Mostrando entradas con la etiqueta Centro Asturiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Asturiano. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2024

Exposición de coleccionismo en el Centro Asturiano

Como ya comentamos en otra entrada, el viernes 20 se inauguró la XXII Exposición de Coleccionismo en el Centro Asturiano, que se podrá visitar hasta el 6 de enero.
En la inauguración nos dedicaron unas palabras el presidente del Centro, Gerardo Martínez Quesada, el presidente de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, FASFIL, Ángel Iglesias, el delegado del Grupo Filatélico del Centro Asturiano, Julián del Tío, la directora de la OP de Correos de Oviedo, Ana Rodríguez López, y los propietarios de Camilo de Blas, José Juan y Paloma.

Centro Asturiano, exposición, coleccionismo

Centro Asturiano, Camilo de Blas, Oviedo, centenario, matasellos, exposición
José Juan y Paloma de Blas recogiendo material filatélico del matasellos del centenario del Carbayón

matasellos, centenario, Carbayón, Camilo de Blas
Sobre con el matasellos del centenario del Carbayón

sello, tu sello, carbayón, Camilo de Blas
Sello personalizado del centenario del Carbayón

tarjeta, matasellos, centenario, Carbayón, Camilo de Blas
Tarjeta de Grucomi con el matasellos del centenario del Carbayón

fotos, Camilo de Blas
Muestra de fotos de Camilo de Blas

cine, programas, exposición
Programas de cine, El Cine de Andrés, de Andrea Marbán Sierra

lego, exposición, Centro Asturiano
Camilo de Blas en Lego, de Alberto del Tío Alonso

mundiales, fútbol
Mundiales de fútbol, Alejandro García Carbo

ferrocarril, exposición
El mundo del ferrocarril, de José Luis de la Cruz

ferrocarril, exposición
El mundo del ferrocarril, de José Luis de la Cruz

mecheros, exposición
Mecheros de gasolina, de Manuel Arrontes Junquera

tazas, platos, Maite Bravo, exposición
Tazas, de Maite Bravo

lunes, 16 de diciembre de 2024

Matasellos para el Carbayón en el Centro Asturiano

El viernes 20 de diciembre, en el Centro Asturiano de Oviedo, de 17 a 20 horas, tendrá lugar el matasellado de una estampación dedicada al centenario del famoso pastel Carbayón, en el año en que la confitería Camilo de Blas, su creadora, cumple 110 años en la capital. 
A las 20 horas, se inaugurará la exposición de coleccionismo que se podrá visitar hasta el 6 de enero de 2025.


Camilo de Blas Heras (Palencia, 1849) fundó su primera tienda en la plaza Carnicerías de León en 1876, para la venta de productos de confitería, de delicatessen y de gourmet. Su familia, procedente de Aranda de Duero (Burgos), ya se dedicaba a la fabricación de chocolates y dulces desde 1827.

Camilo de Blas
Retratos de Camilo de Blas y dos de sus hijos.

Camilo de Blas
Camilo de Blas y sus nietos, tíos de la cuarta generación (de José Juan de Blas)

Al año siguiente se traslada a la calle San Marcelo (hoy calle Ancha). Tras la muerte del primer hijo de Camilo, Miguel, heredero del negocio, la tienda desaparece. 
En 1914, Camilo le abre a su segundo hijo, José, la tienda de la calle Jovellanos de Oviedo, que se conserva en el mismo lugar y de la misma forma desde entonces, con la quinta generación en activo, Paloma de Blas Diéguez, acompañada aún por su padre, José Juan de Blas. Poseen otra tienda en la calle Santa Susana de la capital.

Camilo de Blas, Oviedo

Camilo de Blas, Oviedo

En 1915, Camilo abre otra tienda, ahora para su tercer hijo, Julián, en la calle Corrida de Gijón que cerró sus puertas en la década de 1960. En 2016, la cuarta generación volvió a abrir en la villa, esta vez en la calle Covadonga.
En 1924, crearon el Carbayón para representar a Oviedo en la 1ª Feria Internacional de Muestras de Gijón. Es un pastel de hojaldre relleno de crema artesana de almendra Marcona y cubierto con yema y azúcar.
Su nombre hace referencia al mítico roble que, después de contemplar la vida en Oviedo durante cinco siglos, fue talado el 2 de octubre de 1879 de la calle Uría. Tenía 30 metros de alto, dos troncos de 9 metros de circunferencia en la base y 38 metros de circunferencia en la copa. A él debemos los ovetenses nuestro, también gentilicio, los carbayones. 

carbayón, Oviedo
Grabado del antiguo Carbayón de Oviedo. Telesforo Cuevas (1849-1934) .
El Carbayón. Recuerdos históricos de Oviedo. Fermín Canella Secades. 1880.

La confitería Camilo de Blas aparece en películas como Vicky, Cristina, Barcelona de Woody Allen, y en programas internacionales como Spain on the road again de Mark Bitman o José Andrés y su familia en España de la CNN:

Vicky, Cristina, Barcelona, Oviedo, Camilo de Blas
Vicky, Cristina, Barcelona en Camilo de Blas, Oviedo

José Andrés, Oviedo, Camilo de Blas
José Andrés y su familia en España en Camilo de Blas de Oviedo

Expositores:
Filatelia:
  • Luis Rollán Infiesta: El Caballo, su convivencia con el hombre.
  • Paulino Magdaleno Jano: Un apóstol, una ciudad, un camino. "El Camino de Santiago".
  • A. Marino Casero Argüelles: Ferrocarriles
  • Julián del Tío García: Sellos y Pruebas de Artista, España 2023.
  • Familia Álvarez Cofiño: La Filatelia y la Pintura.
  • Grupo Filatélico del Centro Asturiano: Programa de la exposición y tarjetas.

Otros Coleccionismos:
  • Pedro Rodríguez Sanz: Billetes del Mundo
  • José Mangas: El Real Oviedo y la Selección Española
  • Maite Bravo: Tazas
  • Alberto del Tío Alonso: Lego
  • Julián del Tío García: Llaveros
  • Alejandro García Carbo: Mundial de Fútbol
  • Camilo de Blas
  • Andrea Marbán Sierra: El cine de Andrés
  • José Luis de la Cruz: El mundo del Ferrocarril
  • Manuel Arrontes Junquera: Apuntes sobre la historia del mechero. Mecheros de gasolina 1900 a 1960
  • Iván Álvarez Santos y Alejandro Fernández Lesmes: Una colección diferente: entre el Acero y las Estrellas

lunes, 18 de diciembre de 2023

Centenario de ALSA en el Centro Asturiano

El viernes 15 se inauguró la XXI Exposición de Coleccionismo en el Centro Asturiano organizada por el Grupo Filatélico y de Coleccionismo del Club de Campo en colaboración con la Federación de Sociedades Filatélica, FASFIL, con Correos y con la empresa ALSA, que este año celebra su centenario y a quien el grupo le dedica un matasellos y un sello personalizado. Se podrá visitar hasta el 6 de enero.



En el acto estuvieron presentes, entre otros, los coleccionistas expositores, el personal de Correos encargado del matasellos, el presidente de la FASFIL, Ángel Iglesias, el del Centro Asturiano, José Manuel Granda, y el presidente de ALSA - Asturias, Jacobo Cosmen Menéndez-Casteñado.

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, filatelia, centenario, ALSA
Ángel Iglesias se dirige a los asistentes al acto

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, filatelia, centenario, ALSA
Julián del Tío, representante del Grupo Filatélico y de Coleccionismo del Centro Asturiano

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, filatelia, centenario, ALSA
Asistentes a la inauguración de la exposición

Expositores:
   Filatelia:
  • FASFIL: Iniciación a la Filatelia
  • Felipe Pérez Fernández: Autonomía de Asturias
  • Juan del Tío García: Sellos de 2022 y Pruebas de Artista
  • José María Miranda: Románico
  • Juan Manuel Álvarez: Láminas de Barcos y Navegación
  • Mercedes Bergantiños Canteli: Láminas filatélicas
   Otros Coleccionismos:
  • ALSA: Fotos, maquetas
  • Alejandro Rafael García Carbó: Numismática y sus personajes
  • Alberto Pérez Fernández: Europasión
  • Eliseo Gómez: Pegatinas variadas
  • Jorge García Álvarez: Minerales, fósiles y conchas marinas
  • José Ramón Ramos de las Heras: Cromos de la selección española de fútbol
  • Julián del Tío: Mecheros
  • Maite Bravo: Soperas en miniatura
  • Millán Cortizo Sabugo: Barajas infantiles Fournier 80s
  • Nuria Álvarez de la Vallina: Belén, técnica artesanal Amigurumi

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición,  filatelia
Autonomía de Asturias, Felipe Pérez Fernández

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, barcos, navegación
Láminas de Barcos y Navegación, Juan Manuel Álvarez

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, cromos, fútbol, selección
Cromos de la selección española de fútbol, José Antonio Ramos de las Heras

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, filatelia, arte, románico
Arte Románico, Jose María Miranda

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, filatelia
Láminas filatélicas, Mercedes Bergantiños Canteli

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, belén, amigurumi
Belén en técnica artesanal amigurumi, Nuria Álvarez de la Vallina

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, monedas, numismática
Numismática y sus personajes, Alejandro García Carbó

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, euros, países, numismática, monedas
Europasión, Alberto Pérez Fernández

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, euros, países, numismática, monedas, Austria, Dinosaurios
Europasión, Alberto Pérez Fernández.
Serie Supersaurs de monedas de tres euros que brillan en la oscuridad.
Dinosaurios, Austria 

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, mecheros
Mecheros, Julián del Tío

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, baraja, naipes
Barajas infantiles Fournier 80s, Millán Cortizo Sabugo

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, fósiles, minerales, conchas
Minerales, fósiles, conchas marinas, Jorge García Álvarez

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, ALSA, maquetas, fotos
Fotos, maquetas, ALSA

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, ALSA, maquetas, fotos
Fotos, maquetas, ALSA

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, sopera, miniatura
Soperas en miniatura, Maite Bravo

La empresa ALSA subió hasta el Centro Asturiano uno de los vehículos más antiguos que conserva, un Chevrolet de 1927, y el más moderno, el autobús autónomo, que hace sus rutas sin conductor.

Chevrolet, Centro Asturiano, Oviedo, ALSA
Chevrolet Capitol de 1927, modelo muy popular en los años 20 y hasta los primeros 30, y con el que se realizaron alguna de las primeras líneas de transporte de viajeros en el país.

autobús, autónomo, ALSA
El autobús autónomo sin conductor como el que realiza la ruta del Parque Tecnológico de Asturias a la estación de tren de Lugo de Llanera

Los socios del Grucomi recibirán su tarjeta matasellada a lo largo de esta semana

Centro Asturiano, centenario, ALSA, matasellos, filatelia, tarjeta

martes, 12 de diciembre de 2023

Exposición y matasellos en el Centro Asturiano: Centenario de ALSA

El 20 de abril de 1923, tuvo lugar la constitución de Automóviles Luarca, S.A., en la villa que le dio nombre. Cien años después es una empresa global que opera en Europa, América y Asia.
El Grupo Filatélico del Centro Asturiano dedica su XXI EXFICO a este evento. La inauguración tendrá lugar el viernes 15 de diciembre a las 20 horas y la emisión del matasellos y del sello conmemorativo, ese viernes de 17 a 19,30 horas. La exposición se podrá visitar hasta el 6 de enero.

matasellos, centenario, Alsa, Centro Asturiano, filatelia

Para celebrar el aniversario, la empresa ha editado el libro de su historia “Desde 1923, hasta donde tú quieras” del que hemos sacado la imagen de la tarjeta y la información.
El 20 de abril de 1923 nacía Automóviles Luarca S.A. en la villa que le da nombre, como iniciativa de reconocidos industriales y financieros: Vicente Trelles, Fernando Álvarez-Cascos, F. García Gamoneda entre otros. Cien años después, está presente en seis países de tres continentes con una flota de casi seis mil autobuses y más de dieciséis mil trabajadores. ALSA fue creciendo por la adquisición de sus principales competidores en el centro y el oeste de la región. En 1928, tras un acuerdo con la empresa Ribadeo, entraba en la línea regular Oviedo - La Coruña. En 1960 se fusiona con Automóviles El Puerto de Secundino Cosmen, expandiendo su área de acción al sur occidente asturiano y a las zonas mineras de León. Su primera sede fue en Gijón, trasladándose a Oviedo en 1964 al Edificio “de los Alsas” diseñado por Castelao. Adquiriendo otras líneas de transporte por carretera, en 1964 se iniciaron los viajes a Madrid. Bruselas y Ginebra fueron las primeras internacionales, en 1965, En 1984, ya con viajes en Portugal, Francia, Suiza y Alemania, se convierten en una de las, entonces, pocas, empresas extranjeras en operar en China. En los 90, dispone de oficinas comerciales en Londres, Nueva York, Oporto, Ginebra, y de empresas participadas en Rusia, Gran Bretaña, Polonia, Portugal, Suiza… Le siguieron Chile, Marruecos, Canadá. Cuentan con líneas turísticas, regulares, escolares, urbanas…

sello, centenario, Alsa, Centro Asturiano, filatelia

jueves, 23 de marzo de 2023

Exposición de camisetas del Real Oviedo

El pasado jueves 16 de marzo, se inauguró  la exposición de camisetas del Real Oviedo, organizada por el Grupo Filatélico y de Coleccionismo del Centro Asturiano de Oviedo, José Ángel Muñiz Mangas y Juan Manuel del Valle. El acto fue presentado por Juan Ramón González "Torla" e hicieron uso de la palabra José Manuel Granda, presidente del C.A.O. y Alejandro García Carbo, uno de los organizadores.

cartel, exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano

Por parte del Real Oviedo acudió el vicepresidente, Manolo Paredes, que estuvo acompañado por Carlos Muñoz y Miguel Sanz. También estuvieron presentes el responsable del museo del equipo, Juan Mesa, el expresidente Manuel Lafuente, el responsable de la Asociación de Veteranos, Vicente González Villamil, y representantes municipales.

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano

Los colores de la indumentaria del equipo se plasmaron en el documento del 14 de marzo de 1926 en el que se fusionaban el Real Stadium Club Ovetense y el Real Club Deportivo en la sociedad denominada Oviedo Football Club. El 26 de marzo quedó firmada la fusión. La camiseta tendría el color de la ciudad, azul, y la Cruz de los Ángeles, el pantalón, blanco y las medias negras con vuelta azul.

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Camiseta del primer equipo de la ciudad, el Real Stadium. 
Fundado en 1914, vestía una camiseta a rayas negras y amarillas conocida como la "sacavera".
A lo largo de su historia, el ancho de las rayas fue cambiando.

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Réplica de la Camiseta de Botones.
Con cuello y botones fue una de las dos que utilizó el equipo durante las temporadas 56-58.
La réplica se elaboró para un partido solidario que se jugó en Pola de Lena el 2 de enero de 2017.

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Camiseta original de principios de los 70, con manga larga y de color azul turquesa.
Se estrenó en la temporada del ascenso 71-72. Cuando hacía calor, cambiaban a una camiseta del mismo tono con cuello de pico y manga corta.
Fue utilizada por Marianin entre el 72 y el 76

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Camiseta retro con cordones, para el 85 aniversario del Club.
El equipo la vistió para hacerse la foto el 3 de abril de 2011 antes del partido frente al Guijuelo, pero no jugaron con ella.
Las primeras camisetas usaban cordones. Los cordones volvieron en algunas temporadas desapareciendo definitivamente en 1958.

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Los músicos de la sala de exposiciones lucen bufandas del Real Oviedo.
La camiseta es la del 92 aniversario. En ella los jugadores lucían los nombres de los primeros jugadores del Oviedo.
Las usaron para jugar un partido contra el Granada y a continuación la subastaron con fines benéficos

exposición, Real Oviedo, camisetas, Centro Asturiano
Camisetas S.O.S. del Real Oviedo y Yo no abandoné al R. Oviedo en Tercera
En 2005, con el club en una situación desesperada, la afición se volcó con el fin de salvarlo.
Sid Lowe activó la campaña S.O.S. Real Oviedo, que atrajo a miles de accionistas de todo el mundo.
Una de las acciones que se realizó por parte de la afición fue un mercadillo solidario en el que, por ejemplo, se subastó la camiseta de la izquierda con las firmas de toda la plantilla.
El Grupo Symmachiarii gestó la camiseta "Yo no abandoné al R. Oviedo en Tercera" para recaudar fondos para el club entre 2003 y 2005. Se vendieron más de 7000 unidades.
Las camisetas del Real Oviedo lucen publicidad desde el año 1981. Dos años después, en 1983, estrenaban camiseta con publicidad de la marca Fiat. De 1984 a 1993,el patrocinador fue la Central Lechera Asturiana. En los años siguiente, cuando jugaba en casa era patrocinado por Cajastur y cuando jugaba como visitante, "Asturias, Paraíso Natural".