Manfer de la Llera
por Vicente García Oliva:
por Vicente García Oliva:
Quiero, en primer llugar, felicitar a los organizadores d'esti Primer Encuentru d'Escritores de la Mina, que me paez una idea mui prestosa y qu'espero y deseo que cuaye pal futuru y pueda seguir cellebrándose n'años sucesivos. Da-yos tamién les gracies por cuntar comigo pa esti actu de güei domingo, y agradece-y a Manfer de la Llera el que pensare en mí pa facer esta presentación.
Presentar a Manfer de la Llera ye un actu inniecesariu, quier ello decir que si hai xente que nun necesita ser presentada un d'ellos ye dafechamente Manfer, de toos conocíu y, atréveme a decir, queríu y respetáu. De toos moos y como hai que xustificar la mío presencia equí entre vosotros, voi falar mui brevemente d'algulios aspeutos de la biografía del equí homenaxeáu.
Si dalgún de vosotros da un paséu pol Parque Dorado de Sama de Llangréu, podrá ver ellí llantáu un monunentu a la figura del mineru. Delantre d'esa figura, grabaos nuna placa de bronce, hai cuatro versos d'un sonetu dedicáu a los entibadores mineros. Esos versos, que tan ehí ya pa la posteridá, pertenecen a Manfer de la Llera. Por eso podemos entruganos agora, ¿Pero quién ye Manfer de la Llera? Naz José Manuel d'Andrés Fernández, non en La Llera, como podría paecer pol so nomatu de «Manfer de la Llera", sinón en Les Cuestes, una aldea de la parroquia de Ciañu, en Llangréu, allá pol añu de gracia (más bien de disgracia) de 1.918, cuando entovía atronaben los cañones de la I Guerra Mundial. A los 9 años vendía periódicos pelos pueblos del Conceyu, y de xuru que d'ehí-y -vien la so zuna de lleer y escribir, porque ya a los 14 y 15 años publicó dellos artículos nel diariu socialista «Avance», que dirixía aquel gran periodista que fue Javier Bueno. Entovía nun tenía diecisiete años, cuando entama a trabayar na mina (d'aquella Carbones Asturianos, dempués Pozu Samuño d'Hunosa). Ellí, y tamién nel histórico Pozu Maria Luisa de Ciañu, cumple más de venti años y un día, pasando por cuasi toles categorías establecíes: guaje o rampleru, picador, camineru, entibador, barrenista y vixilante. Asina fasta llegar al añu 1.967 en que se convierte en xubiláu por mor d'una de les «amigues» de los mineros: la Silicosis.
Como nun podía tar quietu nin siquiera de xubiláu, en vez de dir a ver cómo van les obres que se tan faciendo, o sentase a lleer el periódicu en Parque, Manfer fue de 1.968 a 1.980 coordinador de l'Agrupación Rexonal de Pensionistes d'Asturies «ARPA', entidá que defendía los intereses de los pensionistes y xubilaos asturianos, d'aquella con pensiones de miseria, y cuya acción más sonada fue I'encierru na llesia de San Xosé de Xixón, en Setiembre de 1971, en plena época franquista. Entre otres muches actividaes, que sería mui llargo relatar, fue tamién Presidente de la Asociación Cultural «Conceyu Bable» y Presidente de la Asociación de Vecinos «Severo Ochoa" de Pumarín, cuando el barriu xixonés estaba güérfanu de tolos servicios.
La so actividá Iliteraria va parexa cola so biografía, ye decir, dende aquellos lonxanos díes en que repartía periódicos, Manfer entama a escribir tratando de los temes que constituyen la so vida: La Mina, el Bable, los olvidaos de la diosa Fortuna, esos seres marginaos desprovistos de too, y nel fondu siempre el tema recurrente de la so querida Patria, de la so querida Asturies. Nos años cincuenta alcontramos a Manfer de la Llera como Corresponsal informativu del diaria «La Voz de Asturias" en Sama de Llangréu. Por eses mesmes feches forma parte de la Tertulia Llangreana d'Amigos del Arte, xunto con persones como José León Delestal, Pedro Mario Herrero, Enrique Fernández Velasco "Fernanve", Benjamín Mateo Fernández y otros. Y nesa mesma década, los años cincuenta, publica na menos que dos llibros, un en castellán «Poesías de la mina», y otru en asturianu «Cuentos en versu asturianu». Nos años sesenta ye miembru de la popular Tertulia Langreana «Amigos del Poeta», y colabora en cuasi tolos periódicos asturianos y tamién na prestixosa revista «Cuadernos para el Diálogo», con artículos sociales y ¡laborales. Otros llibros suyos son «Cielo bajo tierra», prosa y versos de la mina (1982), «Garapiellu lliterariu asturianu, cuentos y poemes" (1 983) y «Cabalgando sol tiempu», poesía (1 991), que tuve yo l'honor de presenta-y nel Atenéu Obreru de Xixón. Toos estos últimos en llingua asturiana. En 1997, y a comuña col so fiu Ramón d'Andrés publica'l «Vocabulariu asturianu de la mina», y ya por fin., n'Avientu de 1998 sal el que, por agora, ye'l so postrer llibru «Coses vivíes", que ye un anecdotariu autobiográfícu de la so azarosa, vida. Vida que, abúltame a mí, daría pa facer una bona película d'eses que fain en Hollywood. Añadir, pa finar cola vida y obra de Manfer de la Llera, que ye miembru correspondiente de l'Academia de la Llingua Asturiana, que tíen ganaos munchos premios, que sería mui llargo de rellatar equí, que figura en abondes antoloxíes d'escritores, y que'l Centru Asturianu de Madrí concedió-y el «Urogallu de Bronce» nel añu 1998, pola so trayeutoria en favor de la üingua asturiana. Pola so parte, el programa «BravoAsturianísimo», patrocináu por diariu «El Comercio», Televisión Llocal Xixón y el Teatru Xovellanos ufiertó-y a Manfer un calidísímu homenaxe por toos estos méritos que acabamos de lleer y otros munchos que de xuro se mos escaecen.
Anque yo nun vengo equí a facer de críticu, sinón de presentador, prestaríame enantes de finar decir dos pallabres acerca de la poesía de Manfer, por si dalgún de los presentes non tuvo ocasión de lleelu. La poesía de Manfer encadármase, encuádrase, dientro d'esa faza, vieya faza, que ye la poesía Testimonial. Non hubu tiempu, nin país, que non tuviere a los sos poetes testimoniales. A los que canten a les querencias y a les llaceries, a los que canten y a los que cuenten les sos esmoliciones y los sos pruyimientos. A los que ponen l'espeyu delantre pa que toos podamos venos tal y como somos. Lo que pasa ye que esta poesía, y Manfer sábelo, nun ta de moda. Nun tan de moda les denuncies del poeta, y naide quier mirase nesi espeyu que nos amuesa la realidá tal como ye. Poetes como Miguel Hernández, León Felipe o Pablo Neruda nun venderíen agora nengún llibru, porque la poesía testimonial, repito, nun interesa. Pero eso a Manfer nun-y importa, y asina él sigue dando testimonio cola so poesía, ¿Y de qué da testimoniu la poesía de Manfer?, podíamos entruganos. Pues en primer llugar de sí mesmu. D'esa persona, d'esi ser humanu irrepetible (como lo somos toos) que se llama Manuel d'Andrés Fernández, pero que, aJ mesmu tiempu nun ye sinón un conxuntu de duldes, igorancies y deseyos a la gueta d'un destín. Y asina'el poeta entrúgase:
¿Ye verdá qu 'esistimos
como seres reales
d'un misteriu nacíos?
¿Nun será ¿illusión fata
d'un óptimu espeyismu?
¿Soí quiciavis yo mesmu... ?
¿Ye verdá que yo esisto... ?
¿O soi parte d'un átomu
en procesu continuu
d'una metamorfosis
¿d'interminable ciclu?
O nesi poema que-y da títulu al llibru «Cabalgando sol tiempu» onde diz:
Según pasen les hores y los díes,
-y darréu tan pasando-
maurecen más la mente y los sentíos,
pero al empar tamién ye persabío
que la muerte hacia nos vase averando.
O nesi «Cabudañu» cuyos únicos cuatru versos dicen:
Doce fueyes del añu ya escosaes,
un cachín más de vida amagostáu,
un migayín más averáu a la muerte,
y cada ve más lloñe del pasáu.
Y xunto a esti testimonio de sí mesmu, Manfer danos tamién testímoniu del so entornu. Del so entornu fisícu, la vieya casa familiar:
«... Semejaba la casa una fasta,
siempre enllena de vida y folixes,
y los pas percontentos, gociosos,
calos cancios, les voces, les rises...
el barríu onde vivió, coles sos farnilliares cais:
«A vegaes yo siento los míos propios pasos
y pienso que'l barríu me quier xuxuriar,
denme al oyíu que ta percontentu
con esti sosiegu, que-y presta falar
con un vieyu amigu que lleva allugáu
la so mesma edá.»
Y testimonio, por último, del so País, de la so tierra, de la so llingua, de la so amada Asturies:
«Gústame la mío Asturies con ñublina
préstame ver Asturies con orbayu,
atechame debaxu d'un carbayu
y que güela l'ambiente a candelina»
Pero sería imposible dafechu trayer equí siquiera una parte de les cites que tien a esa
«Asturies del bable
que fala melguera
y canta ensin torgues
carnín de la xera...»
como diz nel so «Garapiellu literariu».
Y termino ya. Dalgunos xulguen a Manfer de la Llera como un escritor ponte. Ponte ente les vieyes y les nueves xeneraciones d'escritores en llingua asturiana. Ente una visión infravalorada y autollimitada de la nuestra llingua y la nuestra lliteratura, y la visión actual na que puede competise con cualquier otra cultura reconocida. Yo creo que, efeutivamente Manfer cumple (y siéntelo pola so modestia) esi papel hestóricu. Pero creo que xunto a él, hai tamién na obra de Manfer un testimonio esceicional d'una época de cambiu, d'una época de tresformación, d'una tierra, d'una xente, d'unos vezos, de una forma de vida, y de una cultura, que ye la de la cultura de la mina. Una tresformación qu'entovía nun acabó y na que l'autor, xunto con toos nosotros, va a seguir xugando un importanite papel, porque como él mesmu diz nun de los sos llibros:
«...el poema meyor que toi naguando
ye'l qu'entá nun plumió nin ta pensáu
como nun m 'avagó, pues ta esperando».
Norabona a Manfer por esti reconocimiento! que se-y fai, y munches gracíes a toos vosotros pola vuestra atención.
César Rubín
Nace César Rubín el 2 de noviembre de 1920 en Llano la Cuba, como él gusta decir: "apacible y solitario caserío de montaña en La Fayosa, demarcación de Ablaña, concejo de Mieres". De César Rubín dice la Gran Enciclopedia Asturiana que abandonó pronto los estudios para hacerse niño agrario y minero. De su capacidad literaria dan fe más de 22.000 páginas y la Asociación Colegial de Escritores de España de la que tiene el n° 654.
Hizo sus primeras letras en el colegio de las Hermanas Dominicas, las monjas del Puente la Luisa, a donde enviaban sus hijos los empleados de Fábrica de Mieres, pero pronto pasaría a una escuela nacional a donde acudían los hijos de los mineros "por prurito de política con ideas izquierdistas de sus padres que calificaban de "carcas" a aquellos los cuales, a su vez me calificaban a mi de rocín y montisco, viendo sobre todo mi pobre atuendo de pana y calzado de alpargata". Cuenta Rubín, entre las muchas anécdotas de su infancia, cómo aventajaba a todos los escolares gracias al entrenamiento forzado de las montañas: " Dos veces al día, a las diez de la mañana, justamente en el recreo, cruzaba frente al colegio el tren de viajeros del Vasco y tras una raya de tiza esperábamos todos los párvulos en actitud de salida para hacer lo que llamábamos una "colilla " al tren, corriendo a su lado a lo largo de la alameda del colegio. Día tras día, cuando todos estaban lejos de la meta y o retornaba con gran ventaja mientras los viajeros me animaban y el maquinista marcaba el ritmo con pitidos de locomotora. También les ganaba con la pluma -sigue diciendo Rubín-; la monjas siempre convocaban un premio (un libro, una caja de lapiceros) para una redacción que había que presentar tras las vacaciones de Navidad (el "punto" denominaban entonces a las vacaciones); lo gané yo durante los cuatro años que estuve allí forjándome en el tesón, la tenacidad y la vocación inquebrantable". Rubín recuerda con memoria fotográfica la ruta que a diario se veía obligado a realizar arriba y abajo, abajo y arriba: "desde el solitario caserío Llano la Cuba, cruzaba El Boscón, un penumbroso y fúnebre castañedo al que imaginaba lleno de "chupasangres" un mito que entonces atemorizaba a los niños pero que era por fortuna más irreal que los actuales pederastas. Al salir del bosque caminaba unos cien metros por el ferrocarril minero de vía estrecha por el que las locomotoras "La Cucaracha" y "La Chocolatera" arrastraban carbón de Nicolasa a la Peña del Cuervo. Luego tenía que cruzar La Carbina, una zona soleada y pedregosa donde abundaban las víboras, hasta seguir por otro ferrocarril minero, en los aledaños de Ablaña y cruzar por el cargadero del Norte (aun no era RENFE), luego por el paso de Los Cribos del lavadero de carbón y, finalmente, el peligrosísimo paso a nivel del Norte, dando ya vistas al colegio. No es de extrañar que ante tanto peligro mis padres me ofrecieran como romero peregrino a la Magdalena del Moran, con hábito de Nazareno hecho por mi madre y portando una cruz de roble hecha por mi padre, que era minero. Fue un quince de agosto y aquella peregrinación me causó tan profunda huella que repetí la ascensión numerosas veces ya de mayor, con mi esposa, con amigos e incluso solo. Una mañana del 8 de septiembre de 1965, festividad de Nuestra Señora de Covadonga, sentí un impulso extraño para subir de nuevo al Montsacro y estando allí, con una puesta de sol maravillosa, escribí el primer capítulo de "Arca de antigüedades". Un año después, subí a la misma cumbre y en el mismo día para poner simbólicamente fin a la novela".
A los seis años, aprendiendo de ese "primer libro por confinamiento social en la Naturaleza", comienza su formación bilingüe y autodidacta, escribiendo ya algún conato de cuento, alguna narración sobre leyendas asturianas que oye a sus mayores y que le habrían de llevar no tardando a la investigación sobre los topónimos, antropónimos y vestigios paleolíticos en el valle Ablaña-Nicolasa a la vez que a "desentrañar la literatura dormida en los tenebrosos laberintos del carbón". Una imagen le acompaña y obsesiona: en 1905, su abuelo José Rubín y un maniaco "buscatesoros" de origen vasco y nombre "Patina", habían destruido en la meseta La Esniella lo que los nativos denominaban "La Mesona", un dolmen de grandes dimensiones. Con sus padres caminaría por las montañas entre los "fitos" y "pórticos" de Camparrionda, en las proximidades de Pico Luxorio, definido por el mismo Rubín como "un cromlech circular con 18 menhires y un trilito". Un trabajo inédito que recoge esas investigaciones es "Ablaña, yacimiento de cultura megalítica, encrucijada de Historia, Hierro y Carbón".
A los quince años inicia lo que serán 44 años de vivencias laborales directamente en el mundo de la mina. Compatibiliza el trabajo con los estudios de vigilante minero en la Escuela de Facultativos de Mieres y, tras obtener el título, pasa a desempeñar el cargo de vigilante del interior en «Mina Llamas» en cuyas explotaciones trabajaría durante 42 años. La inclinación literaria no le abandona y pronto consigue elaborar una tetralogía que aborda la realidad minera desde diferentes perspectivas: desde la novela: "Luz en las tinieblas", obra que sería publicada en 1972 por Editorial Prensa Madrid y que estuvo a punto de ser llevada al cine por José Suárez: "me dijo -recuerda César Rubín- que íbamos a rodar la mejor película sobre la mina que se podía hacer en España. Por desgracia su enfermedad y muerte hicieron que el guion y el plan de rodaje, que ya estaban preparados, quedaran en el olvido"; desde la poesía: "Antología del carbón"; desde el ensayo: "Jirones de mina" (publicada por Gráficas Lux también en 1972); y, por último, desde el estudio del lenguaje minero en la obra "Diccionario minero-astur" (publicado por el Real IDEA en 1981).
La incansable vocación literaria le lleva a escribir de seis a ocho horas diarias como si de una obligación laboral se tratase, tratando multitud de temas pero con gran dedicación a los relatos paisajístico-mineros. Desde muy joven colaboró con el semanario de Mieres "Comarca", así como en los álbumes de San Juan, Casino de Mieres y Camín de Mieres. Colabora además con algunos trabajos en la prensa y algunas de sus obras son seleccionadas y premiadas en concursos literarios, como varios de los convocados por Hunosa: "Bautismo y consagración" (premio Santa Bárbara de 1961) y "Recuerdos y pensamientos de otoño", trabajo alusivo al paro de los años veinte. Posteriormente pasaría a formar parte del jurado calificador de tales concursos junto con Manolo Avello, Osear Luis Tuñón, José Antonio Cepeda y Víctor Alperi.
César Rubín ganó también el premio «Teodoro Cuesta» por "Recuerdos", y el Pueblo de Asturias de Gijón le galardonó sus obras en bable "L'Esfoyaza", con medalla de Oro en 1968, y "Queche de Ronda" con medalla de Plata en 1969. En 1986 el Ayuntamiento de Mieres le nombra "Personaje Camín de Mieres" y en 1989 su propio pueblo le otorga el premio "Abelania 89" por su constante defensa de la zona ablañesa a través de la literatura.
Otras pasiones de Cesar Rubín son el montañismo y la fotografía. La conjunción de ambas aficiones le llevaron en 1970 a dos merecidos galardones en el II Salón de Fotografía Regional de la Feria de Muestras de Gijón, el 1" premio-medalla de oro por la obra "Asoleyándose en las nieves de Tarna" y el 1º premio Negra con Diafragma y espiga de plata por la obra "Amanecer en el villorrio".
En total, el legado literario de César Rubín se acerca a las trescientas obras, la mayor parte de ellas inexplicable e injustamente inéditas. Los más de 22.000 folios mecanografiados que conserva en su archivo son y serán un oprobioso recordatorio de cómo la despilfarradora sociedad actual paga a los pocos que se atreven a hurgar en el mundo de la cultura. "Para mi -diría César Rubín- escribir es un placer, un pasatiempo maravillosos, un gozo inefable. Y así como Cervantes rogaba ayuda al Duque de Béjar para su Quijote, yo, sin intentar caer en la ridiculez de intentar equiparme a quien fue Príncipe de la letras Españolas, ruego que una mano piadosa desempolve mi modesto archivo literario". En su archivo permanecen, entre muchas otras, las siguientes obras: "Herencia", novela en castellano, de ambiente minero; "Leyendas, diálogos y narraciones mineras", ensayo general mixto; "El laurel tatuado" , "Tierra de esperanza" y "Flor de saúco" (o su versión en bable: "Flor de xabugu, prímules y purpures") tres novelas centradas en la guerra civil; "Fuente sellada", ambientada en el mundo rural del Alto Lena; "Cuando íbamos a la escuela", novela autobiográfica con las vivencias de dos escolares en los años veinte; "El libro de Raquel", diario de una maestra rural; "El novel" centrada en los manejos caciquiles que sufre un escritor novel en los premios literarios; "Las bodas del Monsacro", novela con argumento ruralista y urbano; "El soldau del Conde-Duque de Olivares", novela tradicional, ruralista y mítica escrita en bable; "Encrucijada"; "Leyendas y Rimas"; "Poemas, Rimas y Romances", "Cuentos y Leyendas", obra bilingüe formada por dos centenares de relatos de diez a veinte folios cada uno; etc.
En una entrevista que Tito Rogar recoge en La Nueva España el 9 de diciembre de 1997, César Rubín reconocería: "el carbón marcó mi obra; he sido y soy hombre de mina. Durante el día y la noche sólo pienso en escribir. Duermo muy poco y cuando veo o escucho algo interesante me pongo a darle forma literaria. Es una pasión tan intensa como el primer día cuando a los seis años escribí lo que creí un cuento. Ver uno de mis libros en la calle me llena de una alegría difícil de explicar; es un gozo inmenso. Lo máximo. No es vanidad sino pasión reconocer que leo muchísimo e incluso releo mi propia obra. Ahora estoy escribiendo en bable "Las ayalgas de foncuelebre".
En 1989 el Ayuntamiento de Mieres le edita "La'ermita del Portal" y en 1998, Ediciones Trabe le publica "La molinera de la Llosaya", novelas ambas de ambiente tradicionalista y lengua asturiana. En 1999 es el Ayuntamiento de Morcín quien le publica la novela "Arca de Antigüedades", novela que gira en tomo al Montsacro y las Sagradas Reliquias, un tesoro en la Historia del Mons cincturs donde César Rubín pide que algún día, que esperamos muy lejano, sean enterradas sus cenizas en una arqueta de piedra caliza que diga "aquí pacen los restos del escritor César Rubín, autor de Arca de antigüedades". "Y así, con manto de niebla en primavera, dorado sol en verano, dulce nostalgia en otoño e inmaculada túnica de nieve en invierno, dormir el sueño de la eternidad, porque mi Monsacro al que subí de niño con hábito de Nazareno portando una pequeña y tosca cruz de roble, lo es todo para mi modesta persona. Y nada más".
Celso Peyroux
por Ismael González Arias
No hace muchos años, creo que hacia el 2001, presenté en la Casa de Cultura «Teodoro Cuesta» de Mieres el libro de Celso Peyroux Hasta que en el cielo toquen las aves. Se trata de una novela mosaico. A la manera en que John dos Passos nos habló de Manhattan. O al modo en que Camilo José Cela nos describió Madrid en La Colmena. Los personajes de Celso no nos cuentan una historia lineal, sino un universo de historias pequeñas, de historias entrelazadas, de recuerdos que se mezclan con la realidad, de momentos de ficción que acaban siendo en verdad reales. Porque Manhattan, Madrid o Teverga son, en manos de un escritor, parte del mismo universo: un mundo del que sabemos gracias a que vivimos en él o gracias a que nos lo muestra la mano de un escritor, de un contador de historias.
Un director de Hollywood le preguntaba a Charles Chaplin cuál era la mejor manera de plantear situaciones cómicas. Y ponía como ejemplo el tópico de la persona gorda que pisa una piel de plátano y resbala. Le preguntaba: « ¿Debo enfocar primero la piel de plátano, luego la persona gorda y al fin el resbalón? ¿O la gente reirá más si enseño primero la persona gorda, luego la piel de plátano y por último la caída?»
«Nada de eso», respondió Chaplin. «Primero debe presentar a la persona que se acerca caminando muy ufana; luego, un primer plano de la piel de plátano; después la persona gorda a punto de pisar la piel de plátano. Por último, la persona gorda pisa el plátano, sin resbalar, da un paso más... y se cae por una alcantarilla».
Ahí reside la belleza de las grandes historias: en que son capaces de engañarte hasta el último momento. Lo que decíamos de las películas de Hitchcock: que nos mantenían en suspense. O lo que era lo mismo, que nos hacían creer que el asesino era el feo de traje impecable, cuando todos sabíamos que el asesino es siempre el mayordomo, para al final soltar que el asesino era la rubia protagonista.
Los libros de Peyroux sorprenden porque están llenos de las pequeñas historias que dan vida a la vida. Historias que a mí y a él nos contaron siempre en casa y que siempre estaban necesitadas de una mano que les dieran cuerpo, que las convirtieran en papel, que les dieran vida.
Nacido en San Martín de Teverga en 1944, Celso Peyroux es un escritor prolífico que nos ha sabido contar historias en asturiano, castellano y francés. Nos las ha contado a través de poesías, de libros de viajes, de novelas... mezclando géneros, uniendo realidad y ficción. Tenía en sus manos una materia prima excelente: Teberga, sus pueblos ligados a la tierra, sus hombres a medio camino entre el campo y la mina, las historias de sus mujeres en un mundo matriarcal, sus caminos reales y las calechas de sus brañas, su virgen del Cébrano a la sombra de una peña blanca dedicada al culto de Júpiter.
De entre su enorme producción editorial entenderéis que tenga especiales preferencias. Algunas de ellas están ligadas a mi familia y otras a la memoria de la lengua de la infancia. Con relación a la familia, que es la relación con la tierra que uno siempre siente como propia porque es la tierra bajo la que se encuentran enterrados mis tatarabuelos, mis abuelos, mis padres y sus hermanos, mis tíos, es un libro que creo debemos de tener todos los teberganos de la diáspora en el altar más sagrado de nuestra casa: Teberga, historia y vida de un concejo, del año 1978.
Pero, sobre todo, mi libro por excelencia de Celso es el poemario que escribió en colaboración con Mino Fuenteseca y que traza un recorrido sentimental por los paisajes de la memoria a través de la lengua más hermosa de las lenguas, que es siempre la lengua de la infancia.
...Primavera que deixas el camín,
el ríu, las regueiras de flor bordaus
que fais del curtinal, idial xardín,
son tuas flores pensamientos catsaus
que Dios nel sou amor deixóu caer
pa tí, requeixu natal, n'isti atapecer...
Celso nos demuestra que todas las lenguas son hermosas, todas hablan de un mundo y todas necesitan de grandes escritores para hacérnoslas grandes. Tendría que hablar de muchos más Celsos, pero todos están en éste, el Celso periodista, el Celso cronista, el Celso divulgador, el Celso conferenciante, el Celso enamorado de lo que hace... en resumen, el Celso poeta y el Celso amigo.
Estamos en Mieres, un concejo en el que llevo viviendo más de cuarenta años y sigo diciendo que soy de Teberga. Seguro que a muchos de vosotros os pasará lo mismo y sabréis explicar a quienes no lo entiendan de qué estoy hablando. Ahora que nuestros políticos se enzarzan en definir cómo denominar a su tierra, los de Teberga hace años que lo tenemos claro. Teberga es un país más grande que Andorra, que Lietchestaein o que Ciudad del Vaticano. Teberga es una patria tan querida como Asturias, como España o como Sierra Leona para los de Sierra Leona.
Corno en todas partes, también, hay gente buena y gente ingrata. Permitidme que no hable más que de los primeros. De los segundos ya habréis tenido noticia por la prensa y de su propia ruindad da cuenta un acto como éste donde se rinde homenaje a Celso Peyroux, cronista oficial de Teberga.
El pintor impresionista francés Paul Cézanne no tuvo mucha suerte con su pintura, ya que no conseguía vender un solo cuadro y cuando lo conseguía, le pagaban muy mal. En realidad no se cotizaron hasta después de su muerte. Pero es que, además, muchas veces regalaba sus cuadros. Como aquella vez que Renoir se lo encontró por París con un cuadro bajo el brazo y le preguntó: «¿Adonde vas con este cuadro?» «Voy a ver si alguien me lo compra, pues necesito dinero», le respondió Cézanne. Transcurridos unos días, Renoir se lo volvió a encontrar y le preguntó: « ¿Vendiste el cuadro?» Y Cézanne le respondió:
«No, no lo vendí. Pero me encontré con un señor que me dijo que le gustaba mucho mi pintura, y se lo regalé».
Celso Peyroux nos ha regalado cerca de veinticinco libros. Sabemos que nos vas a seguir regalando muchos más.
Víctor Alperi
por Victor Guillot
Hay escritores a los que nada les ha sido regalado, hombres que nunca fueron consentidos ni estuvieron dispuestos a ello y cuya literatura ha germinado desde la más amarga y exquisita soledad, soledad de la que se erigido todo un palacio dorado donde cada habitación es una vida, una historia, un libro. Así veo yo, en cierto modo, la obra literaria de Víctor Alperi como una sucesión encadenada de habitaciones, de novelas y viajes, donde incluso la gastronomía, ocupa una de las dependencias más importes de ese mundo y siempre con el perfume de la mejor literatura. Si hubo un escritor que trascendiera más allá de Asturias, ése ha sido mi amigo y maestro Víctor, sin que ello haya significado el abandono de su tierra. Muy al contrario, nombrar a Alperi significa que las letras asturianas de este mierense gijonés adquieren la categoría de letras españolas que marcan la historia de la literatura del pasado siglo y de este nuevo que se inicia con nosotros.
El franquismo en los cincuenta no sólo había ahuyentado o muerto a los escritores, sino que había regimentado la cultura, quizá sin proponérselo explícitamente, por lo cual era imposible salir con la imaginación pon libre. En España todo el mundo quería escribir como Camilo José Cela, Miguel Delibes o Ignacio Aldecoa. Los jóvenes escritores que les contemplaban olían a estos señores, pero no eran ellos. Habrá que esperar a que surja una nueva hornada de literatos una década más tarde para que la literatura española se decida a dar un nuevo rumbo a sus letras. En este nuevo viaje encontraremos a asturianos dispuestos a jugarse el pellejo como Víctor Alperi. Todos ellos llegaban con una obra arriesgada, fuera de los cánones y tomada completamente en serio.
La literatura de este asturiano nace emparentada con las vanguardias narrativas del momento, aunque especialmente la novela y el relato, abordando la vida desde un conocimiento del tiempo narrativo que hasta entonces no se practicaba en España. La verdadera influencia de Faulkner, Scott Fitzgerald, William Saroyan, entre los americanos, Zweig Roth, Joyce o Celine, entre los europeos, es realmente recibida entre estos escritores, sin que ello supusiera una renuncia a la raigambre litera española, donde Azorín, Machado, Gómez de la Serna o Valle-Inclán siguen ardiendo en su prosa como antes o mucho más.
Cuando todos huelen a lo mismo, la mejor solución es oler a otra cosa. La literatura siempre se desvanece dejando un rastro de aroma. Sin duda alguna, Víctor Alperi es un escritor con un género propio, aunque haya trashumado por todos, y ese género va a ser la novela. Al principio comparábamos su obra con un inmenso palacio, pero también podría ser un tren de posguerra, donde cada vagón es una nueva historia, un capítulo de su vida fingida y verdadera. Yo iba pasando de vagón en vagón como un niño que se ha perdido en las entrañas de una máquina a la que se ha cogido cariño, casi como un juguete de una solidez inquebrantable Al mismo tiempo, me detenía en cada uno de ellos para contemplar la vida, quizá porque aquellos vagones eran un retazo del paisaje que me reclamaba, un pulso distinto que me empujaba a escribir, una evocación de nuestra condición y el sentido lírico de una serie de hombres que luego serían, con el paso de los años, el mismo sucesivo. Uno se ha subido al tren de Víctor Alperi a sabiendas de que sus raíles no conducen a ningún destino, pues ese viaje a ninguna parte es el que nos hace comprender que su prosa es literatura en estado puro.
Nos hemos adentrado en un género que nunca muere. Víctor Alperi ha practicado la novela de la vida, eso que la vida sigue teniendo de novela buena, bien construida, melancólica unas veces, otras satíricas. Podría hablar de “La batalla de aquel general” y decirles que gran parte de lo que se ha escrito después en España nace de este hermoso libro. Uno de los personajes más profundos, enigmáticos y lagunosos que me he encontrado entre las páginas de los libros ha sido don Armando. Aquel viejo general era como una flauta capaz de hacer dormir a las ballenas, suave, dulce, cruel, completamente emponzoñado en el misterio, el pasado y el recuerdo. Don Armando, que no se muere y ha visto pasar tranquilamente los cadáveres de todos sus amigos. Don Armando, que agoniza en silencio, en la noche malva blanqueada por la luna. Esta novela de tiempos distintos nos enseña algo muy interesante: cuando el desorden se noveliza, las cosas ocurren como en los libros y los libros adquieren la emoción de una lágrima o una sonrisa vivas.
A don Armando y su batalla le siguieron otras novelas de éxito y reconocimiento literario. Ahí están “El rostro del escándalo” o “Dorado palacio de Lisboa”. El título de una novela siempre compromete el tono, el estilo con el que se cincela la obra, aunque la mayoría de los jóvenes escritores nos olvidamos del título en el segundo folio. Hace falta maestría para mantener el compromiso y algo más. El lirismo que desprende la obra de Víctor Alperi nace del desencanto y la soledad. Su novela es un ejercicio sentimental ajeno a la razón, un licor doloroso a veces, y otras irónico, en cualquier caso siempre nimbado por la pasión de la literatura.
Hay en Víctor Alperi una grafomanía incurable. De esto modo, cada libro suyo consigue expresar lo enfermizo que puede ser vivir para el escritor, su manía de escribir, su cólera de escribir. Después de cuarenta años empeñado en este oficio, sale otra vez a la calle con un libro de viajes sellado bajo el título del que pudo ser el mejor de los boleros: “España, un corazón desnudo”, consagrándose como un clásico del 98, que a este país buena falta le hace.
Más que de su obra, nos interesa el nervio que desata al autor. Si no habláramos de sus libros de viaje, estaríamos traicionándola. Y es precisamente en sus pisadas de viajero, donde descubrimos la mirada sosegada y contemplativa de Víctor Alperi sobre su patria, su pueblo y su tierra, una visión que nunca escapa del compromiso político y su tradición.
Alperi es escritor en periódicos. Sin embargo, sus miles de artículos en la prensa no desvelan su condición política. En este aspecto, nos encontramos un carácter similar al de su maestro César González Ruano: hombres como el gran columnista que enmascaran al escritor político que se encierra en ellos. No será en la columna, sino en los viajes, donde podemos desvelar la clave política de un hombre que reivindica a Asturias sin renunciar a España. “Ruta de oro, caminos de plata” o “Sagrada Galicia” vertebran al escritor con su país, y es en este género donde descubrimos que las palabras de Alperi están enraizadas con su pueblo, su geografía y su historia.
Creo que este hallazgo no lo ha escrito nadie antes. Al menos, no se han atrevido. Yo sí. Quiere decirse que Víctor Alperi pertenece a esos hombres que defienden una patria y no admiten fácilmente su saqueo. El ejemplo claro se haya en su novela “Sueño de sombra”, segunda gran novela donde Víctor expresa su compromiso con los mineros, ahondando en la verdad última de la mina, que es siempre la muerte. Hay pues patriotismo no se adocena ante el diminuto nacionalismo de corte socialista que prolifera desde hace una década en Asturias y que, desgraciadamente, ha influido en las jóvenes letras asturianas.
“España, un corazón desnudo” es, como se ha dicho más arriba, su último libro de viajes. La proa de este libro se corona con un verso de Miguel de Unamuno, lo que ya es en sí una declaración de su compromiso literario e ideológico, y cuya ruta nos lleva a Galicia, a Asturias, a las dos Castillas, Madrid o a Andalucía. Se trata de un viaje lírico y sentimental, como ya lo habían sido todos los anteriores, donde nuestro hombre se decide a contemplar, pasados tantos años, lo que han sido y lo que son las ciudades pueblos que le han ofrecido condumio y fonda. Por un lado el 98 y, por otro el joven septuagenario de aquella generación del 60. Este libro es un fresco de nuestro país donde Asturias es un gran paraje sobre el que John Ford podría haber extendido su mirada, Castilla es un cuadro de Antonio López y Madrid sigue oliendo a pan de pueblo.
“El destino no estaba en las cartas” es su última novela, epistolar, correspondencia entre escritores que fracasan. El novelista acota una parcela de la realidad que es la vida, la realidad del escritor y sus amistades literarias, en una gavilla de cartas trenzada por la desazón, la esperanza y la melancolía.
Alguna vez he escrito que los amigos literarios son aquellos que viven en escritor y se comprenden mutuamente desde el día que estrecharon por primera vez su mano. Estos tipos pasan las horas pergeñando una historia, un cuento, un relato, un poema, una novela, que siempre se quedan en nada, ay. A estos tipos sólo les una la mirada literaria de la vida, siempre amarga y letal como el infarto de tener que morirse sin poder expresar el grito de las gaviotas.
Quién sabe, quizá cada una de esas cartas bien pudiera ser la que Víctor Alperi se ha escrito a sí mismo a lo largo de tantos años, la que nos hemos estado escribiendo a lo largo de los nuestros, no sé, quizá como esas cartas a uno mismo que escribió Ramón Gómez de la Serna y que bien pudieran ser un diario íntimo, el diario de lo que ha sido su tiempo y su oficio, y que en algún momento algunos tuvimos la fortuna de poder compartir.
Mis palabras tratan de ser algo más que una invitación al gran palacio de Víctor Alperi, al expreso que ha recorrido cincuenta años de geografía humana. Simplemente espero que todas ellas sirvan para aprehender el carácter de un hombre de buen dejo, un buen amigo, un gran escritor.
Fulgencio Argüelles
por Ismael González Arias
Muchas veces, desde lugares muy pequeños y sin necesidad de contar más historias que las que se circunscriben a ese entorno en apariencia cerrado, se puede contar la historia del mundo. Al escritor que lo consigue se le puede llamar desde ese momento autor, porque ha creado un pequeño mundo desde el que puede explicarse el mundo entero. No es necesario poner ejemplos de fuera. Los tenemos aquí mismo en casa. En la memoria de todos está la Vetusta de Clarín, un lugar imaginario que todos reconocemos en Uviéu, o el Paniceiros de Xuan Bello, un lugar real del Cuartu de los Val.les de Tinéu que todos descubrimos en su imaginación desbordada. Como fuimos capaces de entender que hablaba de nosotros la Región de Juan Benet o podemos descubrir la ciudad imaginada de Franceville de Julio Verne en las calles empedradas y los chalets adosados del poblado minero de Bustiello.
Un mundo que se abre y se cierra en si mismo y que sirve a la vez para entender otros mundos, es igualmente la Peñafonte de Letanías de Lluvia de Fulgencio Argüelles. Un paisaje y unos personajes vinculados a un mundo tan opaco como el que representa en apariencia la mina y que, a través de la mano de un autor, se convierte en una llave para dar a conocer un universo de personas, de situaciones, de relaciones, de historias. Lo que me lleva de nuevo a mis primeras palabras, para recordaros que, al lado de Leopoldo Alas, de Xuan Bello o de Juan Benet, también nosotros estamos aquí delante de un autor.
Después de otros cuentos y novelas suyas en las que fue retratando otros aspectos de esta tierra, en El palacio azul de los ingenieros belgas volvimos a comprobar como nuestro pequeño mundo, les cuenques mineres, podían servir para contarnos una historia que se entendiera en cualquier parte del mundo. Un personaje en apariencia tan simple y por ello tan humano como el del jardinero Eneka acaba siendo el del arquitecto que te construye el edificio de la imaginación desde el que eres capaz de comprender ese mundo y todos los mundos.
Cuando alguien me pide un libro de viajes para conocer Asturies, nunca recomiendo esos libros de editoriales especializadas en turismo que editan guías azules, amarillas o verdes, sino que les hago una pequeña bibliografía literaria de los lugares que deberían visitar. Porque no me cabe la menor duda de que es la mejor manera de llegar al corazón de esos lugares. Y Fulgencio Argüelles es uno de esos autores de libros imprescindibles de esta geografía.
Hasta el extremo de que podría acabar ocurriéndole como a Bernardo Atxaga, que huya de su tierra imaginaria de Obaba en el País Vasco para adentrarse en su última novela en las tierras del Congo colonial, y todos sigamos viendo a través de sus páginas, de sus historias y de sus personaje, a los propios del autor.
Mientras tanto, mientras nos llegan los nuevos paisajes a los que Fulgencio Argüelles pueda llevarnos, me quedo con sus palabras hablándonos de un lugar como éste en el que nos encontramos, de su novela Los clamores de la tierra, donde dice:
"El prócer Piniolo está sentado en un rincón sombrío de la gran sala de su palacio de Cenere, acariciando las orejas tiesas de su podenco, cuando uno de sus hijos le anuncia la visita del conde Aldroito. Los pequeños ventanales están abiertos, pero a duras penas entran por ellos algunos rayos de sol. En los lagares están pisando manzanas para la sidra. El olor bondadoso del jugo que brota de la fruta exprimida lo inunda todo. Ese olor reconforta sobremanera a Piniolo. Es un aroma que resume todo lo bueno que le ocurrió en la vida, que no fue mucho, aunque a él, cuando los mayadores comienza sus faenas, siempre en estas fechas, se le antoja suficiente".
Como a mí se me antoja suficiente en este momento esta pequeña introducción a la obra de Fulgencio Argüelles, recomendándoos, como hago con mis amigos con los libros de viajes, sus libros o, al menos, aquellos que no conocéis.
En otros foros y lugares ha recibido premios tan prestigiosos como el Azorín, el Asturias o el Café Gijón, aquí, como está más que nunca en su tierra, que es Cenera, es a la vez nuestro autor y el anfitrión perfecto para darnos a conocer su mundo que, esta vez, tiene tan cerca.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario