martes, 31 de diciembre de 2024

Tarjetas de GRUCOMI mataselladas en 2024

Este año 2024, enviamos a los socios 22 tarjetas con matasellos asturianos. Diecisiete fueron para matasellos conmemorativos, cuatro fueron de matasellos de Primer Día de Circulación y uno de matasellos de presentación.

matasellos, filatelia, queso, La Peral, Avilés
Tarjeta del matasellos del centenario de Quesos La Peral, Avilés. 16 de marzo.

Primer matasellos asturiano del año, en Avilés, con motivo del centenario de la Quesería La Peral y la presentación del libro “Quesos La Peral. Centenario de una saga 1923-2023” del historiador y exconcejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Avilés, Román Álvarez.
La empresa fue fundada por Antonio León Álvarez en Illas hace 100 años. Su nieta Esther Álvarez Bango y su marido José Luis López León, junto a sus hijos y su nuera Patricia González, y su nieta Noemí López, tecnóloga de alimentos, asentaron la quesería. Fue reconocida con el Premio La Voz de AvilesAvilés por su Trayectoria empresarial. Elaboran el Queso Estrella La Peral, con leche de vaca, el Peralzola, con leche de oveja, y el Peñoceo, con leche de cabra. Los tres untuosos azules.
Importante: Por iniciativa de miembros de la Junta Directiva, se ha diseñado un llavero conmemorando el XXV aniversario de nuestro grupo. Si lo quieres, ponte en contacto a través del correo electrónico o el teléfono. Su precio es de 3 euros en mano y 4 euros si hay que enviarlo por correo.

sello, tu sello, La Peral, queso, Avilés, filatelia
____________________

filatelia, certamen, minerales, Oviedo, matasellos, tarjeta
Tarjeta del matasellos del XXXIII Certamen de minerales, gemas y fósiles de Oviedo. 15 de marzo.

Segundo matasellos asturiano del año, en Oviedo, con motivo del XXXIII Certamen de minerales, gemas y fósiles que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos “Ciudad de Oviedo”. 
El dibujo con que ilustramos el matasellos es una cristalización del cuarzo, un mineral que se puede encontrar en Asturias. De fórmula SiO2, es uno de los minerales más abundantes de la corteza terrestre. Pertenece al sistema cristalino trigonal, y por encima de 573 grados, cristaliza en el sistema hexagonal. Su cristalización ideal es un prisma de seis caras terminada en pirámide de seis caras en cada extremo. Incoloro o blanco, aunque con otros colores según la variedad (rosa, amatista, ahumado, citrino), valor 7 de dureza en la escala de Mohs, con factura concoidea, no exfoliable. Ágatas, cornalina, ónice o jaspe son gemas opacas de cuarzo o rocas mixtas que incluyen cuarzo, algunas con bandas de colores contrastados.
Todos los años acuden al certamen de minerales 20 expositores-comerciantes. El evento se prolonga de viernes a domingo y cuenta con la colaboración del Museo del Oro y la Asociación del Bateo del Oro de Navelgas que organiza un taller, el sábado, y un campeonato, el domingo, para encontrar el preciado mineral.

cuarzo, Berbes, sello, tu sello, filatelia
____________________

tarjeta, matasellos, campeonato, Duatlón, Avilés
Tarjeta del matasellos del Campeonato de España de Duatlón de Avilés. 5 de abril.

Tercer matasellos del año, de nuevo en Avilés, con motivo de la celebración del Campeonato de España de Duatlón 2024 que se celebra el fin de semana del 6 y 7 de abril.
Ilustramos la tarjeta con el dibujo del cartel del evento.
Comentar que, el fin de semana del 15 de marzo, celebramos en el Calatrava el Certamen de minerales, gemas y fósiles con gran afluencia de público. Tres personas se hicieron socias de nuestro grupo.
El día 11 de marzo celebramos nuestra asamblea anual. Las cuotas se mantienen igual que estos últimos años: 15 euros y 35 si se reciben las tarjetas con matasellos. En el mes de mayo, pasaremos las domiciliaciones. Recordad que, si cambiasteis de número de cuenta, tendréis que avisar.
Los socios que ingresáis las cuotas en el banco, tenéis el número en la parte superior de las tarjetas.
Estamos estudiando la ubicación de la exposición de diciembre. Hemos propuesto Mieres, pero depende de qué encontremos un lugar para el evento.
Este mes de abril, Correos pondrá en circulación un sello dedicado a Oviedo, Capital de la gastronomía 2024. Si hay matasellos asturiano, recibiréis tarjeta.

sello, Avilés, Duatlón
____________________

tarjeta, Oviedo, matasellos, sello, capital, gastronomía
Tarjeta del matasellos Primer Día de Circulación del sello dedicado a Oviedo, Capital española de la gastronomía. 22 de abril.

En esta cuarta tarjeta enviamos el sello dedicado a Oviedo, Capital Española de Gastronomía 2024, y su matasellos PDC. El título de Capital Española de la Gastronomía fue creado en 2011 por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo en colaboración con la Asociación de Hostelería de España, para distinguir a la ciudad que más haya destacado en la promoción nacional e internacional de la gastronomía como uno de sus principales atractivos turísticos. No cabe duda de que en Asturias y el resto del norte de España, el "buen comer" es lo que atrae al turismo por encima del sol y el calor. “Hemos estado en el centro del país, en el sur y en el oeste, en ciudades bañadas por el mar Mediterráneo. Ahora ha llegado el momento del Norte de España, del Principado de Asturias y de su capital Oviedo que representa los valores de la gastronomía asturiana, única por su oferta de platos tan populares como la fabada, el cachopo o la sidra, con productos de calidad como las 100 variedades de queso, de sus carnes, pescados y mariscos, su repostería y dulces que exhiben todo su esplendor en el centenario Mercado de Fontán ovetense”. “En los últimos años, Oviedo ha elaborado un atractivo programa cultural, gastronómico y de ocio que la ha convertido en un destino turístico de éxito, que muy pronto contará con una más fácil conectividad gracias a la llegada del AVE, que ofrece un patrimonio natural y monumental únicos y dispone de una hostelería que destaca por su buena acogida al visitante, profesionalidad, competencia y cordialidad”. (Acta del Jurado).
____________________

tarjeta, matasellos, sello, Oviedo, capital, gastronomía
Tarjeta del matasellos de presentación del sello dedicado a Oviedo, Capital española de la gastronomía. Matasellos del 22 de abril. Presentación el 16 de mayo

En esta quinta tarjeta enviamos el matasellos de presentación del sello dedicado a Oviedo, Capital Española de Gastronomía 2024. La presentación del sello se llevó a cabo en el Auditorio Príncipe Felipe el 16 de mayo, aunque suele ser habitual que el matasellos de presentación lleve la fecha del día de la emisión del sello, el 22 de abril.
Asturias cuenta con seis Denominaciones de Origen Protegidas (Queso Cabrales, Queso Gamoneu, Queso Afuega'l Pitu, Sidra de Asturias, Vino de Cangas y Queso Casín) y cuatro Indicaciones Geográficas Protegidas (Queso Los Beyos, Faba Asturiana, Chosco de Tineo y Ternera Asturiana) y multitud de productos amparados por la normativa europea de Producción Ecológica. Completan este patrimonio de sabores los productos que gozan la marca garantía del Principado de Asturias "Alimentos del Paraíso Natural" como la verdina, el vacuno mayor, el chorizo, la morcilla y el compango, los huevos camperos, las marañuelas, los arándanos o el kiwi.
Importante: En los próximos días pasaremos al banco las domiciliaciones de las cuotas. Si alguno cambió este año el número de cuenta, voluntariamente (cambió de banco) o involuntariamente (el banco le cambió el número: por ejemplo, a los clientes de Unicaja, antes Liberbank, antes Cajastur) que me lo comunique lo antes posible. Las devoluciones de recibos nos las cobran muy caras. Gracias.
____________________

tarjeta, matasellos, Fuerzas Armadas, Oviedo
Tarjeta del matasellos dedicado a la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en Oviedo. 25 de mayo.

Sexto matasellos asturiano con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas que se celebra en Oviedo y Gijón el sábado 25 de este mes de mayo. Se celebra tradicionalmente el sábado más cercano a la festividad de San Fernando (30 de mayo), por Real Decreto 530/1987. 
España cuenta con 133.000 militares en activo distribuidos entre el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y el Espacio. En 2020, 15.584 eran mujeres, siendo el Ejército de Tierra donde más había: 8.910 de 76.646 (11,63 por ciento).
Su misión es defender la soberanía e integridad territorial y apoyar a la seguridad pública y del Estado, a fin de contribuir en la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos; al desarrollo nacional; al mantenimiento de la paz y a la cooperación internacional.
En la imagen de la tarjeta: la princesa Leonor en su Jura de la Bandera en la Academia Militar de Zaragoza, el sábado 7 de octubre.
____________________

tarjeta, matasellos, carrera, 10 K, Avilés
Tarjeta del matasellos de la X Carrera Popular 10 K en Avilés. 31 de mayo.

Séptimo matasellos asturiano con motivo de la celebración la X Carrera Popular 10 K "Memorial García Bolaños" en Avilés. 
La carrera, iniciada el sábado 1 de junio a las 18 horas, con salida y llegada en la plaza del ayuntamiento, reúne a corredores por las calles de la villa, que recorren, unos 10 kilómetros, y otros que recorren 5. 
Los organizadores ponen en marcha una Ruleta de la Fortuna para recaudar fondos para el IUOPA (Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias). El día de la prueba, desde primera hora, se instala una gran ruleta en la zona del Ayuntamiento de Avilés para que aquella persona que lo desee participe al módico precio de 3€ la tirada, y pueda llevarse alguno de los múltiples premios que figuran en la misma, donados por establecimientos y negocios amigos: un menú para 2 personas, unas zapas running brooks, riñoneras, agendas, gorras, camisetas, un corte de pelo, una taza, una sorpresa, una inscripción para el próximo 10K Avilés, etc.
____________________

tarjeta, matasellos, Mieres, Correos, sello
Tarjeta del matasellos Primer Día de Circulación del sello dedicado al bicentenario de la Administración de Correos de Mieres. 13 de junio.

Correos dedicado al bicentenario de la instalación de una oficina postal en Mieres. En esta ocasión se trata de un matasellos Primer Día de Emisión. 
La oficina de Correos se inauguró en 1824 en la calle Manuel Llaneza, frente al parque de Jovellanos, y mantuvo su ubicación hasta los años 70 del siglo XX. El traslado se materializó en un edificio de la calle Valeriano Miranda, que albergó la oficina hasta 2013. Desde entonces, la sede se encuentra en la calle Juanín de Mieres.
Este año, en el mes de julio habrá varios matasellos, empezando por uno dedicado a Jovellanos el día 1, en Gijón. En Avilés se emitirá uno dedicado a la llegada del AVE a la villa, pero aún no tiene fecha de emisión. Tampoco se sabe cuándo saldrá la luz un sello de Correos dedicado a los 25 años de la Asociación de Parkinson de Asturias, que puede tener, además del matasellos de Primer Día de Emisión, otro de Presentación. Como este mes de junio tengo que dejar ya preparadas las tarjetas, incluida la de las Piraguas de Ribadesella, la numeración puede resultar errónea. Si es así, después del verano, la retomaremos correctamente.
____________________

tarjeta, matasellos, Jovellanos, Gijón
Tarjeta del matasellos dedicado a la vida y obra de Jovellanos, Gijón. 1 de julio.

Noveno matasellos asturiano con motivo la exposición organizada por el Grupo Filatélico El Texu en Gijón, que tiene como protagonista la vida y la obra de Jovellanos. En la tarjeta, la imagen de Jovellanos del material filatélico, una figura del político propiedad de un particular.
Baltasar Melchor Gaspar María de Jove Llanos y Ramírez nació en Gijón el 5 de enero de 1744 y falleció en Puerto de Vega en 1811. Cursó estudios eclesiásticos y jurídicos en la Universidad de Oviedo destacando enseguida en la carrera jurídica. Ya de muy joven empezó a ocupar cargos de responsabilidad en diferentes instituciones en las que propugnaba su pensamiento liberal e ilustrado y las nuevas teorías de economía política que entonces imperaban en toda Europa, a la vez que iniciaba su carrera literaria. Entre sus obras destaca el “Informe en el expediente de Ley Agraria” (1794), reforma agraria cargada de un liberalismo absoluto que sirvió como referente para la constitución de 1812. Colaboró en las reformas de Carlos III, pero con Carlos IV los ilustrados son perseguidos y denunciados. Estuvo preso en Valldemossa y el Castillo de Bellver de 1801 a 1808. Allí escribió varios libros, “Memoria sobre educación pública”, “Memorias sobre el Castillo de Bellver”, trabajos sobre la catedral, la Lonja y conventos de Palma. Una vez liberado volvió a la vida política en las Cortes de Cádiz.

Jovellanos, sello, Gijón
____________________

tarjeta, matasellos, filatelia, Avilés, tren, AVE
Tarjeta del matasellos del la llegada del Tren de Alta Velocidad a Avilés. 22 de julio

Décimo matasellos asturiano emitido por Correos y el Grupo Filatélico Avilesino, con motivo de la llegada del tren de Alta Velocidad a Avilés. 
El servicio se prestará con Alvia, con salida de Madrid a las 9 y cuarto y llegada a Avilés a las 13,04 horas. La salida desde Avilés será a las 17,14 y la llegada a Madrid a las 21,09 horas. El sábado no habrá tren.
La llegada del primer tren a Avilés cumplió ya 134 años. En 2015, el Grupo Filatélico emitió un matasellos conmemorativo celebrando el 125 aniversario.
En la tarjeta, la estación de tren de Avilés, inaugurada el 26 de julio de 1890, con la puesta en marcha del tramo Avilés - Villabona, y construida por el Conde Sizzo-Noris.
____________________

tarjeta, matasellos, sello, parkinson, Asturias, Oviedo
Tarjeta del matasellos PDC del sello de los 25 años de la Asociación de Párkinson de Asturias, Oviedo. 23 de julio.

Undécimo matasellos asturiano con motivo de la emisión de un sello de Correos dedicado a los 25 años de la Asociación de Párkinson de Asturias, entidad sin ánimo de lucro creada en octubre de 1997 y que, desde 2003 tiene la declaración de Utilidad Pública. Entre sus fines está mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias, proporcionar información y asesorar en cuestiones médicas, psicológicas, jurídico-legales y prestaciones sociales, representar los intereses de los enfermos frente a la Administración y otras Instituciones, estimular la investigación científica mediante Becas y premios y Bancos de tejidos neurológicos, establecer relaciones con otras asociaciones, instituciones y entidades que persigan objetivos similares, concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que representa.
La Asociación tiene sedes en Oviedo, Mieres, Langreo-San Martín del Rey Aurelio, Avilés-Castrillón y Jarrio.
____________________

tarjeta, matasellos, Piraguas, Ribadesella, Descenso, Sella, casas, indianos
Tarjeta del matasellos del 86 Descenso Internacional del Sella. Casas Centenarias de la Playa, Ribadesella. 2 de agosto.

El Grupo Coleccionista Minero Investigador, GRUCOMI, solicita este año el matasellos conmemorativo del 86 Descenso Internacional del Sella. 
Este año aprovechamos para recordar a las Casas Centenarias que adornan el paseo de la Playa de Santa Marina. Desde que, en 1910, la Marquesa de Argüelles comenzara la construcción del chalé convertido en la actualidad en el Gran Hotel del Sella, hasta mediados de los años 20 de ese siglo, fueron muchos los indianos que decidieron veranear en Ribadesella edificando una treintena de palacetes y casonas a lo largo del paseo. Una docena de los proyectos se atribuyen al arquitecto García Lomas. Ilustramos el matasellos con la Casa Nueva de Zabala de 1922, hoy propiedad de Jaime Queralt. Para ilustrar el sobre y la tarjeta hemos escogido, también, el chalé de Miguel Llano (1920), el Chalé Verde (1914) y Villa Rosario, hoy hotel (1914).
Las últimas “Piraguas”, en 2023, tuvieron como ganadores, en K-2, Quentin Urban y Jeremy Candi y Tania Álvarez y Tania Fernández. En K-1, Irati Osa y Walter Bouzán.
(Diseño del matasellos y de la tarjeta: Maite Bravo)
____________________


El matasellos nº 13 asturiano nos lleva de vuelta a Avilés para conmemorar el centenario de las relaciones institucionales entre San Agustín de la Florida y Avilés. En agosto de 1924, una delegación de la ciudad norteamericana visitó la villa, la primera después de la guerra entre ambos países tras la pérdida de las colonias de ultramar en 1898. En aquella ocasión se trasladaron los restos mortales de Pedro Menéndez a la iglesia que hoy es San Antonio de Padua. Las dos ciudades se encuentran unidas por el fundador de San Agustín en 1565, el Adelantado de la Florida. Hace 57, se hermanaron compartiendo intercambios culturales y regalos como las estatuas gemelas de Pedro Menéndez y el monumento a la Constitución, hermanamiento que se formalizó en el año 2000.

sello, Avilés, San Agustín de la Florida
____________________

tarjeta, matasellos, feria de muestras, Asturias, Gijón
Tarjeta del matasellos del centenario de la Primera Feria de Muestras de Asturias, Gijón. 13 de agosto.

El matasellos nº 14 asturiano nos lleva a Gijón, a la Feria de Muestras de Asturias, (FIDMA) en la celebración del Centenario de la Primera de las Ferias.
En 1924, la Federación Patronal de Gijón organizó la Feria de Muestras Asturiana, en el Paseo Begoña, para mostrar las novedades de la industria asturiana. Durante ocho años, hasta 1931, fue cambiando de ubicación, hasta dejar de celebrarse hasta el año 1963. Ese año Luis Adaro Ruíz-Falcó, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón decidió organizarla en la calle, en unos locales cedidos por el ayuntamiento, en la calle Fernández Ladreda, entre el 8 y el 22 de agosto, coincidiendo con las fiestas locales de Begoña. La primera reedición fue un éxito con empresas como Adaro, Caja de Ahorros, Duro Felguera, Ensidesa, El Gaitero, Hidroeléctrica del Cantábrico, Santa Bárbara… Al año siguiente decidieron utilizar una tribuna de El Molinón, de Universidad Laboral y en construcción. En 1971, se fijó en la ribera derecha del río Piles la ubicación actual, el Recinto Ferial Luis Adaro.

feria de muestras, Gijón, sello
____________________

tarjeta, sello, matasellos, filatelia, monasterio, Cornellana, Salas
Tarjeta del matasellos PDC del sello del Milenario del Monasterio de Cornellana, Salas. 9 de septiembre.

El matasellos nº 15 asturiano nos lleva al concejo de Salas, gracias a la emisión de un sello dedicado al milenario del Monasterio de Cornellana. Monumento Nacional desde 1931 y Patrimonio de la Humanidad perteneciente al Camino de Santiago Francés y los del Norte de España desde 2015, fue fundado en 1024, por la infanta Cristina, hija del rey Bermudo II. En 1122 su biznieto, Suero Vermúdez se lo dona al monasterio de la Orden de Cluny. En 1126, el rey Alfonso VI crea el coto de Cornellana provocando que todos los residentes queden bajo el control jurisdiccional del Abad. En el siglo XVI, al disminuir el poder del Cluny el monasterio queda inmerso en las luchas de poder nobiliarias, pasando a formar parte de la comunidad benedictina de Valladolid. Se termina el claustro y añaden el escudo de Castilla y León a la fachada. En el siglo XVII se reedifica el claustro y se adosa la fachada actual a la románica. En 1827 el Coto de Cornellana pasa a depender del Concejo de Salas y en 1878 el monasterio pasa a depender del Obispado de Oviedo. En el siglo XX el deterioro se hacía cada vez más presente. Actualmente se acomete una restauración.
____________________

tarjeta, exfiavilés, palacio, Balsera, Avilés, conservatorio
Tarjeta del matasellos de EXFIAVILÉS 2024, Palacio Balsera, Avilés. 6 de noviembre.

El matasellos nº 16 asturiano nos lleva a la EXFIAVILÉS 2024, la exposición anual del Grupo Filatélico Avilesino. Nos ofrecen dos matasellos, el primero de ellos dedicado al palacio de Balsera, el actual Conservatorio de Música de la villa.
El palacio, de principios del siglo XX (sobre 1917), fue mandado construir por Victoriano Fernández Balsera, un comerciante avilesino, al arquitecto Antonio Palacios, y conserva un estilo entre modernista y ecléctico. Entre las calles San Francisco y Galiana, destaca su esquina en curva profusamente adornada con balcones y ventanales y su torre esbelta de estilo historicista. El palacio pasó a manos municipales a principios de los años ochenta y se convirtió en sede del Conservatorio de Música. En 1991 fue declarado Bien de Interés Cultural.
Actualmente el Conservatorio se va a trasladar a la calle de la Ferrería y el Palacio se va a restaurar para convertirlo en museo público.

sello, exfiavilés, palacio, Balsera
____________________

tarjeta, matasellos, exfiavilés, Judo Club, Avilés
Tarjeta del matasellos de EXFIAVILÉS 2024, 25 aniversario Judo Club Avilés. 6 de noviembre.

El matasellos nº 17 asturiano, de nuevo en la EXFIAVILÉS 2024, conmemora el aniversario del Judo Club Avilés
Fundado en enero de 2001, con una tigresa como logo y el rojo por bandera. Ahora cuenta con 211 deportistas, muchos más de los 35 de sus comienzos. Entre sus logros deportivos destaca la medalla de bronce en los Juegos Paraolímpicos de Atenas 2004 conseguida por Raúl Fernández, el quinto puesto de Daniel Campa en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2001 y sus treinta judocas internacionales formados por Carlos Fernández, alma mater del club que lleva ya 20 años formando a deportistas de alto nivel.

sello, Judo Club, Avilés, filatelia
____________________

tarjeta, matasellos, La Regenta, Oviedo, filatelia
Tarjeta del matasellos del 140 aniversario de La Regenta de Clarín, Oviedo. 14 de noviembre.

El matasellos asturiano nº 18 nos lo ofrece el Grupo Filatélico y Numismático Ovetense que, con la colaboración de la Red de Bibliotecas ovetenses, celebra el 140 aniversario de la publicación de La Regenta. Clarín publicó su novela en dos tomos, uno en 1884 y otro en 1885. Ambientada en la imaginaria ciudad de Vetusta, y fiel reflejo de la España del siglo XIX, cuenta la historia de Ana Ozores, una hermosa mujer casada con el exregente, mucho mayor que ella, cuya existencia transcurre entre la soledad, el tedio y la frustración por no haber sido madre, que se debate entre el amor espiritual y místico que siente por su confesor, el magistral Fermín de Pas, y el amor romántico hacia el donjuán Álvaro de Mesía. Fue llevada al cine en 1974 por Gonzalo Suárez con la actriz Emma Penella y, en 1995, se convirtió en serie de tres capítulos, con Aitana Sánchez-Gijón y Carmelo Gómez. En la imagen, la estatua de La Regenta del escultor Mauro Álvarez Fernández delante de la catedral de Oviedo. (Matasellos y sello personalizado de Maite Bravo. Foto del sello de Pedro M. Mielgo).

____________________

tarjeta, matasellos, filatelia, bocamina, Mariana, Mieres
Tarjeta del matasellos dedicado a la Bocamina Mariana por GRUCOMI, Mieres. 4 de diciembre, Santa Bárbara.

El matasellos asturiano nº 19 es el nuestro, el de la XXVI Exposición de Coleccionismo Minero “Santa Bárbara” que este año celebramos en Espacio Cultural 19 10 de Mieres (hasta el día 16) con un homenaje a la Bocamina Mariana en nuestro material filatélico.
La primera noticia encontrada de la Mina Mariana, perteneciente a Sociedad Fábrica de Mieres, es del 14 de febrero de 1884 con motivo de una huelga de trabajadores que se extendió al resto de las minas del concejo y terminó ocho días después sin ningún logro. La pieza clave del piso 5º tiene la fecha de 1885. En 1893, se construyó el puente del 1º de Mariana. El 2 de diciembre de 1903, un accidente dejó un trabajador muerto y otro herido y, tres días después, seis trabajadores murieron a causa del grisú. En 1915 se levantó el castillete de pozo-balanza. En 1920, se remodeló la portada que hoy vemos tristemente vandalizada. En 1935, se inició la profundización del pozo Barredo que se inauguró en 1941. La mina quedó entonces relegada a servicios auxiliares de ventilación y desagüe, hasta su cierre definitivo con la clausura del pozo en junio de 1994, hace 30 años. (Información del texto de Pedro Fandos. Matasellos, Maite Bravo).

sello, Grucomi, bocamina, Mariana, Mieres
____________________

Navidad, Pola de Siero, matasellos, filatelia
Tarjeta del matasellos de Navidad de Pola de Siero. 13 de diciembre.

El matasellos asturiano nº 20 nos lleva a Pola de Siero, al clásico matasellos de la Navidad. El Grupo Filatélico de Pola de Siero, en su 50º matasellos, recuerda al primero de sus dibujos, el de la exposición de 1973 emitido el 27 de diciembre, con una estampa de la Virgen, San José y el Niño Jesús.
Pocos son los años en los que esta asociación faltó a su cita navideña, unas veces por cuestiones económicas o falta de local, y otras por el Covid. 
Ilustramos la tarjeta con algunos de sus matasellos. En el blog, en la entrada que le dedicamos, los hemos reproducido todos.
____________________

Carbayón, matasellos, Oviedo, Centro Asturiano, Camilo de Blas
Tarjeta del matasellos dedicado al centenario del Carbayón de Camilo de Blas, Centro Asturiano de Oviedo. 20 de diciembre.

El matasellos asturiano nº 21 asturiano nos lleva al Centro Asturiano, dedicado a los 110 años de Camilo de Blas y al centenario de su mítico Carbayón. Camilo de Blas Heras (Palencia, 1849) fundó su primera tienda en la plaza Carnicerías de León en 1876, para la venta de productos de confitería, de delicatessen y de gourmet. Su familia, procedente de Aranda de Duero (Burgos), ya se dedicaba a la fabricación de chocolates y dulces desde 1827. Al año siguiente se traslada a la calle San Marcelo (hoy calle Ancha). Tras la muerte del primer hijo de Camilo, Miguel, heredero del negocio, la tienda desaparece. 
En 1914, Camilo le abre a su segundo hijo, José, la tienda de la calle Jovellanos de Oviedo, que se conserva en el mismo lugar y de la misma forma desde entonces, con la quinta generación en activo, Paloma de Blas Diéguez, acompañada aún por su padre, José Juan de Blas. Poseen otra tienda en la calle Santa Susana de la capital. En 1924, crearon el Carbayón para representar a Oviedo en la 1ª Feria Internacional de Muestras de Gijón. Es un pastel de hojaldre relleno de crema artesana de almendra Marcona y cubierto con yema y azúcar.
Su nombre hace referencia al mítico roble que, después de contemplar la vida en Oviedo durante cinco siglos, fue talado el 2 de octubre de 1879 de la calle Uría. Tenía 30 metros de alto, dos troncos de 9 metros de circunferencia en la base y 38 metros de circunferencia en la copa.

sello, filatelia, carbayón, Oviedo, Camilo de Blas
____________________

matasellos, Avilés, exposición, Belenes
Tarjeta del matasellos dedicado a la exposición de belenes de Avilés. 20 de diciembre

El último matasellos asturiano, el  nº 22 nos lleva de vuelta a Avilés, para acompañar a los belenistas avilesinos en la inauguración de su exposición de belenes, en un local de la calle de La Fruta, ya que el Grupo Filatélico de la villa le dedica un matasellos centrado en una de las escenas de un belén de uno de sus socios. En diciembre de 1999, se organizó la primera exposición de belenes en el Palacio Ferrera, con el nacimiento municipal y otros tres de belenistas avilesinos. De ahí surgió la idea de la Exposición Colectiva de Belenes que llega hasta ahora en su XXVI edición.

Matasellos 2024: 1- Quesos la Peral, Avilés; 2- Certamen Minerales, Oviedo; 3- Duatlón de Avilés; 4- Oviedo, capital de la gastronomía PDC; 5- Oviedo, capital de la gastronomía, presentación; 6- Día de las Fuerzas Armadas, Oviedo; 7- X carrera 10K, Avilés; 8- Bicentenario de Administración de Correos de Mieres; 9- Jovellanos, Gijón; 10- Llegada del Ave, Avilés; 11- Parkinson, Oviedo; 12- Piraguas, Ribadesella; 13- Avilés y San Agustín de la Florida; 14- Feria de Muestras, Gijón; 15- Milenario del monasterio de Cornellana; 16- Palacio Balsera, Avilés; 17- Club de yudo, Avilés; 18- La Regenta, Oviedo; 19- Bocamina Mariana, Mieres; 20- Navidad, Pola de Siero; 21- Camilo de Blas, Oviedo; 22- Navidad, Avilés.

sello, belén, Avilés, filatelia

jueves, 26 de diciembre de 2024

Exposición de coleccionismo en el Centro Asturiano

Como ya comentamos en otra entrada, el viernes 20 se inauguró la XXII Exposición de Coleccionismo en el Centro Asturiano, que se podrá visitar hasta el 6 de enero.
En la inauguración nos dedicaron unas palabras el presidente del Centro, Gerardo Martínez Quesada, el presidente de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, FASFIL, Ángel Iglesias, el delegado del Grupo Filatélico del Centro Asturiano, Julián del Tío, la directora de la OP de Correos de Oviedo, Ana Rodríguez López, y los propietarios de Camilo de Blas, José Juan y Paloma.

Centro Asturiano, exposición, coleccionismo

Centro Asturiano, Camilo de Blas, Oviedo, centenario, matasellos, exposición
José Juan y Paloma de Blas recogiendo material filatélico del matasellos del centenario del Carbayón

matasellos, centenario, Carbayón, Camilo de Blas
Sobre con el matasellos del centenario del Carbayón

sello, tu sello, carbayón, Camilo de Blas
Sello personalizado del centenario del Carbayón

tarjeta, matasellos, centenario, Carbayón, Camilo de Blas
Tarjeta de Grucomi con el matasellos del centenario del Carbayón

fotos, Camilo de Blas
Muestra de fotos de Camilo de Blas

cine, programas, exposición
Programas de cine, El Cine de Andrés, de Andrea Marbán Sierra

lego, exposición, Centro Asturiano
Camilo de Blas en Lego, de Alberto del Tío Alonso

mundiales, fútbol
Mundiales de fútbol, Alejandro García Carbo

ferrocarril, exposición
El mundo del ferrocarril, de José Luis de la Cruz

ferrocarril, exposición
El mundo del ferrocarril, de José Luis de la Cruz

mecheros, exposición
Mecheros de gasolina, de Manuel Arrontes Junquera

tazas, platos, Maite Bravo, exposición
Tazas, de Maite Bravo

domingo, 22 de diciembre de 2024

Matasellos de Belén en Avilés

Matasellada la última tarjeta de nuestra colección (la número 22) en Avilés, con el emblema utilizado por el Grupo Filatélico Avilesino de una escena de un belén de la colección de Lolo Solís, expuesto en la XXVI Exposición Belenística que se puede visitar en la calle de la Fruta 11, hasta el lunes 6 de enero.

tarjeta, Grucomi, Avilés, belén, Navidad
Tarjeta del GRUCOMI del matasellos dedicado al belén en Avilés

sobre, matasellos, belén, Avilés
Sobre de la asociación avilesina con el matasellos dedicado al Belén

belén, Lolo Solís, Avilés
Escena del Belén de Lolo Solís, utilizada en el matasellos, en la exposición colectiva de belenes de Avilés

Belén, Lolo Solís, Avilés
Belén de Lolo Solís

belén, Lolo Solís, Avilés
Belenes en miniatura de Lolo Solís

belén, playmobil, Jorge Calzón, Avilés
Belén en el aeropuerto, Playmobil, de Jorge Calzón