Mostrando entradas con la etiqueta Ribadesella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ribadesella. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

Tarjetas del GRUCOMI, Bateo del Oro y Piraguas

Los socios del GRUCOMI recibirán estos días las tarjetas con los matasellos del 87 Descenso Internacional del Sella en Ribadesella y del Mundial del Bateo del Oro de Navelgas.

tarjeta, bateo, oro, Navelgas, filatelia, matasellos

filatelia, matasellos, Ribadesella, piraguas

jueves, 31 de julio de 2025

Matasellos de las Piraguas 2025

El Grupo Coleccionista Minero Investigador, GRUCOMI, solicita este año a Correos el matasellos conmemorativo del 87 Descenso Internacional del Sella.
Coincidirá en el día con el del Bateo del Oro, que se estampará en Navelgas, el viernes 8 de agosto.

Descenso del Sella, Piraguas, 2025, Puente San Román

Con este material filatélico dedicamos un recuerdo al Puente de San Román (Llovio), que cumple 120 años de historia. El puente es el punto de llegada de las piraguas que bajan el Sella durante todo el año. 
El 20 de julio de 1905, entró en funcionamiento la línea Arriondas-Llanes de la Sociedad Ferrocarriles Económicos de Asturias que completaba la línea Oviedo-Llanes, iniciativa de Jerónimo Ibrán, y que abrió su primer tramo Oviedo-Siero en 1891. 
El puente sobre el Sella es metálico, construido originalmente por una viga continua en celosía de 2º orden (en dos pisos) y tres vanos, de 50 metros el central y 40 los extremos. Posteriormente fue sustituido por celosía Warren (con estructura de triángulo equilátero). 

El viernes 8 de agosto, víspera de Piraguas, en la Oficina de Correos de Ribadesella se podrán matasellar sobres y tarjetas con este matasellos. Hemos preparado material con imágenes del Puente de San Román que se podrán adquirir en dicha oficina. El matasellos permanecerá en la oficina durante, al menos, las dos semanas siguientes.

cartel, Ribadesella, piraguas, Descenso del Sella
 
El cartel de las Piraguas de este año es obra del diseñador gráfico Arcadi Moradell, el creador de la marca "Asturias, Paraíso Natural" hace ya 40 años. En septiembre, este artista será nombrado Hijo Adoptivo del Principado de Asturias.

cartel, piraguas, 2025, 87, Descenso Internacional, Sella

En esta ocasión, el evento estará dedicado al Club Natación Helios de Zaragoza, que cumple cien años y está vinculado al Sella desde 1948.
Las últimas “Piraguas”, en 2024, tuvieron como ganadores, en K-2, a Quentin Urban y Jeremy Candi y a Arantza Toledo e Irati Osa. En K-1, a Christie MacKenzie y a Javier Sánchez.
(Diseño del matasellos e imagen del sobre: Maite Bravo. Foto del sello: Pedro M. Mielgo.)
(Información en: “Vía Estrecha en Asturias. Ingeniería y construcción (1844-1972)”, artículo de Tomás Abad y Pilar Chias, Los Ferrocarriles Económicos de Asturias, Gran Enciclopedia Asturiana).

miércoles, 7 de agosto de 2024

Matasellos del 86 Descenso del Sella, Ribadesella

El viernes 2 de agosto, víspera de la Piraguas, se emitió el matasellos conmemorativo del 86 Descenso Internacional del Sella, en la oficina de Correos de Ribadesella.
GRUCOMI fuimos los diseñadores del dibujo de este año, en el que recordamos a las Casas Centenarias que se pueden admirar en la Playa de Santa Marina.

sobre, matasellos, Piraguas, descenso del Sella, Ribadesella
Sobre con el matasellos de las Piraguas

tarjeta, matasellos, Piraguas, descenso del Sella, Ribadesella
Tarjeta del GRUCOMI con el matasellos de las Piraguas

El matasellos se utiliza para "matar" (dejar invalidado) los sellos de las cartas que se envían por correo y son muy valorados por los coleccionistas y admirados en las exposiciones por el público en general. Hay coleccionistas que recolectan todos los de un solo tema, y otros, solo los de una ciudad o una provincia.
Se puede matasellar el sello colocado en un sobre o en una tarjeta, realizada a veces por el propio coleccionista o, más habitualmente, en el material que edita la propia asociación que emite el matasellos a través de Correos. Las asociaciones solicitan a Correos matasellos conmemorativos para sus exposiciones o para eventos especiales, y venden el material matasellado para cubrir los gastos.
Nuestro Grupo Coleccionista Minero Investigador, GRUCOMI, solicitará este año tres matasellos, uno fue para el Certamen de Minerales, Gemas y Fósiles que organizamos en marzo de este año en Oviedo, otro, este de las Piraguas, un matasellos tradicional que lleva estampándose desde su XX edición en 1956 (hasta el 2017, que cogimos el relevo, se encargaba del diseño de este matasellos el Grupo Filatélico y Numismático de Gijón), y en diciembre tendremos nuestro tercer matasellos en Mieres, con motivo de nuestra Exposición de Coleccionismo Minero.

sábado, 27 de julio de 2024

Matasellos de Piraguas 2024

El viernes 2 de agosto, víspera del sábado de Piraguas, GRUCOMI, en colaboración con Correos, pone en circulación el tradicional matasellos del Descenso Internacional del Sella, en la Oficina Postal de Ribadesella.
Para este 86 Descenso, hemos recordado a las Casas Centenarias que adornan el Paseo de la Playa de Santa Marina, una treintena de chalets de indianos que llaman la atención de los turistas que visitan la villa cada verano.

matasellos, Ribadesella, piraguas, 2024, casas, indianos

sobre, matasellos, filatelia, piraguas, descenso, sella, Ribadesella, 2024
Sobre con sello de las Piraguas emitido por Correos en 2024, boceto del matasellos conmemorativo que se emitirá el 2 de agosto, con imágenes de cuatro de las casas centenarias de la playa: Villa Rosario, Chalet de Miguel Llano, Chalet Verde, y la que ilustra también el matasellos, la Villa Nueva de Zavala.

Las casas centenarias que adornan el paseo de la playa fueron construidas por emigrantes españoles que en el siglo XIX y XX se desplazaron a América a trabajar y mejorar sus condiciones económicas. Utilizaban las casas que construían en la costa cantábrica para sus veraneos.
El primer chalé construido fue el de la marquesa de Argüelles, edificado en 1910, en una parcela de diez mil metros cuadrados en la zona donde se unen la ría y el mar. El padre de María Josefa Argüelles, originario de Llanes emigró a Cuba en 1832, donde, tras su éxito en los negocios y su contribución durante la Guerra de Cuba, le fue concedido el título de Marqués. La villa es una mezcla de estilo inglés, francés y vienés resultado de la observación de la marquesa en sus viajes por Europa y el norte de España (Santander, San Sebastián). Hoy está convertido en el Silken Gran Hotel del Sella. La marquesa fue vendiendo partes de su terreno, donde otros indianos construyeron sus casas.
La información de esta entrada fue consultada con el autor del libro "Casas sobre la arena" de Alejandro Fernández Braña, 2024. El uno de septiembre de este 2024, nos enteramos del fallecimiento repentino de Alejandro, cuando preparaba libros sobre el prerrománico y otro sobre palacios de Oviedo.

postal, Ribadesella, playa, barco
Panorama general de la playa, con el chalet de la Marquesa de Argüelles en primer plano.
Barco encallado en la playa.
Ed. Jesús Delgado

postal, Ribadesella, playa
Postal de Ribadesella. Ed. Alarde. Un detalle de la playa

postal, playa, Ribadesella
Postal de Ribadesella. Editorial Foto Estudio Hevia. Chalets y playa

chalet, Piñán, postal, Ribadesella
Chalet de Piñán. Ed. Jesús Delgado
El indiano Luis Piñán fue el primero en comprar una parcela a la marquesa de Argüelles, en la que construyó esta casa en 1911, posiblemente del arquitecto Juan Miguel de la Guardia, y que recuerda a las viviendas francesas de la época. Hoy es el albergue Roberto Frassinelli. En la postal, la parte que da a la playa todavía conserva una galería que cubría dos plantas.

postal, Ribadesella, albergue
Postal de Ribadesella. Ed. Alarde.
Organización Sindical. Obra Sindical Educación y Descanso.
Residencia José Antonio García Tuñón. 1973

postal, chalet, Antero Prieto, Ribadesella
Chalet de Antero Prieto.
Ed. Jesús Delgado.
Diseñado por García Lomas en 1919.

Chalet verde, playa, Ribadesella, postal, Ribadesella
Villa María o Chalet Verde. 
Ed. Jesús Delgado.
Construido en 1914 por Rafael Pérez Pérez fue vendido en apenas un año a Dionisio Ruisánchez, creador de la fundación que levantó la Escuela de Artes y Oficios enfrente del chalé, lo que es hoy el IES de Ribadesella. La casa es obra del arquitecto Enrique Pfitz y López.

Ribadesella, playa, chalés, casas, indianos
Chalet Verde, Antero Prieto y Villa Rosario
Villa Rosario cuenta con un diseño de José Quesada Esplugas, medio hermano de Rosario, la mujer del indiano Antonio Quesada González. Construida entre 1914 y 1915, ecléctica, abarcando diversos estilos arquitectónicos, pertenecía a una parcela de cuatro mil metros cuadrados que se vendió para resolver una herencia, dejándola un poco encajonada. Hoy está convertida en hotel, ampliado por el sur con un edificio moderno con grandes cristaleras donde se refleja el edificio antiguo. Otra de las casas, la Antigua de Zavala, de 1915, es ahora una vivienda turística dependiente de Villa Rosario.

Ribadesella, postal, playa
Postal Ribadesella. Casa Antigua de Mariano Zavala
Imagen del  libro "Casas sobre la arena" de Alejandro Fernández Braña

Ribadesella, playa
En el centro, Casa Antigua de Zavala construida en 1915, con cristalera añadida posteriormente.

Ribadesella, playa
Foto de Pedro M. Mielgo. Paseo de la playa entre el chalé de Miguel Llano y el chalé de Piñán, el actual albergue.
El chalé de Miguel Llano Margolles fue diseñado por el arquitecto García Lomás en 1922. 

postal, Ribadesella, playa
Vista del Chalé de la Marquesa de Argüelles desde el monte de Guía.
Postal de la Editorial Alarde.

Ribadesella, Gran Hotel
Chalé de la Marquesa de Argüelles

postal, Ribadesella, playa
Vista de la playa y de la villa
Postal de Editorial Foto Estudio Hevia.

postal, Ribadesella
Vista aérea.
Postal de la Editorial Alarde. 

La Villa Nueva de Zavala es propiedad de Jaime Queralt-Lortzing, familiar de Zavala, que la conserva con sus paredes pintadas por los hermanos Uría, y sus muebles antiguos. Fue inaugurada el 26 de agosto de 1921. La casa tenía un par de balcones que desaparecieron convertidos hoy en ventanas. La imagen del matasellos, aún los conserva.

Ribadesella, casa, playa
Artículo aparecido en La Esfera, en septiembre de 1921, sobre la Villa Nueva de Zavala. La Esfera era una revista ilustrada  semanal que se publicó en Madrid de1914 a 1931. Su precio era muy caro para la época, una peseta a partir de 1920, pero estaba catalogada como una maravilla artística. Mariano Zavala fue Director General del Grupo Prensa Gráfica, a la que pertenecía esta revista.

Ribadesella, casa, playa
Villa Nueva de Zavala desde la playa

Ribadesella, casa, playa
Fachada principal De la Villa Nueva de Zavala

La presentación del cartel tuvo lugar este año en el Centro Niemeyer de Avilés el 10 de julio. Su autora es la artista Covadonga Valdés Moré.

cartel, piraguas, Ribadesella, Arriondas, 2024

El río Sella se hermana este año con el Segura, donde se celebra este año el 35 Descenso Nacional del río Segura entre Cieza, donde se realiza una salida similar a la que tiene lugar en Arriondas, y Blanca, tras 14 km de recorrido. Veinticinco países están inscritos en el Descenso, un récord de participación internacional.
(Editado el dos de septiembre)

lunes, 7 de agosto de 2023

Material filatélico para el Descenso del Sella

El lunes 31 de julio, Correos puso en circulación un sello dedicado al Descenso del Sella. De tarifa A (para envíos nacionales de menos de 20 gramos). Se emiten más de 4 millones de sellos. 
Ese día, los sobres con ese sello circulaban con un matasellos Primer Día de Circulación que se podía estampar en la Oficina Postal de Ribadesella.

sobre, sello, piraguas, matasellos, filatelia, descenso, Sella, Ribadesella
Sobre con el matasellos Primer Día de Circulación del sello de las Piraguas

El viernes 4 de agosto, en la misma oficina, Correos y GRUCOMI, en colaboración con el Ayuntamiento de Ribadesella, emitimos un matasellos conmemorativo dedicado a las Piraguas de este año, que se puede estampar en los sobres y tarjetas que se envíen o coleccionen. Este matasellos permanecerá en la oficina de Correos durante el mes de agosto.

sobre, sello, piraguas, matasellos, filatelia, descenso, Sella, Ribadesella, ermita de Guía
Sobre con el matasellos conmemorativo del 85 Descenso Internacional del Sella, Piraguas 2023

Estos dos matasellos se encuentran en la oficina de Correos de Ribadesella.

El viernes 4 tuvo lugar la presentación del sello en Arriondas, con la asistencia del alcalde de Parres, Emilio García Longo, el alcalde de Ribadesella, Paulo García, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez.

sello, piraguas
Foto de Ángel Iglesias Vidal

sobre, matasellos, filatelia, Arriondas, piraguas, Sella
Sobre con el matasellos de presentación del sello de las Piraguas

El sello se puede conseguir en cualquier oficina de correos, y al ser de tarifa A, se puede usar para mandar cartas de menos de 20 gramos desde y a cualquier punto de España.
El matasellos de presentación se encuentra en la oficina de Correos de Arriondas.

Los socios de Grucomi habrán recibido ya las tarjetas mataselladas de Primer Día y el conmemorativo. La del matasellos de presentación puede demorarse un poco.

tarjeta, sello, piraguas, matasellos, filatelia, descenso, Sella, Ribadesella

tarjeta, ermita de guía, sello, piraguas, matasellos, filatelia, descenso, Sella, Ribadesella

tarjeta, sello, matasellos, piraguas, Sella, Arriondas

Entrada actualizada el 13 de agosto.

viernes, 21 de julio de 2023

Matasellos conmemorativo para las Piraguas

Cuatro días después de la emisión del sello de las piraguas, y su correspondiente matasellos de primer día de emisión, el viernes 4 de agosto se emitirá el matasellos que dedicamos al Descenso de este año desde GRUCOMI con la colaboración del Ayuntamiento de Ribadesella y Correos. 
Se podrá conseguir en la Oficina de Correos de la villa, de 8,30 a 14,30 horas.
Con el material filatélico queremos tener un recuerdo especial a la Ermita de Guía, que sufrió este invierno varios actos vandálicos injustificables.

matasellos, Correos, Piraguas, Sella, descenso, Ribadesella, Ermita, Guía
Boceto del matasellos enviado a Correos para Piraguas 2023

Piraguas, Ribadesella
Piraguas por el Sella, 2021

Ribadesella
Ría de Ribadesella, al fondo la Ermita de Guía, 2016

El cartel de este año está diseñado por Jonás Pravia. El Sella se hermanará con el río Olimar de Uruguay, en el que se realiza la maratón en piraguas más antigua de América. El Descenso se dedicará este año al Raphel del Tajo que se celebra en Aranjuez, por su 50 aniversario.

La información sobre la Ermita de Guía la recojo del libro Iglesias, Capillas y Advocaciones del Concejo de Ribadesella, de María Teresa Sánchez Díaz-París y Ángel Bravo publicado por la Asociación Cultural Amigos de Ribadesella en 1993:
"Dice la leyenda que, en tiempos antiguos, apareció en el mar Cantábrico una barca misteriosa sin hombre alguno que la manejara. Numerosos marineros intrigados y asombrados partieron a su encuentro en otras embarcaciones y, en mitad del mar, vieron una luz desconocida. Esta luz sorprendió a los testigos que, acudiendo hacia ella, se toparon con la imagen de una Virgen posada en la barca, que llevaba sobre la proa una paloma. Continuó la embarcación marchando sola hasta que arribó, y dicen que esta es la Virgen que los marineros llaman de la "Guía".

Ribadesella
Ermita sobre el Monte Corbero.
Vista desde el Mirador de Ardines. Foto Pedro M. Mielgo, 2020

En la punta del Monte Corbero se levanta el santuario de la Virgen de la Guía. Desde allí se admira la belleza de Ribadesella, de su playa, sus montes, su ría, y su mar infinito. Es uno de los más deliciosos lugares de la Villa. Cualquiera que la visita no deberá abandonarla el pueblo sin admirar el grandioso paisaje de tierra y mar desde este punto maravilloso.

Ribadesella
Vista de Ribadesella desde Guía
Foto Pedro M. Mielgo, 2018

La capilla, de finales del siglo XVI, renacimiento casi barroco, mide 59 metros cuadrados y linda por todas partes con el campo de la Guía que mide 769 metros cuadrados.
Ha sido varias veces reedificada. Su planta cuadrangular, parece haber sido acortada puesto que el muro testero, entre dos contrafuertes, posee al exterior vestigios del arranque de una bóveda de crucería conservándose las ménsulas y fragmentos de los nervios cruceros, todo ello en piedra.

Ribadesella, Ermita, Guía
Un lugar ideal para fotos de bodas
Foto Pedro M. Mielgo, 2018

Portada lateral, de correctos sillares con arco de medio punto sin ornamentación y enmarcadas por sendas pilastras cajeadas sobre podios. Encima de las pilastras se extiende un acornisamiento de molduras sobrias, y rectilíneas a la altura de las pilastras, sobre el que encontramos una especie de ático, también de cantería, que incluye en su parte central una ventana hornacina avenerada. 
El lado de los pies tiene puerta adintelada y óculo en la parte posterior, rematando en frontón cuyo tímpano, al igual que los muros, está enlucido. Los esquinales son de sillar y aparecen rematados por gárgolas.

ermita, Guía, Ribadesella
Ermita y los cañones tirados al mar por los franceses al huir durante la Guerra de la Independencia.
Tres cañones se instalaron alrededor de la ermita en 1999.
Foto de Pedro M. Mielgo, 2009

Según datos de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, y otros libros consultados, las almenas fueron añadidas en 1892, pero en un dibujo realizado sobre un plato de porcelana, que obraba en poder de Don Marcel Gerver, "El Belga", anterior a dicho año, ya aparece la capilla almenada. Don Marcel también poseía planos de Ribadesella de 1770 en los que la zona de la ermita se aprecia tal cual es hoy en día (1993).
La Virgen de Guía se encuentra situada en el hueco central de un retablo de madera situado en el interior de la capilla.

Ribadesella, ermita, Guía, Virgen
Virgen de Guía.
Foto: Ángel Bravo, 1987

La talla, también de madera, en pie, lleva el cabello cayendo por encima de los hombros. Por debajo del manto recogido sobre el brazo izquierdo asoman los pliegues de la túnica. Fue tallada y policromada en unos talleres gallegos en 1941, y regalada junto con el retablo por Don Manuel Fernández Ladreda, después de que el antiguo retablo e imagen fueran quemados en el mismo monte de Guía durante guerra en 1936.

Ribadesella, Guía, Virgen, postal, Alarde
Postal de Nuestra Señora de Guía, Ribadesella.
Editorial Alarde

Acompañando a la Virgen de la Guía encontramos a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, y a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.
El domingo más cercano al día 7 de julio, se celebra la fiesta precedida de una novena. La víspera baja, en procesión nocturna a la luz de las velas, la imagen al templo parroquial de la villa. Al día siguiente, tras una misa solemne, la Virgen se sube a un barco para iniciar una procesión por la ría y el mar, con barcos de marineros y lanchas deportivas engalanadas para la ocasión. Una vez finalizada, la Virgen regresa a su ermita portada por costaleros vestidos de marineros."

El cartel del 85 Descenso Internacional del Sella se  presentó este año en la Plaza de Trascorrales de Oviedo, el lunes 3 de julio, con una foto de la salida de las piraguas en Arriondas.

piraguas, Ribadesella, cartel, descenso, Sella

Ribadesella, piraguas, 2023, descenso, Sella, cartel
Emilio García Longo, alcalde de Parres, Paulo García, alcalde de Ribadesella, Concepción Méndez, concejala de Deportes de Oviedo, Jonás Pravia, autor de la fotografía del cartel, Graciela Blanco, viceconsejera de Turismo del Principado, Juan Manuel Feliz, presidente del CODIS, y el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel García Castro

Este año el Descenso homenajea al Raphel Nacional del Tajo en su 50 aniversario. El río Sella se hermanará con el río uruguayo Olimar, en el que se celebran cada año la regata Treinta y tres - Puerto la Charqueada, la más antigua que se celebra en Sudamérica, y que celebró su 49 edición.

viernes, 14 de julio de 2023

Sello para la Fiesta de las Piraguas

El 31 de julio, en la Oficina de Correos de Ribadesella, matasellos Primer Día de Circulación del sello que Correo emite con motivo de la Fiesta de las Piraguas, en la serie Fiestas Populares. 

sello, piraguas, descenso, Sella

piraguas, matasellos, Ribadesella, descenso, Sella

La imagen del sello es la salida de las Piraguas en Arriondas.

El inicio oficial del Descenso del Sella, promovido por Dionisio de la Huerta, fue en el año 1932, cuando quedaron ubicadas la salida y meta del descenso en Arriondas y Ribadesella, respectivamente, con 19 km de competición. En ese año, tuvo lugar la primera edición de carácter competitivo, en la que tomaron salida trece palistas provenientes de Oviedo, Gijón, Ribadesella e Infiesto. Las primeras inscripciones de palistas de fuera de la comunidad llegaron en el año 1935. En 1945 se fleta el primer tren fluvial. Pasó a tener carácter internacional en el año 1951, cuando por primera vez en su historia cuenta con competidores extranjeros entre los deportistas inscritos. En 1955, se inscribe el primer equipo de otro continente: el de Cuba. Desde 1936 a 1944 se interrumpió debido a la Guerra Civil. En el año 1960 se creó la Federación Española de Piragüismo. En 1954, se asignan colores a las camisetas dedicando el amarillo para el vencedor del año anterior, el verde para el vencedor por equipos, el blanco para los equipos extranjeros, el azul para los españoles y el rojo para los asturianos. De esa época a esta parte, el Descenso del Sella ha ido creciendo y aumentando su prestigio. Cuenta en la actualidad con una participación que supera el millar de palistas y batiendo, año a año, récords de participación. En la actualidad, está considerada, si no la que más, una de las pruebas más importantes del mundo en el panorama internacional de descenso de ríos.

El 2 de agosto de 1985, Correos ya le dedicó un sello a las Piraguas:

sobre, PDC, sello, piraguas, descenso, Sella,
Sobre PDC del sello de las Piraguas emitido por Correos en 1985

El 4 de agosto, el viernes anterior a las Piraguas, nuestra asociación emitirá otro matasellos  para la fiesta de este año.

jueves, 18 de agosto de 2022

Matasellos en Ribadesella, Piraguas 2022

El viernes 5 de agosto, circuló desde Ribadesella el matasellos de la fiesta de las Piraguas de este año 2022. 

sobre, filatelia, matasellos, Piraguas, Ribadesella

Los socios del Grucomi habrán ya recibido la tarjeta matasellada, la quinta de este año 2022:

tarjeta, filatelia, piraguas, Ribadesella, 2022