Mostrando entradas con la etiqueta dinosaurios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinosaurios. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2023

Centenario de ALSA en el Centro Asturiano

El viernes 15 se inauguró la XXI Exposición de Coleccionismo en el Centro Asturiano organizada por el Grupo Filatélico y de Coleccionismo del Club de Campo en colaboración con la Federación de Sociedades Filatélica, FASFIL, con Correos y con la empresa ALSA, que este año celebra su centenario y a quien el grupo le dedica un matasellos y un sello personalizado. Se podrá visitar hasta el 6 de enero.



En el acto estuvieron presentes, entre otros, los coleccionistas expositores, el personal de Correos encargado del matasellos, el presidente de la FASFIL, Ángel Iglesias, el del Centro Asturiano, José Manuel Granda, y el presidente de ALSA - Asturias, Jacobo Cosmen Menéndez-Casteñado.

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, filatelia, centenario, ALSA
Ángel Iglesias se dirige a los asistentes al acto

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, filatelia, centenario, ALSA
Julián del Tío, representante del Grupo Filatélico y de Coleccionismo del Centro Asturiano

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, filatelia, centenario, ALSA
Asistentes a la inauguración de la exposición

Expositores:
   Filatelia:
  • FASFIL: Iniciación a la Filatelia
  • Felipe Pérez Fernández: Autonomía de Asturias
  • Juan del Tío García: Sellos de 2022 y Pruebas de Artista
  • José María Miranda: Románico
  • Juan Manuel Álvarez: Láminas de Barcos y Navegación
  • Mercedes Bergantiños Canteli: Láminas filatélicas
   Otros Coleccionismos:
  • ALSA: Fotos, maquetas
  • Alejandro Rafael García Carbó: Numismática y sus personajes
  • Alberto Pérez Fernández: Europasión
  • Eliseo Gómez: Pegatinas variadas
  • Jorge García Álvarez: Minerales, fósiles y conchas marinas
  • José Ramón Ramos de las Heras: Cromos de la selección española de fútbol
  • Julián del Tío: Mecheros
  • Maite Bravo: Soperas en miniatura
  • Millán Cortizo Sabugo: Barajas infantiles Fournier 80s
  • Nuria Álvarez de la Vallina: Belén, técnica artesanal Amigurumi

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición,  filatelia
Autonomía de Asturias, Felipe Pérez Fernández

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, barcos, navegación
Láminas de Barcos y Navegación, Juan Manuel Álvarez

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, cromos, fútbol, selección
Cromos de la selección española de fútbol, José Antonio Ramos de las Heras

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, filatelia, arte, románico
Arte Románico, Jose María Miranda

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, filatelia
Láminas filatélicas, Mercedes Bergantiños Canteli

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, belén, amigurumi
Belén en técnica artesanal amigurumi, Nuria Álvarez de la Vallina

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, monedas, numismática
Numismática y sus personajes, Alejandro García Carbó

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, euros, países, numismática, monedas
Europasión, Alberto Pérez Fernández

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, euros, países, numismática, monedas, Austria, Dinosaurios
Europasión, Alberto Pérez Fernández.
Serie Supersaurs de monedas de tres euros que brillan en la oscuridad.
Dinosaurios, Austria 

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, mecheros
Mecheros, Julián del Tío

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, baraja, naipes
Barajas infantiles Fournier 80s, Millán Cortizo Sabugo

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, fósiles, minerales, conchas
Minerales, fósiles, conchas marinas, Jorge García Álvarez

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, ALSA, maquetas, fotos
Fotos, maquetas, ALSA

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, ALSA, maquetas, fotos
Fotos, maquetas, ALSA

Centro Asturiano, coleccionismo, exposición, sopera, miniatura
Soperas en miniatura, Maite Bravo

La empresa ALSA subió hasta el Centro Asturiano uno de los vehículos más antiguos que conserva, un Chevrolet de 1927, y el más moderno, el autobús autónomo, que hace sus rutas sin conductor.

Chevrolet, Centro Asturiano, Oviedo, ALSA
Chevrolet Capitol de 1927, modelo muy popular en los años 20 y hasta los primeros 30, y con el que se realizaron alguna de las primeras líneas de transporte de viajeros en el país.

autobús, autónomo, ALSA
El autobús autónomo sin conductor como el que realiza la ruta del Parque Tecnológico de Asturias a la estación de tren de Lugo de Llanera

Los socios del Grucomi recibirán su tarjeta matasellada a lo largo de esta semana

Centro Asturiano, centenario, ALSA, matasellos, filatelia, tarjeta

domingo, 10 de mayo de 2015

Dinosaurios

El 7 de mayo de 2015, Correos emitió una serie de cuatro sellos dedicada al mundo de los Dinosaurios. Salen acompañados por sobres primer día, matasellos, pliegos premium, dos álbumes (uno básico y otro para coleccionistas), una tarjeta prefranqueada y la noticia de la continuidad de la serie el próximo año.



Los cuatro sellos se emiten con RA, Realidad Aumentada (por medio de una aplicación del teléfono móvil, se puede acceder a un vídeo explicativo del motivo del sello):



Tyrannosaurus:
El Tyranosaurio Rex, lagarto tirano rey, era un carnívoro bípedo con dedos en garras de 12 metros de largo, 4 de alto y 8 toneladas de peso. Vivió a finales del Cretácico, hace 67 millones de años.

Tiranosaurio Rex, Colunga, Museo del Jurásico
 Tyranosaurus Rex del Museo del Jurásico de Colunga

Tiranosaurio , sello, filatelia, dinosaurio
Sello en 3D del Tiranosaurio

Sobre PDC del sello del Tiranosaurio
Sobre PDC del sello del Tiranosaurio

Tarjeta prefranqueada del Tiranosaurio en 3D, como el sello
Tarjeta prefranqueada del Tiranosaurio en 3D, como el sello


Ankylosaurus:
El Ankylosaurio, lagarto acorazado, herbívoro y con una característica y pesada armadura además de un gran mazo al final en la cola. Alcanzaba los 8 ó 9 metros de longitud y pesaba alrededor de 6 toneladas.

Ankylosaurio, dinosaurio, sello, filatelia
Sello con efecto escamas del Ankylosaurio

Sobre PDC del sello del Anquilosaurio
Sobre PDC del sello del Anquilosaurio

Euoplocephalus, dinosaurio, museo, jurásico, Colunga
Euoplocephalus, de la familia de los ankilosáuridos,en el Museo del Jurásico,
lagarto con cabeza bien acorazada,
del tamño de un elefante, 6 metros de largo y 2,5 de ancho, de 2,5 toneladas.

Tryceratops:
El Tryceratops, cara con tres cuernos, era un dinosaurio herbívoro de finales del Cretácico de 9 metros de largo y 3 de alto, que pesaba entre 6 y 12 toneladas. Sus cuernos podían medir más de un metro.

 Tryceratops, sello, filatelia
Sello con efecto esqueleto fosforescente del Triceratops

Sobre PDC del sello del Triceratops
Sobre PDC del sello del Triceratops

 Tryceratops, museo del jurásico
Un par de Tryceratops, Museo del Jurásico
 Tryceratops, museo del Jurásico

Diplodocus: 
El Diplodocus (doble viga),  era un dinosaurio de finales del Jurásico, hace 150 millones de años, y era uno de los más grandes que caminaban sobre la tierra, alcanzando los 37 metros de largo y los 6,5 de altura. Llegaba a pesar entre 10 y 16 toneladas. Era herbívoro con unas patas muy cortas, un cuello largo y una cola terminada en forma de látigo

Diplodocus, sello, filatelia
Sello en 3D de un Diplodocus

Sobre PDC del sello del Diplodocus
Sobre PDC del sello del Diplodocus

Diplodocus, museo del Jurásico
 Diplodocus en el Museo del Jurásico

En 2016, se emitirán sellos con el dinosaurio Proa, el Pelecanimimus, el Turiasaurios y el Eupelta.

Un Pelecanimimus (imitador de pelícano) pequeño
con dos Deinonychus (garra terrible)
en el Museo del Jurásico

domingo, 18 de marzo de 2012

Blog de Fósiles de Asturias

En la lista de Blog, he añadido uno nuevo e interesante sobre Fósiles de Asturias. Pertenece a un joven avilesino interesado en el tema y creador de varios blogs, entre ellos uno con sus propios dibujos (de dinosaurios y fósiles) del que os dejo un enlace: http://dibujosadrian.blogspot.com.es/