viernes, 4 de enero de 2019

Adoración de los Reyes en el matasellos de Pola de Siero

El pasado viernes 28 de diciembre, tuvo lugar en el Museo Ornia de Pola de Siero la emisión del matasellos dedicado a la Navidad del Grupo Filatélico de la Pola.
El matasellos representaba el cuadro de Fray Juan Bautista Maíno, "La Adoración de los Reyes Magos".
El grupo filatélico preparó un sobre para el evento. En su reverso, un interesante texto da protagonismo a la estrella que guió a los Reyes Magos hasta Belén.

Sobre con el matasellos de Navidad de Pola de Siero
"Este año le damos protagonismo a la estrella que guio a los Reyes a Belén.
En el evangelio de San Mateo podemos leer el único relato neotestamentario que cita la estrella: "Nacido, pues, Jesús de Belén de Judá en los días de Rey Herodes, llegaron de Oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque hemos visto la estrella al Oriente y venimos a adorarle. Pregúntoles Herodes a sus escribas y sacerdotes dónde había de nacer el Mesías, ellos le contestaron: en Belén de Judá, pues así está escrito por el profeta. Después de haber oído al rey, se fueron los Magos, y la estrella que les precedía, hasta que vino a pararse encima del lugar donde estaba el Niño..." (Mt 2, 1-12)
Orígenes (185-253), teólogo, defendió la veracidad de esta aparición y la calificó como una estrella nueva, próxima a la naturaleza de los cometas. Y que los reyes eran tres.
Muchas son las formas en las que podemos contemplar esta estrella en distintas representaciones, con cuatro, cinco, seis y ocho puntas, lejana y estática en los cielos como las que solemos ver en las noches. Otras en cambio se representa en movimiento con un haz detrás de ella, como si fuera un cometa cruzando los cielos.
Entre los científicos queda en entredicho la aparición de esta señal, como guía en el firmamento para conducirlos al lugar de nacimiento, y muchos sitúan que puedo ser el Cometa Haley o alguno muy parecido, el autor de tan magnífico avistamiento, ya que este pasó por la tierra 12 años antes del nacimiento de Cristo.
En aquella época los cometas eran presagio de catástrofes o perdición, por lo que no lo asociarían con una buena nueva. El astrónomo y astrólogo alemán Johannes Kepler lo da como una supernova en una conjunción estelar con Júpiter, Saturno y Marte. Y que se repite periódicamente.
Podemos ver como en la adoración de Giotto de Bondone (1267-1337), lo representa como un cometa (casualidad o influencia de que el cometa Haley pasó en el año 1301 y lo podía haber visto).l En cuanto a la representación de loas puntas piodemos ver ocho en la adoración de los Reyes Magos de Juan Bautista Maíno (1611-1613), y que queremos homenajear en nuestro matasellos o en el mosaico de San Apolonio, Ravena, Italia y reconocido como: Los Reyes siguiendo la estrella, donde podemos leer sus nombres SCS BALTHASSAR + SCS MELCHIIOR + SCS GASPAR. Se puede ver a Baltasar que aún no tenía la tez negra."
(Juan José Domínguez Carazo)

Varios fuimos los filatelistas que pasamos por la villa, incluido, aunque no salga en la foto, José Martínez, de la Asociación Filatélica y Numismática de Cocentaina (Alicante), de visita en nuestra región.

Matasellos de Navidad de Pola de Siero

Los socios de GRUCOMI recibiríais ya la última tarjeta del año, la número 24, de matasellos asturianos:

Tarjeta del matasellos de Navidad de Pola de Siero

¡Feliz día de Reyes! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario