sábado, 26 de enero de 2019

Hoja bloque dedicada a Harry Potter

Harry Potter, protagonista de siete novelas de Joanne Rowling, es el protagonista, en su versión cinematográfica, de una hoja bloque con forma de tríptico. 

Sobre PDC dela hoja bloque dedicada a Harry Potter

En la hoja aparecen Harry Potter (Daniel Radcliffe) con sus inseparables amigos Hermione Granger (Emma Watson) y Ron Weasley (Rupert Grint), el castillo colegio Hogwarts de Magia y Hechicería y la lechuza Hedwing, compañera de Harry. La varita y las letras del nombre del protagonista aparecen brillantes como homenaje a la magia que envuelve la saga.

Sobre PDC dela hoja bloque dedicada a Harry Potter

Las novelas fueron publicadas entre 1997 y 2008 y las películas, de la productora Warner Bros, entre 2001 y 2011. La primera novela fue rechazada por varias editoriales (¡qué metedura de pata!) y fue la editorial Bloomsbury quien tuvo la suerte de aceptarla. En España fue Salamandra la editorial que consiguió los derechos para la publicación en castellano, en el año 2000. Ganó diversos premios literarios en el Reino Unido y en EEUU y en agosto de 1999, llegó a la cima de la lista de best-sellers de ficción del periódico The New York Times. A partir de ahí sus lectores tuvimos suerte, cada nuevo libro era más interesante y contenía mayor número de páginas.

Las ocho películas (el último libro se dividió en dos) contaron con actores de fama mundial como Richard Harris, Alan Rickman, Maggie Smith, Kenneth Branagh, Michel Gambon, Ralph Fiennes, Robert Pattison, Helena Bonham Carter, Gary Oldman...

sábado, 19 de enero de 2019

Convención de Numismática y Coleccionismo en Oviedo

El Grupo Filatélico y Numismático Oventense organiza la XLV Convención Nacional de Numismática y del Coleccionismo, enmarcada dentro del programa de la Asociación de Numismáticos Profesionales, A.E.N.P.
Tendrá lugar en el Hotel España (calle Jovellanos 2, Oviedo) el viernes 8 de febrero de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Los socios del grupo ovetense, podrán acceder a local a partir de las 9 horas, presentando el carnet de asociado.

Cartel Convención de numismática y coleccionismo, Oviedo

En el mismo lugar y en el mismo tiempo, se celebrará el XLIV Salón del Coleccionismo de Asturias.
Al evento acuden coleccionistas y profesionales de toda España que podrán tratar de resolver dudas sobre:
monedas, billetse, historia postal, sellos, postales, lotería, vitofilia, acciones, naipes, relojes, calendarios y un amplio etc.

Los socios del Grupo Filatélico y Numismático Ovetense se reunen los jueves de 19 a 20,30 horas en la Biblioteca Infantil (La Granja) en el Campo de San Francisco. Los domingos acuden al mercadillo de la Plaza de España de 10 a 14 horas.

jueves, 10 de enero de 2019

Libro de Ramón Mañana sobre la Mina de Carbayín

D. Ramón Mañana Vázquez, ingeniero de minas oriundo de Carbayín (Siero), nos ha obsequiado con su libro sobre la minería de la zona: 

Ilustre principio (año 1615) y deplorable final (año 2015) de la mina de carbón más antigua de España

Libro de Ramón Mañana sobre la minería en Carbayín, Siero

El libro esta a disposición de nuestros socios en la biblioteca que tenemos en nuestra sede en el IES La Ería. Cuenta con un prólogo a cargo de D. Luis Adaro Ruiz y con numerosos colaboradores, algunos de ellos de la propia localidad.

viernes, 4 de enero de 2019

Adoración de los Reyes en el matasellos de Pola de Siero

El pasado viernes 28 de diciembre, tuvo lugar en el Museo Ornia de Pola de Siero la emisión del matasellos dedicado a la Navidad del Grupo Filatélico de la Pola.
El matasellos representaba el cuadro de Fray Juan Bautista Maíno, "La Adoración de los Reyes Magos".
El grupo filatélico preparó un sobre para el evento. En su reverso, un interesante texto da protagonismo a la estrella que guió a los Reyes Magos hasta Belén.

Sobre con el matasellos de Navidad de Pola de Siero
"Este año le damos protagonismo a la estrella que guio a los Reyes a Belén.
En el evangelio de San Mateo podemos leer el único relato neotestamentario que cita la estrella: "Nacido, pues, Jesús de Belén de Judá en los días de Rey Herodes, llegaron de Oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque hemos visto la estrella al Oriente y venimos a adorarle. Pregúntoles Herodes a sus escribas y sacerdotes dónde había de nacer el Mesías, ellos le contestaron: en Belén de Judá, pues así está escrito por el profeta. Después de haber oído al rey, se fueron los Magos, y la estrella que les precedía, hasta que vino a pararse encima del lugar donde estaba el Niño..." (Mt 2, 1-12)
Orígenes (185-253), teólogo, defendió la veracidad de esta aparición y la calificó como una estrella nueva, próxima a la naturaleza de los cometas. Y que los reyes eran tres.
Muchas son las formas en las que podemos contemplar esta estrella en distintas representaciones, con cuatro, cinco, seis y ocho puntas, lejana y estática en los cielos como las que solemos ver en las noches. Otras en cambio se representa en movimiento con un haz detrás de ella, como si fuera un cometa cruzando los cielos.
Entre los científicos queda en entredicho la aparición de esta señal, como guía en el firmamento para conducirlos al lugar de nacimiento, y muchos sitúan que puedo ser el Cometa Haley o alguno muy parecido, el autor de tan magnífico avistamiento, ya que este pasó por la tierra 12 años antes del nacimiento de Cristo.
En aquella época los cometas eran presagio de catástrofes o perdición, por lo que no lo asociarían con una buena nueva. El astrónomo y astrólogo alemán Johannes Kepler lo da como una supernova en una conjunción estelar con Júpiter, Saturno y Marte. Y que se repite periódicamente.
Podemos ver como en la adoración de Giotto de Bondone (1267-1337), lo representa como un cometa (casualidad o influencia de que el cometa Haley pasó en el año 1301 y lo podía haber visto).l En cuanto a la representación de loas puntas piodemos ver ocho en la adoración de los Reyes Magos de Juan Bautista Maíno (1611-1613), y que queremos homenajear en nuestro matasellos o en el mosaico de San Apolonio, Ravena, Italia y reconocido como: Los Reyes siguiendo la estrella, donde podemos leer sus nombres SCS BALTHASSAR + SCS MELCHIIOR + SCS GASPAR. Se puede ver a Baltasar que aún no tenía la tez negra."
(Juan José Domínguez Carazo)

Varios fuimos los filatelistas que pasamos por la villa, incluido, aunque no salga en la foto, José Martínez, de la Asociación Filatélica y Numismática de Cocentaina (Alicante), de visita en nuestra región.

Matasellos de Navidad de Pola de Siero

Los socios de GRUCOMI recibiríais ya la última tarjeta del año, la número 24, de matasellos asturianos:

Tarjeta del matasellos de Navidad de Pola de Siero

¡Feliz día de Reyes!