Mostrando entradas con la etiqueta Exfiaviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exfiaviles. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2024

EXFIAVILÉS 2024

El miércoles 6 de noviembre se  emiten dos matasellos en el marco de la EXFIAVILÉS 2024, exposición filatélica que se podrá visitar del lunes 4 al sábado 9 en la Casa de Cultura de la villa avilesina.

cartel, Exfiavilés, 2024

El primero de los matasellos estará dedicado al Palacio de Balsara o Sendón, sede del Conservatorio Municipal de Música Julián Orbón.

postal, Avilés, palacio, Balsera, conservatorio, música
Postal de la fachada anterior a 2011, aún pintada de verde, no de anaranjado como ahora.
Ed. Fisa, Escudo de Oro. Exclusivas Moro

El palacio, de principios del siglo XX (sobre 1917), fue mandado construir por Victoriano Fernández Balsera, un comerciante avilesino, al arquitecto Antonio Palacios, y conserva un estilo entre modernista y ecléctico. Entre las calles San Francisco y Galiana, destaca su esquina en curva profusamente adornada con balcones y ventanales y su torre esbelta de estilo historicista.

postal, Avilés, palacio, Balsera, conservatorio, música
Postal de un balcón del palacio.
Ed. Exclusivas Moro

El palacio pasó a manos municipales a principios de los años ochenta y se convirtió en sede del Conservatorio de Música. En 1991 fue declarado Bien de Interés Cultural.
Actualmente el Conservatorio se va a trasladar a la calle de la Ferrería y el Palacio se va a restaurar para convertirlo en museo público.

El segundo de los matasellos del 6 de noviembre está dedicado al 25 aniversario del Judo Club Avilés.
Fundado en enero de 2001, con una tigresa como logo y el rojo por bandera. Ahora cuenta con 211 deportistas, muchos más de los 35 de sus comienzos. Entre sus logros deportivos destaca la medalla de bronce en los Juegos Paraolímpicos de Atenas 2004 conseguida por Raúl Fernández, el quinto puesto de Daniel Campa en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2001 y sus treinta judocas internacionales formados por Carlos Fernández, alma mater del club que lleva ya 20 años formando a deportistas de alto nivel.

Judo, club, Avilés

Programa de actos de EXFIAVILÉS 2024:

Lunes, 4 de noviembre:
  • 19,30 h.: Acto inaugural en la Sala Polivalente de la Casa de Cultura y posterior conferencia a cargo del historiador, miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos y de la Junta de Gobierno del Grupo Filatélico Avilesino, D. Román Antonio Álvarez González, con el título: “El Palacio y la familia de Fernández Balsera’’.
Martes, 5 de noviembre:
  • 10,00 h.: Visita del alumnado de Educación Primaria del C. P. Marcelo Gago.
  • 19,30 h.: Conferencia a cargo de José Ramón Rumoroso Rodríguez. Título: “Mi Colección Temática: La navegación desde el Siglo XVIII”.
Miércoles, 6 de noviembre:
  • 10,00 h: Visita del alumnado de Educación Primaria del C. P. Marcelo Gago
  • 16,30 a 19,30 h: Puesta en circulación de los matasellos especiales de:
- ExfiAvilés 2024 (Tarjeta Tu Sello, Sello Personalizado y Sobre)
- XXV Aniversario del Judo Club Avilés (Sello Personalizado y Sobre)
  • 19,30 h.: Mesa Redonda. "XXV años del Judo Club Avilés". Coordina: D. Carlos Fernández, Director Deportivo del Club y participan: Yosu Alonso (Jefe de Comunicación) y Ricardo García (Entrenador del primer equipo).
Jueves, 7 de noviembre:
  • 19,00 - 20,00 h.: Taller juvenil “Correos y la Filatelia”, a cargo de D. José Ramón Menéndez y Aurora Gómez.
  • 19,00 - 20,00 h.: Visita guiada a la exposición.
Sábado, 9 de noviembre. Día del Socio
  • 10,30 h.: Comentario y análisis de las colecciones expuestas. Coordina: Joaquín García González.
  • 14,30 h.: Almuerzo en los salones del Hotel 40 Nudos.
Entrega de la medalla conmemorativa de EXFIAVILÉS a los expositores.
Entrega del Premio Vidal Menéndez, en su XXVI edición.
Entrega de la Insignia de Oro a Dª Celina Rodríguez Menéndez, socia del Grupo Filatélico Avilesino.
Homenaje a D. Arturo Ferrer Zavala, fue presidente de la Asociación Filatélica Guipuzcoana, y Vicepresidente de la Federación Vasca, durante más de 25 años, y es miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.
Clausura de EXFIAVILÉS 2024.

El Grupo Filatélico Avilesino concede la XXXII Insignia de Oro del Grupo a Doña Celina Rodríguez Menéndez.
Esta condecoración, máximo galardón que otorga la Sociedad, tiene como objeto agradecer, reconocer y recompensar a todas aquellas personas e instituciones que han colaborado con la actividad del Grupo Filatélico Avilesino o contribuido en beneficio de la filatelia en general.
En la persona de su socia Dª Celina Rodríguez Menéndez, encuentran la esencia de una filatelista, afición que tiene desde hace más de 50 años, pasión por el sello que hoy en día forma parte de su vida cotidiana de difícil sustitución.
Además, la condecorada siempre participa en todas las actividades que realizan, siendo un ejemplo a seguir.
La afición por los sellos que tiene la galardonada nació hace más de 50 años. Trabajando en el antiguo Hospitalillo de ENSIDESA, algunos de sus compañeros compartieron con ella su afición a la filatelia, prendiendo en Celina la pasión por todo lo que rodea al sello. A partir de ahí, se hizo miembro de Grupo de Filatélico ENSIDESA, una de tantas actividades sociales que gozaban del apoyo de la empresa. Era una afición nueva y en el Grupo Filatélico la ayudaron en sus inicios, transmitiéndole su pasión por este mundo.
Una vez disuelto este Grupo, entró en contacto con el Grupo Filatélico Avilesino, fundado en 1951, donde ha podido seguir cultivando su afición compartiendo gratos momentos con el resto de los miembros, como en los organizados en EXFIAVILÉS y demás eventos que se celebran todos los años.
Su primer sello fue la coronación del Rey emérito Juan Carlos, de ahí que la primera hoja de su colección es del 29 de diciembre de 1975 “Homenaje y Recuerdo de la Proclamación del Rey Don Juan Carlos I”. Como el tiempo pasa, ya tiene en su poder el sello conmemorativo del 18 aniversario de su nieta, actual Princesa de Asturias, del 31 de octubre de 2023.
Desde ese momento hasta el día de hoy, esta afición por los sellos con sus filoestuches, hojas y álbumes, forman parte de su vida cotidiana. Para Celina es una afición tranquila y relajada de la que disfruta cada momento que le dedica. De entre las series de sellos, las que más le gustan son las relativas a los pueblos españoles con encanto y las efemérides.
(Reseña del Grupo Filatélico Avilesino)

Expositores EXFIAVILÉS 2024:
  • Andrés García Pascual Galicia S-XVIII y XIX: Correo con ultramar
  • José Ángel Salvador Aller: Alemania Imperio
  • Alfredo Arias Acha: La historia de la navegación
  • Manuel Palomino Duran: Sobres de Primer Día de Israel
  • Carmelo Serrano Romero: Correo catapultado Norddeutscher Lloyd: 1929-1935
  • Víctor Gil Gregorio: Estado español: 1936-1951
  • José Ramón Rumoroso Rodríguez: Historia Postal de Avilés: Siglo XIX
  • Rafael Macarrón Pliego: Las Marianas Españolas - Carolinas y Palao
  • Joaquín García González: Correo con Francia 1620-1820
  • Arturo Ferrer Zavala: Enteros postales Argentinos (Rivadavia)
  • Germán Baschwitz: Enteros postales de iniciativa privada en España
  • Luis Rollan Infiesta: Correspondencia oficial en el siglo XIX
  • Amalio Martínez Sánchez: Sobres y matasellos conmemorativos
  • José Ramón Rumoroso Rodríguez: De la madera al acero, de la vela a la propulsión nuclear: la navegación desde el Siglo XVIII

martes, 11 de octubre de 2022

Matasellos para Favila

El lunes 10 tuvo, en el marco de EXFIAVILES, en la Casa de Cultura avilesina, lugar la emisión de un matasellos conmemorando las seis décadas del artista "avilesino" Amado González Fernández, Favila.

Favila, exfiaviles, Avilés, matasellos, tarjeta, filatelia
Tarjeta del GRUCOMI con la imagen de la estatua de
Santa Eulalia de Mérida realizada por Favila

El matasellos llegó acompañado de un sobre y un sello personalizado con viñeta con la imagen del homenajeado, y una tarjeta prefranqueada con ese tu sello especial, de un cuadro del pintor.

sobre, matasellos, Favila, Exfiavilés

sello, tu sello, personalizado, viñeta, Favila
Sello personalizado con viñeta. 
La zona superior es la viñeta, de ahí que se pueda poner en un sello la cara del artista.
Se ven los puntos de corte que separan la viñeta del propio sello.

tarjeta, prefranqueada, Favila

tarjeta, tu sello, Favila

miércoles, 5 de octubre de 2022

Inauguración de Exfiavilés 2022

Ayer martes 4, fue inaugurada la EXFIAVILÉS 2022, que se podrá visitar en la Casa de Cultura  de Avilés hasta el sábado 15 de octubre.

cartel, filatelia, exfiaviles, avilés, exposición

exposición, filatelia, Avilés

En el acto, en el que se guardó un minuto de silencio por los filatelistas y familiares fallecidos en la pandemia, participaron el presidente del Grupo Filatélico Avilesino, organizador de la muestra, José Ramón Rumoroso, el presidente de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, Ángel Iglesias Vidal, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Avilés, Yolanda Alonso Fernández, y el homenajeado en esta ocasión, el artista Amador González Hevia, Favila.

inauguración, exposición, filatelia

Inauguración, exposición, filatelia

Favila
Amador González Hevia, Favila

postales, Domingo Guerrero, oriente, Asturias
Postales del oriente asturiano de la colección de Domingo Guerrero, Tarjetas postales de Asturias

postales, Algeciras, Exfiavilés
Tarjetas postales de la colección Algeciras romántica de Isabel Roda Bautista

martes, 4 de octubre de 2022

EXFIAVILÉS 2022

Del 4 al 15 de octubre, se celebra en la Casa de Cultura de Avilés la exposición anual de Grupo Filatélico Avilesino, EXFIAVILES. La muestra girará en torno a la figura del pintor Amado González Hevia, Favila y será inaugurada hoy martes a las 19,30 horas.

invitación, Exfiaviles

El matasellado tendrá lugar el lunes 10 de 17 a 20 horas.

matasellos, Favila, Avilés

Se pondrán a la venta sobres, sellos personalizados con viñeta y tarjetas prefranqueadas con tu sello.

Favila nació en Grado en 1954 y es hijo del escultor Amado González Fernández. Pasó su infancia en el taller de su padre, jugando, dibujando, amasando y modelando. 
Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Avilés, además de recibir clases de Santarúa (autor del busto de Manolo Avello, del de Philippe Cousteau, del monumento a Juan Pablo II, del de Carreño Miranda y de la estatua de Woody Allen, entre otras).

Carreño Miranda, Santarúa
Pintor Juan Carreño Miranda, obra de Vicente Menéndez Santarúa Prendes, Avilés 2000

Estatua de Woody Allen en Oviedo, obra de Santarúa 2002

Se trasladó a Valencia, para estudiar en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, y seguir los pasos de Sorolla. De regreso a Avilés, impartió clases en su antigua Escuela, mientras trabajaba en su taller de la calle Rivero.
En abril de 2009, el Ayuntamiento de Grado aprobó en Junta de Gobierno dar su nombre a una calle de la urbanización de El Palmeral, en la capital del concejo.
Favila cuenta entre su obra con numerosas estatuas repartidas principalmente entre Oviedo y Avilés (Santa Eulalia de Mérida, Vendedoras de Fontán, monumento a Alejandro Casona, el de Campomanes, Marta y María, La Monstrua, Homenaje al Emigrante (en Boal)), murales (Plaza de Toros de Oviedo, Cúpula del altar mayor de la capilla del Cristo de las Cadenas) y obras pictóricas (Carnaval de Avilés, Rula vieja, Echador de sidra, La Regenta...)

escultura, Marta y María, Favila
Marta y María Elorza, personajes de la novela de Palacio Valdés, Avilés 1999

Monstrua, estatua, Favila, Avilés
Doña Eugenia Martínez Vallejo, La Monstrua, Avilés 1997

Santa Eulalia de Mérida, Oviedo, estatua, Favila
Santa Eulalia de Mérida, Oviedo 1994

Campomanes, Oviedo, Favila
Monumento a Campomanes, Oviedo 2003

vendedoras, Oviedo, Favila, escultura
Vendedoras en el Fontán, Oviedo 1996

Entre los matasellos realizados por Favila para el Grupo Filatélico Avilesino, se encuentran el de la iglesia de San Nicolás de Bari en 2008 y el de la Exposición de Semana Santa en 2013:

tarjeta, matasellos, Avilés, iglesia, San Nicolás de Bari

matasellos, tarjeta, filatelia, Avilés, Semana Santa

En la exposición se podrán ver las colecciones:
Filatelia:
  • Salvador Martín Antolín: Consejo de Asturias y León
  • Víctor Martín García: Enteros Postales de España: 1873 - 1962
  • Andrés García Pascual: Galicia S-XIX-XX: portes y franqueos insuficientes
  • Carmelo G. Serrano Romero: Alemania 1947 - 1968
  • Alfredo Arias Acha: Historia de la navegación
  • Amalio Martínez Sánchez: Matasellos conmemorativos y de Primer Día de Emisión
  • Rafael Macarrón Pliego: Primera Emisión de sellos del derecho judicial usados en Cuba: 1856-1864
  • Joaquín García González: Historia Postal de Mieres
  • José Ramón Rumoroso Rodríguez: Sellos Preobliterados de España 2013 a 2019
  • Ángel Laíz Castro San Isidro Labrador: Emisión conmemorativa de Colombia
  • Ángel Iglesias Vidal: Series básicas del reinado de Juan Carlos I
Cartofilia:
  • José Ramón Rumoroso Rodríguez: Historia de Avilés
  • Isabel Roda Bautista: Tarjetas Postales, “Algeciras romántica”
  • Juan Panes Cantero: La Conferencia de Algeciras 1906
  • Domingo Guerrero Carro: Las tarjetas Postales de Asturias
  • Arturo Ferrer Zavala: Bahía de Chingudi, Irún y Fuenterrabía
  • Arturo Ferrer Zavala: Enteros Postales
  • José Ramón Rumoroso Rodríguez: Un paseo por Avilés
El sábado 15, se celebrará la comida del Día del Socio donde se entregarán trofeos a los expositores participantes así como a los premiados con el mejor matasellos, FASFIL, y mejor diseño, Maite Bravo por el de GRUCOMI, en el Concurso Vidal Menéndez organizado por el Grupo avilesino. Se entregará también la Insignia de Oro del grupo al Área de Diseño e Imagen de S. E. Correos y Telégrafos S.A.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Material y otras cosas de la Exfiavilés 2021

La exposición del Grupo Filatélico Avilesino, en su 70 aniversario tuvo como protagonistas a las tarjetas postales. La organización contó con la colaboración del grupo de trabajo de cartofilia de FESOFI.

La inauguración de la exposición el martes 21 de septiembre se vio empañada por el fallecimiento del presidente de honor del Grupo Filatélico y Numismático de Gijón, D. Daniel Jiménez Villa, con quien habíamos tenido el placer de hablar unos días antes en la inauguración de la exposición de su grupo en Gijón, y que tenía planeado presentar, justo ese fatídico día, su libro sobre "Historia Postal de Avilés". 
En el acto de inauguración, con la presencia de la alcaldesa de Avilés, tras un minuto de silencio en su honor, su socio, y actual presidente del grupo, José Antonio Pérez Lastra evocó su semblanza y Orlando Moratinos le sustituyó leyendo el texto de presentación del libro.

Modesto Fraguas se la entregó en la Exfilna de Santander.

exfiaviles, inauguración
En la mesa el presidente del Grupo de Gijón, la alcaldesa de Avilés, el presidente del Grupo avilesino y el presidente de la Comisión de Tarjetas Postales de FESOFI, Arturo Ferrer Zavala.  

El Grupo avilesino se fundó el 23 de octubre de 1951 y su primer presidente fue d. Gabino García, miembro de La Real Academia Hispánica de Filatelia. El segundo presidente fue d. Enrique Barona Leal, que ocupó el cargo hasta el año 1997. Desde 1998 le sustituye d. José Ramón Rumoroso Rodríguez.

Se pudo disfrutar de las colecciones: 
  • Tarjetas postales de la División Azul de Germán Baschwitz Gómez
  • Postales de San Sebastián y Desembocadura del Bidasoa de Arturo Ferrer Zavala
  • El fin del Imperio Español de Ultramar de Ángel Laiz
  • Tarjetas postales internacionales de Andrés García Pascual
  • De Reina a Reina de José Luis Rey Barreiro
  • Postales de Medina del Campo: El balneario de las Salinas de Manuel Martínez Hernández
  • Gijón en el pasado (1898-1940) y Asturias en el pasado de Salvador Martín Antolín 
  • Un viaje de nostalgia por Asturias de Domingo Herrero Carrio
  • Avilés 1900-19025 de José Ramón Rumoroso
  • Tarjetas postales de Luarca de Orlando Pérez Torres
  • Mieres del Camino de Joaquín García González
  • La Conferencia Internacional de Algeciras 1906 de Juan Panés Cantero
  • Tarjetas de Hauser y Menet (1897-1905) y Plazas de Toros de José Antonio Casas Pajares
  • La Palma de Carlos Alfredo Rodríguez Gómez
  • Los Dragos de Tenerife de Rafael Llanos Penedo
  • Deva y El río Manzanares y Madrid de Manuel Zaragoza Ruiz de Azagra
Se emitió un matasellos conmemorativo representando al puente de San Sebastián y al Niemeyer. Se estampó en un sobre con un "tu sello" del puente.

sobre, tu sello, sello personalizado, filatelia

sello, tu sello, sello personalizado, filatelia, puente, San Sebastián, Avilés

También, y siempre en colaboración con Correos, se emitió una tarjeta enteropostal con la imagen del antiguo puente de San Sebastián y el sello personalizado en el reverso:

enteropostal, postal, tarjeta, prefranqueada, Avilés, puente

postal, enteropostal, tu sello, puente, Avilés

Los socios de Grucomi recibirán, como es habitual, la tarjeta del grupo matasellada:

tarjeta, filatelia, matasellos, puente, exfiaviles, Avilés.

Las presentaciones de libros y el simposio sobre postales continuaron durante los días que duró la exposición. En el acto de clausura, se entregó la Insignia de Oro del Grupo avilesino a d. Joaquín García González. 

Foto de José Luis de la Cruz

También se procedió a la entrega del Premio "Vidal Menéndez" ganado este año por la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, FASFIL, con el utilizado en 2020 para conmemorar los 75 años del Real Instituto de Estudios Asturianos, RIDEA.

RIDEA, matasellos, tarjeta, filatelia

José Vega recoge el premio en nombre de FASFIL
Foto de José Luis de la Cruz

El premio al diseño, recayó en el Área de diseño de la Dirección de Filatelia de Correos por el matasellos emitido con motivo del centenario del teatro Palacio Valdés.

filatelia, tarjeta, teatro, Palacio Valdés, centenario

jueves, 15 de octubre de 2020

Matasellos de ExfiAvilés 2020

El miércoles 14 de octubre, tuvo lugar la emisión del matasellos de la ExfiAvilés 2020 y la I Exposición de tarjetas postales, en la Casa de Cultura de Avilés.

ExfiAviles, exposición, matasellos

En la exposición pudimos ver tarjetas postales, sobre todo de Asturias (y especialmente de Avilés, Luarca, Mieres) y San Sebastián, colecciones de matasellos, de correo postal de Avilés, una temática sobre historia de la navegación, etc.

ExfiAviles, Tarjetas postales, San Sebastián, Arturo Ferrer Zavala

ExfiAviles, Tarjetas postales, Avilés, José Ramón Rumoroso

ExfiAviles, Tarjetas postales,  Asturias,Salvador Antolín

El Teatro Palacio Valdés, en su centenario, fue el protagonista del matasellos. 

Avilés, Teatro, Palacio Valdés

Avilés, Teatro, Palacio Valdés

Los socios de GRUCOMI recibirán en breve su tarjeta con el matasellos conmemorativo:

tarjeta, Grucomi, teatro, Palacio Valdés, Avilés

jueves, 8 de octubre de 2020

ExfiAviles 2020 y Exposición Nacional de Tarjetas Postales

El viernes 9 de octubre, tendrá lugar la inauguración de la Exposición Filatélica Avilesina, ExfiAvilés 2020,  y de la I Exposición Nacional de Tarjetas Postales, en la Casa de Cultura de Avilés.

Cartel,  ExfiAvilés, 2020

 
Viernes, día 9

19,30 horas: Inauguración de ExfiAvilés 2020 y de la I Exposición de ámbito Nacional de Tarjetas Postales. Visita inaugural.

Miércoles, día 14

17,00 horas: Instalación de la estafeta postal. Puesta en circulación del Matasellos Especial Conmemorativo.
20,00 horas: Presentación del libro editado por el Grupo Filatélico Avilesino “Historia Postal de Avilés”, de D. Daniel Jiménez Villa. Anulado 

Jueves, día 15

20 horas: Conferencia a cargo del historiador avilesino D. Juan Carlos De la Madrid con el título: “Teatro Palacio Valdés: mucho más de 100 años”. Anulado

Viernes, día 16

19,30 horas Mesa - coloquio sobre el coleccionismo de la Tarjeta Postal. Preside D. Arturo Ferrer Zavala, presidente de la Comisión de Tarjetas Postales de FESOFI. Anulado

Sábado, día 17. Día del Socio

14,00 horas: Almuerzo en el Hotel 40 Nudos. Entrega de trofeos a los expositores y del Premio Vidal Menéndez. Concesión de la XXVI Insignia de Oro a D. José Ramón Rodríguez Rodríguez. Clausura de ExfiAvilés 2020. Anulado

Expositores:

José Ramón Rumoroso Rodríguez: Avilés, ayer y hoy.
Víctor Martín García: Tarjetas entero postales de Alfonso XII y Alfonso XIII.
Alfredo Arias Acha: Historia de la navegación.
Carmelo Serrano Romero: Correo por catapulta entre Europa y América del Norte en los buques "Europa" y "Bremen".
Amalio Martínez Sánchez: Sobres y matasellos conmemorativos y de primer día de emisión.
Andrés García Pascual: Galicia. Siglos XIX - XXI: El correo de Correos.
Arturo Ferrer Zavala: Postales antiguas de San Sebastián.
Salvador Martín Antolín: Asturias en el pasado.
Orlando Pérez Torres: Luarca.
Juan Antonio Casas Pajares: Tarjetas postales de España de Hauser y Menet (1897-1905).
Joaquín García Alonso: Mieres del Camino.
Salvador Martín Antolín: Gijón en el pasado (1898-1940).
José Ramón Rumoroso Rodríguez: Avilés 1900-1925.
Domingo Guerrero: Un viaje de nostalgias por Asturias.

Varios actos que iban a tener lugar esta semana de la ExfiAvilés, han sido anulados debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Los citados actos tendrán lugar cuando sea prudente llevarlos a cabo.

Entrada modificada el 13 de octubre.

lunes, 5 de octubre de 2020

Matasellos del Centenario del Teatro Palacio Valdés de Avilés

El sexto matasellos del año se emite, de nuevo, desde Avilés: el Grupo Filatélico Avilesino conmemora el centenario del teatro Palacio Valdés con un matasellos con memorativo.
La Exposición avilesina tendrá lugar en la Casa de Cultura entre el viernes 9, a las 19,30 horas, y el domingo 18 de octubre. 
El miércoles 14 tendrá lugar el matasellado de 17 a 20 horas, y ese mismo día, a las 20 horas, Daniel Jiménez Villa hablará de su libro "Historia Postal de Avilés".

Avilés, teatro, Palacio Valdés, matasellos, filatelia

Avilés contaba en el siglo XIX con un teatro, La Cámara, cuyo deterioro motivó la construcción de un nuevo local denominado Teatro Circo Somines. Ambos cubrían representaciones musicales, de cine y teatrales y eran a su vez sede de reuniones políticas y sociales.
El nacimiento de la burguesía y la llegada de las fortunas procedentes de los indianos, propiciaron el desarrollo de la villa y la reforma urbana de Avilés con la llegada del tranvía eléctrico, y la construcción del Gran Hotel, del templo de Santo Tomás y el deseo de un nuevo Teatro que respondiera a las ambiciones propias tanto de la nueva como de la antigua burguesía avilesina. 
La construcción del teatro comenzó en el 5 de agosto de 1900, fecha de la colocación de la primera piedra en un acto solemne con numerosos invitados entre los que cabe destacar a Leopoldo Alas Clarín y a la I marquesa de Avilés, esposa del marqués de Pinar del Río que iluminó a Avilés (dotándola de luz eléctrica tanto pública como privada). 

postal, Avilés, teatro, Palacio Valdés
Postal. Teatro Palacio Valdés en construcción, 1919.
Edición Hijo de Leoncia Muñíz, Avilés.
Libro de "Asturias Tarjetas Postales", ed. Silverio Cañada

Las obras sufrieron el agotamiento de los recursos económicos al año de iniciarse quedando detenidas y llegando al extremo de poner el edificio en venta. Se reiniciaron en 1913, aunque volvió a sufrir el mismo problema y, por fin, en 1919, la empresa Ángel Fernández y Cía se hizo cargo de las obras que se terminaron en 1920, siendo inaugurado el 9 de agosto de ese año. 

postal, Avilés, teatro, Palacio Valdés
Postal. Teatro Palacio Valdés a punto de inaugurarse en 1920.
Edición Hauser y Menet, Madrid.
Libro de "Asturias Tarjetas Postales", ed. Silverio Cañada

Los proyectos (a lo largo de los años se fueron modificando) eran del arquitecto Manuel del Busto, muy prolífico en la edificación de edificios singulares (Hospital de la Caridad de Avilés, Banco Herrero de Oviedo, Mercado de la Felguera, Casa de la Torre de Somao, el Palacete de Don Ladislao en la Plaza de Europa de Gijón, el Ateneo Obrero de Villaviciosa y edificios históricos de la calle Uría de Oviedo). 
Se inauguró el 9 de agosto de 1920 con los actos de un homenaje al novelista Armando Palacio Valdés, que acabó dándole nombre.
Se trata de un coliseo “a la italiana”, de planta rectangular, de estilo neobarroco en cuya fachada se exhiben motivos escultóricos alegóricos al teatro: ópera, zarzuela, comedia y drama.

Teatro, Palacio Valdés, Avilés

Teatro, Palacio Valdés, Avilés

Teatro, Palacio Valdés, Avilés

Teatro, Palacio Valdés, Avilés

El edificio se tuvo que adaptar al solar donde fue ubicado, pegado a otros edificios y en una calle relativamente estrecha para su emplazamiento. El arquitecto empleó varios efectos para lograr que pareciera exento dotando a la fachada de gran dinamismo con entradas y salientes y con un cuerpo central que resulta protagonista.

postal, Avilés, teatro, Palacio Valdés
Postal. Vista de la fachada del Teatro Palacio Valdés de Avilés, obra del arquitecto Manuel del Busto.
Librería La Esperanza.
Libro de "Asturias Tarjetas Postales", ed. Silverio Cañada

El interior se divide en tres partes: el escenario y zonas anejas del utillaje y camerinos, la sala de planta de herradura con alzado de varios pisos de palcos (con un aforo aproximado de 750 personas) y los accesos, es decir zonas sociales y de descanso y cuyo elemento más destacado es el hall principal, un original espacio rectangular cuyos balcones dan a la fachada principal.
En abril de 1972 por razones económicas cerró sus puertas cayendo en un estado de lamentable abandono, hasta que, después de una fuerte campaña popular de reivindicación, se logró su restauración abriendo de nuevo sus puertas el 14 de noviembre de 1992. Su reconstrucción fue asumida por la Administración Central con la colaboración de la Autonómica y la Municipal. 

postal, Avilés, teatro, Palacio Valdés
Postal. Vista de la fachada del Teatro Palacio Valdés de Avilés.
Fototipia Thomas, Barcelona.
Libro de "Asturias Tarjetas Postales", ed. Silverio Cañada.

El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 28 de diciembre de 1982. Forma parte de la Red Española de Teatros, Escenarios, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública.