenia celebrada en Trascorrales de Oviedo en 2021.
También recordó la importancia y antigúedad del Grupo Filatélico del Nalón, fundado en 1956, animando a sus socios a retomar sus actividades.
Su hijo Rubén y su hija Noelia, acompañados por familiares y amigos, agradecieron el acto de homenaje y recogieron un diploma que entregarán a su padre.

Exfiastur, Mieres, homenaje, Torre

Antes de abandonar la sala de exposiciones, departimos con ellos sobre coleccionismo, recordando con mucho cariño a su padre.

Exfiastur, Mieres, homenaje, Torre

viernes, 17 de marzo de 2023

Palmares de EXFIASTUR 2023

Reunido, en la Casa de Cultura “Teodoro Cuesta” de Mieres, el jurado calificador de la XVII Exposición Filatélica Regional, X Campeonato Asturiano de Filatelia, “EXFIASTUR-2023”, formado por D. Angel Iglesias Vidal, D. Joaquín García González y actuando por primera vez como jurados de FASFIL D. José A. Pérez Lastra y D. José R. Rumoroso Rodríguez, acuerdan por unanimidad nombrar presidente a D. Angel Iglesias Vidal y secretario a  D. Joaquín García González, actuando el resto como vocales. 
Se acuerda aplicar el reglamento FESOFI, en el que las exposiciones territoriales o regionales, no conceden MEDALLAS DE ORO GRANDE, por lo que aquellas colecciones que tengan más de 85 puntos serán consideradas MEDALLA DE ORO, también que las colecciones de uno y tres cuadros, no tendrán categoría de medalla, solamente de puntuación. Así mismo, en el apartado de Filatelia Juvenil, en la clase “A” no existe Medalla de Oro, por lo que a partir de 75 puntos serán Medalla de VERMEIL GRANDE.

exfiastur, filatelia, Mieres, trofeos
 
Debido a un retraso por parte del envío por correo de la inscripción de la colección. “Prefilatelia de España” de Dña. Pilar Jiménez Alvarez, se acepta su participación en el apartado de Historia Postal. 
La colección “Asturias, emisiones de Isabel II, marcas postales” se acuerda trasladarla al apartado de Filatelia Tradicional. 
Al igual que en ediciones anteriores el Trofeo a la mejor colección de Historia Postal, Tradicional y Temática en EXFIASTUR-2023 llevarán la denominación de los filatelistas asturianos, D. Faustino Ornia, D. Luis Gutiérrez y D. Luis María Fernández Canteli, respectivamente. 
El jurado agradece, tanto a la organización, como a las autoridades del Ayuntamiento de Mieres, Casa de Cultura y resto de colaboradores, las facilidades otorgadas, destacando el elevado nivel de las colecciones, así como la continua evolución de las colecciones presentadas. 
Una vez analizadas y valoradas las colecciones de acuerdo a los reglamentos de FESOFI, FIP y particular de EXFIASTUR-2023, otorgan el siguiente palmarés:

HISTORIA POSTAL

Baschwitz Gómez, Germán: “Historia Postal de la División Azul” 
Sociedad: G. F. “El Texu”. 
Medalla de Oro, 90 puntos. Trofeo del Club Filatélico Mierense

García Pascual, Andrés:  “El correo en Galicia hasta 1804”
Sociedad: G. F. Río Negro.
Medalla de Oro, 88 puntos. Premio "Faustino Ornia" de Historia Postal. Trofeo del Ayuntamiento de Mieres.

Martín Antolín, Salvador: “Historia postal de Asturias”
Sociedad: G. F. “El Texu”.
Medalla de Oro, 85 puntos. Trofeo de la FNMT - Real Casa de la Moneda.

Rollán Infiesta, Luis: “Correspondencia oficial en el siglo XIX”
Sociedad: G. F. “El Texu”.
Medalla de Oro, 86 puntos. Trofeo del Grupo Filatélico y Numismático Ovetense.

Serrano Romero, Carmelo Jenaro: “Correo catapultado de la Narddeutscher Lloyd 1929/35”
Sociedad: G. F. Avilesino.
Un Cuadro: 75 puntos.

Jiménez Álvarez, Pilar: “Prefilatelia de Asturias”
Sociedad: Grupo Filatélico y Numismático de Gijón.
Medalla de Oro, 80 puntos. Trofeo de "Joaquín García González".

FILATELIA TRADICIONAL

Herrero Sánchez, Eugenio: “El sello de Jovellanos emitido en 1935”
Sociedad: G. F. “El Texu”.
Medalla de Oro, 85 puntos. Premio "Luis Gutiérrez de Filatelia Tradicional. Trofeo de Correos.

Pérez Torres, Orlando: “ASTURIAS, Emisiones de Isabel II, Marcas Postales”
Sociedad: G. F. Río Negro.
Medalla de Oro, 80 puntos. Trofeo del Grupo Filatélico y Numismático de Gijón.

FILATELIA TEMÁTICA

Arias Acha, Alfredo: “Historia de la navegación”
Sociedad: G. F. Avilesino.
Medalla de Vermeil Grande, 76 puntos.

Braga Menéndez, Jorge: “Cuando no se ponía el Sol “La España de los Austrias”
Sociedad: C.F. Mierense.
Tres Cuadros. 78 puntos

García Díaz, José Antonio: “Fauna en el Paraíso Natural”
Sociedad: G. F. “El Texu”.
Medalla de Oro, 87 puntos. Trofeo del Grupo Filatélico "El Texu".

Guerrero Carro, Domingo: “El deporte en el invierno blanco”
Sociedad: G. F. “El Texu”.
Medalla de Oro, 85 puntos. Trofeo del Grupo Filatélico Avilesino.

López Alonso, José Manuel: “La mina y su ámbito”
Sociedad: GRUCOMI.
Medalla de Vermeil Grande, 77 puntos.

Magdaleno Jano, Paulino: “Un apóstol, una ciudad, un camino: El Camino de Santiago”
Sociedad: Grupo Filatélico y Numismático de Gijón.
Medalla de Oro, 88 puntos. Premio "Luis María Fernández Canteli" de Filatelia Temática. Trofeo de FASFIL.

Miranda Fernández, José María: “El arte románico”
Sociedad: Grupo Filatélico y Numismático Ovetense.
Medalla de Vermeil Grande, 75 puntos.

Muñiz Menéndez, Aurora: “El Mesías”
Sociedad: G.F. Avilesino.
Medalla de Oro, 80 puntos. Trofeo de "Joaquín García González".

ENTERO POSTALES

Martín García, Víctor: “TEP de España 1873-1930”
Sociedad: G. F. Avilesino.
Medalla de Vermeil Grande, 78 puntos.

FILATELIA FISCAL

Arroni Menéndez, Roberto: “Entero fiscales del sello 4º de 40 maravedíes”
Sociedad: G. F. “El Texu”
Medalla de Oro, 80 puntos. Trofeo de GRUCOMI.

LITERATURA

GRUCOMI: Historia de la minería asturiana a través de la filatelia. GRUCOMI, 25 años.
Sociedad: GRUCOMI.
Medalla de Oro, 80 puntos. Trofeo del Grupo Filatélico del Centro Asturiano de Oviedo.

Grupo Filatélico y Numismático de Gijón: Boletín “El Norte”
Sociedad: Grupo Filatélico y Numismático de Gijón.
Medalla de Vermeil Grande, 78 puntos.

FILATELIA JUVENIL “A” (13-15 años)

García Gómez, Aitana: “El príncipe de los instrumentos de cuerda: el violín”
Sociedad: C.F. Mierense.
Medalla de Vermeil Grande, 84 puntos. Trofeo de "Joaquín García González".

Junquera Guerrero, David: “Historia y evolución de los castillos en Europa”
Sociedad: C.F. “El Texu”.
Medalla de Vermeil Grande, 84 puntos. Trofeo de la Junta General del Principado.

Montalvo Arias, Rodrigo: “El fútbol: jugar, disfrutar, competir”
Sociedad: C.F. Mierense.
Medalla de Vermeil Grande, 82 puntos. Trofeo de "Joaquín García González".

martes, 14 de marzo de 2023

Inauguración y matasellos en EXFIASTUR 2023, Mieres

El lunes 13 de marzo tuvo lugar la inauguración de la EXFIASTUR de Mieres. Muchos coleccionistas acudieron al evento, que se celebró a las 12 de la mañana, con la presencia del Alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez Fernández, la directora de Relaciones Institucionales, Filatelia y Retos de Futuro de Correos, Leire Díez Castro y el presidente de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, FASFIL, Ángel Iglesias Vidal:

Exfiastur, filatelia, Mieres, 2023

Para acabar el acto, y antes de la visita a las colecciones, las autoridades procedieron a matasellar material filatélico:

filatelia, exfiastur, Mieres, 2023

Exfiastur, Mieres, filatelia, 2023

La exposición podrá visitarse hasta el sábado 18 por la mañana.

exfiastur, Mieres, filatelia

exfiastur, Mieres, filatelia
Colección de nuestro socio José Manuel López Alonso: La Minería y su ámbito

exfiastur, Mieres, filatelia

A los socios del GRUCOMI, les llegará la tarjeta con el matasellos de la exposición:

tarjeta, matasellos, filatelia, exfiastur, Mieres, 2023

El matasellos, dedicado al rey Aurelio, se ha puesto a la venta en un sobre, que se puede adquirir con el sello personalizado en el que figura el Ayuntamiento de Mieres.

sobre, matasellos, sello, filatelia, exfiastur, Mieres, 2023

Sello, tu sello, exfiastur, Mieres, filatelia, 2023

También se puede comprar la tarjeta enteropostal que Correos dedica a las tres exposiciones territoriales de este año: Mieres, Illueca y Palencia. 

enteropostal, tarjeta, exposición, filatélica, 2023

enteropostal, tarjeta, exposición, filatélica, 2023

jueves, 9 de marzo de 2023

Matasellos de EXFIASTUR 2023, Mieres

El primer matasellos asturiano de este año se emitirá en Mieres, con motivo de la celebración de la Exposición Filatélica Asturiana, EXFIASTUR, que tendrá lugar en la Casa de Cultura del lunes 13 al sábado 18 de marzo.
A las 12 de la mañana del lunes 13 se realizará la presentación del matasellos y la inauguración de la exposición. El matasellado, de 17 a 19 horas.

matasellos, filatelia, exfiastur, Mieres, rey Aurelio

El protagonista del matasellos es el rey asturiano Aurelio.

Rey Aurelio, Jardín de los Reyes Caudillos, Oviedo

El Rey Aurelio fue el quinto de los Reyes Asturianos: Pelayo, Favila, Alfonso I, Fruela I, Aurelio, Silo, Mauregato I, Bermudo, Alfonso II, Ramiro I, Ordoño I y Alfonso III.

reyes, Asturias
De Nachoseli - Trabajo propio, Dominio público

Aurelio nacido en el año 740, hijo de Fruela de Cantabria (el hermano del rey Alfonso I) y hermano de Bermudo I, fue rey de Asturias entre los años 768 y 774. Fue escogido por la nobleza asturiana para suceder a su primo hermano Fruela I, quien había sido asesinado en una revuelta palaciega.
Cuando en el siglo XIX se derribó una capilla en Sama de Langreo para construir una nueva iglesia, se encontraron unas inscripciones sobre la coronación de Aurelio en ese lugar. El único hecho que narran las crónicas de su reinado es la noticia de los primeros movimientos sociales de contestación antiseñorial de la Edad Media peninsular. Los siervos se levantaron contra sus señores, pero fueron sometidos por Aurelio. La localización de esta rebelión no se conoce, pero sí está claro que debió de tener gran importancia.
Falleció por enfermedad, en el año 774, tras haber reinado seis años, en el concejo asturiano de San Martín del Rey Aurelio, municipio que entonces formaba parte de Langreo y donde al parecer tenía su principal residencia (y por tanto hacía las veces de capital del Reino de Asturias). Las crónicas de la época no mencionan que el rey Aurelio tuviese mujer o hijos. Le sucedió el rey Silo, quien estaba casado con Adosinda, hija del rey Alfonso I de Asturias.

Además del matasellos, se pondrá en circulación un sello personalizado con el ayuntamiento de Mieres.

sello, tu sello, exfiastur, Mieres

Sello y matasellos han sido diseñados por Rodrigo González Llorente.

sábado, 4 de marzo de 2023

#8MTodoElAño

Este año 2023, continúan las emisiones de sellos y pliegos premium dedicados a mujeres destacadas en arte, ciencia, política o intelectuales que comenzaron hace un año, el 8 de marzo de 2022. Pertenecen a distintas series filatélicas, pero tienen en común el diseño creado por la ilustradora Isa Muguruza. Nacida en Irún en 1994, sus obras destacan por su colorido surrealista y psicodélico donde predominan los morados, rosas y verdes.

La colección comenzó con la hoja bloque dedicada al 8M del que la autora dice: 
Para el sello genérico me planteé el verdadero significado del feminismo. Es una lucha que ejercen las mujeres para poder conseguir la igualdad de derechos. Las mujeres feministas son por tanto mujeres que ayudan a otras mujeres y su unión es la que lleva a generar cambios reales.
La unión de las mujeres crea un “paisaje” bello e inspirador, como un campo silvestre. Por ello, he dibujado las manos de dos mujeres agarrándose (ayudándose) las unas a las otras y de ellas emanando un montón de flores. Con este dibujo pretendo inspirar a las nuevas generaciones para continuar con ese "legado" que estas grandes mujeres nos han dejado y seguir avanzando todas juntas.
sobre, filatelia, 8M, matasellos
Fecha de puesta en circulación: 8 de marzo de 2022
Motivo: #8MTodoElAño
Procedimiento de impresión: Offset
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical)
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Formato de la Hoja bloque: 150 x 104,5 mm
Efectos en pliego: Hoja bloque con 1 sello
Valor postal del sello: 4,50 €
Tirada: 110.000 Hojas bloque 

Ante el desafío que supone la inspiración para desarrollar todo este nuevo universo de mujeres, la diseñadora afirma:
La propia campaña me ha servido de inspiración en sí misma. Se trata de una campaña que homenajea a ocho mujeres que han hecho una gran labor en el histórico feminista y ellas en sí han sido mi principal inspiración.
Esta colección de sellos ilustrados es una forma de darles las gracias por todo su recorrido.
A la hora de dibujarlas no quería quedarme con un simple dibujo del retrato, quise ir más allá y me pareció bonito que sus bustos fueran acompañados de un montón de flores. Las flores hacen de vínculo narrativo entre retrato y retrato dando sensación de colección, pero además tienen una gran carga simbólica.
La flor como símbolo se ha relacionado con la feminidad y la mujer a lo largo de la historia. Está la relación con el arraigo, la tierra, la fertilidad, incluso en todos sus movimientos y estacionalidades que pueden compararse a nuestros ciclos. Además, por su forma, la flor ha sido muchas veces utilizado como símbolo de representación del aparato reproductor femenino. Las flores representan diversidad, belleza, conexión con la naturaleza, vida, crecimiento, transformación y fortaleza (crecen incluso en el asfalto).
La metáfora de las flores permite aunar varias ideas que quería transmitir: el trabajo de las 8 mujeres
homenajeadas es como una semilla que plantaron y que tenemos que alimentar para que siga creciendo. 
Por último, la técnica usada por la diseñadora según sus propias palabras: 
Mi ilustración es totalmente digital, desde los primeros bocetos hasta el último arte final está realizado con Photoshop. La paleta de color usada es habitual en mi obra. Tonos rosas, morados, amarillos y azules principalmente. Me gusta además jugar con el color descontextualizando las imágenes y haciendo parecer que se trata de una realidad onírica muy lejana a la que nos encontramos.
Mi obra además, gira en torno a la mujer como musa activa dentro de la obra, quiero dejar atrás el papel de la mujer como musa pasiva que solo posa. Las mujeres que dibujo son fuertes, independientes, luchadoras y soñadoras. Por ello dibujar a estas ocho grandes.

(Texto recogido de la web de Correos) 

El 29 de abril se emite un pliego premium dedicado al 50 aniversario del fallecimiento de Clara Campoamor, en la serie Efemérides. Nacida en Madrid el 12 de febrero de 1882 fue abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Durante la Segunda República Española creó la Unión Republicana Femenina​ siendo una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se incluyó en la Constitución republicana de 1931 y fue ejercido por primera vez en las elecciones de 1933. A causa de la Guerra Civil tuvo que huir de España y murió exiliada en Lausana, Suiza, el 30 de abril de 1972. En 2011, con motivo del centenario del Día Internacional de la Mujer  y los 80 años de la aprobación del sufragio femenino en España, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) acuñó una moneda conmemorativa de plata, de tirada limitada, con valor facial de 20 euros, que muestra la efigie de Clara Campoamor y la inscripción: Centenario Día Internacional de la Mujer 1911-2011 / Clara  Campoamor en el reverso. En 2022, la Fábrica emitió, coincidiendo con el mismo día, otra moneda, de 10 euros de plata con su imagen en  un mitin en San Sebastián. 

sobre, filatelia, Clara Campoamor

Pliego premium, filatelia, Clara Campoamor
-------------------------------------
El 12 de mayo, se emitió un sello dedicado a Isabel Zendal. Nacida en Parada (Órdenes, La Coruña) el 26 de febrero de 1773, fue enfermera, rectora del Orfanato de la Caridad de La Coruña. Participó en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna de Francisco Javier Balmis cuidando de los veintidós niños de la Casa de Expósitos de La Coruña que viajaron a América, con edades de entre tres y nueve años, y de los veintiséis que fueron a Filipinas, durante los diez años que duró la expedición para llevar la vacuna de la viruela a los territorios españoles de ultramar. Desde 1950, es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la primera enfermera de la historia en misión internacional. Falleció en Puebla de los Ángeles, Nueva España. En 2018, fue incluida en la Tabla Periódica de las Científicas con otras 27 científicas españolas. En 2020, durante la pandemia, en Madrid se inauguró un hospital de emergencias y una academia de enfermería militar con su nombre.

sobre, filatelia, Isabel Zendal
-------------------------------------
El 27 de mayo vio la luz el sello dedicado a Almudena Grandes (Madrid, 7 de mayo de 1960-Madrid, 27 de noviembre de 2021)2​ fue una escritora española, columnista habitual del diario El País. Galardonada con el Premio Nacional de Narrativa en 2018, la mayor parte de su obra trata de ahondar en la historia reciente de España para recuperar las huellas de un pasado oculto durante la dictadura y explicar las claves de la sociedad española de finales del siglo XX y primeras décadas del siglo XXI. Seis de sus obras fueron llevadas al cine (Las edades de Lulú, Malena es nombre de tango, Aunque tú no lo sepas, Los aires difíciles, Atlas de Geografía humana y Castillos de cartón) y era patrona de honor de la Fundación Academia de Cine. Desde el Premio La Sonrisa Vertical en 1989 por Las edades de Lulú, hasta la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes a título póstumo, más de quince premios literarios coronan su obra.
En noviembre de 2022 se colgó su retrato en la galería de los ilustres del Ateneo de Madrid. Hasta el 2021, de los 188 retratos, solo uno era de mujer, Emilia Pardo Bazán. Desde entonces se van incorporando 17 retratos más.

sobre, filatelia, sello, Almudena Grandes
-------------------------------------
El 30 de junio, la emisión del sello y pliego premium se dedicó a Dolors Aleu, dentro de la serie Mujeres en la Ciencia. Nacida en Barcelona el 7 de abril de 1857​  fue una médica española, la primera mujer licenciada en Medicina de España,​ y la primera médica en alcanzar el título de doctora.​ 
Ingresó en la Facultad de Medicina en septiembre de 1874 y terminó los estudios en 1879 pero no obtuvo el permiso para hacer el examen de licenciatura hasta el 4 de abril de 1882, examinándose el 19 de junio de ese año. Aprobó con un excelente y se convirtió en la primera mujer licenciada de España.​ Se doctoró en Madrid en la Universidad Central de Madrid, el 6 de octubre de 1882. Su tesis doctoral se tituló De la Necesidad de encaminar por una nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer (1883). 
Se especializó en Ginecología y Pediatría. Además de ejercer su profesión, fue profesora de higiene doméstica en la Academia para la Ilustración de la Mujer y autora de textos de carácter divulgativo destinados a mejorar la calidad de vida de las mujeres.
Falleció en Barcelona el  19 de febrero de 1913.

sobre, filatelial, Dolors Aleu

Pliego premium, sellos, filatelia, Dolors Aleu
-------------------------------------
El 18 de julio se emitió el sello dedicado a Concepción Arenal, nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893, fue experta en derecho (tuvo que disfrazarse de hombre para poder ingresar de oyente en la Facultad de Derecho de Madrid) , periodista, poeta, autora dramática (realismo literario) y pionera del feminismo español. Fue precursora de Trabajo Social y perteneció a la Sociedad de Vicente de Paul.
Considera la necesidad de que el estado reglamente las asociaciones filantrópicas, apoyando y auxiliando las iniciativas privadas en nuestro país y defiende la presencia de las corporaciones y asociaciones religiosas, como un poderoso auxiliar para la beneficencia. Su frase más célebre: "Odia el delito y compadece al delincuente" resume su visión de los delincuentes como producto de una sociedad reprimida y represora. 
Su primera obra sobre los derechos de la mujer es La mujer del porvenir (1869) en la que critica las teorías que defendían la inferioridad de las mujeres basada en razones biológicas.
En 2012, la actriz Blanca Portillo la interpretó en el cine en la película Concepción Arenal, la visitadora de cárceles.

sobre, filatelia, sellos, Concepción Arenal
-------------------------------------
Para el Correo de Andorra, el 23 de septiembre se emitió un sello dedicado a la historiadora Elidá Amigó y Montanya. Nacida en Andorra la Vella en septiembre de 1935, en 1957 se convirtió en una de las primeras mujeres andorranas en obtener una titulación universitaria, la licenciarse en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza. Archivera del Consejo General de Andorra, profesora de historia y literatura francesa, co-lideró uno de los movimientos feministas que permitieron el voto de la mujer en Andorra, en la década de 1970 y fue un referente académico en la historiografía del Principado. Falleció en noviembre de 2020.

sello, Elidá Amigó
-------------------------------------
El 14 de octubre, ve la luz el sello dedicado a la pintora María Blanchard de la serie Mujeres en el Arte. María Blanchard nació en Santander en marzo de 1881 con una doble desviación de la columna vertebral que marcaría toda su vida. Se formó en Madrid y París. Influenciada por el cubismo, transformó el uso del color y el estudió de la anatomía de las cosas. En el Museo de Bellas Artes de Oviedo se pueden visitar su obra Naturaleza Muerta. Falleció en París en abril de 1932.

sobre, matasellos, filatelia, María Blanchard

muchacha, María Blanchard
Muchacha

Naturaleza muerta, María Blanchard
Naturaleza muerta
-------------------------------------
El 3 de noviembre, la escultora Luisa Roldán (La Roldana). Nacida en Sevilla en septiembre de 1652 fue una de las principales figuras de la escultura barroca en Andalucía.  Se formó en el taller de su padre, Pedro Roldán. Después de trabajar en Sevilla y Cádiz, se traslada con su marido y sus hijos a Madrid convirtiéndose en escultora de la corte de Carlos II y de su sucesor Felipe V. Además de en Andalucía y Madrid, sus obras se reparten por León, Cuenca, Gran Canaria, Nueva York, Londres, Canadá...

sobre, matasellos, sello, filatelia, La Roldana

sobre, filatelia, sello, matasellos, Navidad, Virgen de la Leche, La Roldana
El 7 de noviembre se emitió el Sello de Navidad de 2022 con una imagen de la Virgen de la leche de La Roldana, relieve realizado en terracota policromada, adquirido en 2020 por el Museo de Bellas Artes de Sevilla (150 mil euros). Es una obra similar a la que se encuentra en el Museo de la Catedral de Santiago de Compostela
-------------------------------------
Y ya en 2023:
El  17 de febrero, sello dedicado a la pintora Maruja Mallo, en la serie Mujeres en el arte. Ana María Gómez González, Maruja Mallo, nació en Vivero, Lugo en enero de 1902 y perteneció a la Generación del 27. Pintora, ceramista, escenógrafa, muralista, estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Avilés antes de trasladarse a Madrid, a la  Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En París comenzó su etapa surrealista.  Frecuentaba a Picasso, Dalí, Lorca, Alberti, María Zambrano, y fue una de "Las Sin Sombrero" (Mallo, Margarita Manso, Dalí y Lorca se quitó el sombrero en público, en la Puerta de Sol, metafóricamente para liberar las ideas y las inquietudes, y la gente les insultó y apedreó.)
Durante la Guerra Civil se exilio en Argentina, Uruguay y Nueva York, regresando en 1962 convertida en una de las grandes pintoras del siglo XX. Falleció en Madrid en febrero de 1995.


Estrellas de mar. Una de las obras de la Colección ABANCA
que se pudo visitar en el Museo de Bellas Artes de Oviedo
-------------------------------------
El 28 de febrero, se emitió el sello dedicado a los 75 años del fallecimiento de María de Maeztu. Nacida en Vitoria en julio de 1881, fue una pedagoga, humanista y traductora que dirigió e impulsó la Residencia de Señoritas entre 1915 y 1936, formó parte del Instituto-Escuela y presidió el Lyceum Club Femenino. 
A la Residencia acudían alumnas internas mayores de 17 años que desearan acceder a las facultades de Magisterio, Escuela Hogar, o que quisieran ampliar su formación científica privadamente. También admitían alumnas externas y extranjeras. Se les ofrecía residencia, clases y cursos. Entre ellas estaba Maruja Mallo, Victoria Kent, Concha Méndez, Elisa Soriano. Gabriela Mistral, Marie Curie y María Montesori se alojaron allí en sus estancias en Madrid.
El Instituto Escuela era un centro oficial de segunda enseñanza donde el alumnado reflexionaba, constataba y ejecutaba. Los alumnos, sin libros de texto, tomaban apuntes para acostumbrarse a interpretar lo que oían.
El Lyceum Club Femenino tenía como objetivo fomentar el espíritu colectivo de las mujeres siendo un lugar abierto a las mujeres casadas que no querían ser solo amas de casa. Maeztu organizaba cursillos, conferencias, exposiciones, conciertos.
En septiembre de 1936 se mudó a Buenos Aires. En su Universidad fue catedrática de Historia de la Educación. Murió exiliada en Mar del Plata en enero de 1948.