GRUCOMI celebra, generalmente, sus exposiciones de Coleccionismo Minero (filatelia, medallas, fotos, calendarios, billetes, acciones) en diciembre, coincidiendo con el día de la patrona de la minería, Santa Bárbara. Aprovechamos ese día para emitir un matasellos conmemorativo y, desde 2007, un sello personalizado. Más información en cada enlace, en la entrada del blog correspondiente.
- Oviedo, 1997: I Exposición Santa Bárbara: 30 Aniversario de HUNOSA.
- Mieres del Camino, 1998: II Exposición Santa Bárbara: Homenaje al 131 Aniversario de las minas de Figaredo en el año de su incorporación a Hunosa.
- Oviedo, 1999: Exposición de coleccionismo en el IES La Ería
- Oviedo, 1999: Cinturón Verde: La Obra del Siglo. Exposición de filatelia temática de ferrocarril, del 20 al 30 de junio en el Centro Social de la Argañosa
- Sotrondio, 1999: III Exposición Santa Bárbara: Homenaje al Valle Minero de Santa Bárbara, pozos Cerezal y San Mamés
- Pola de Siero, 2000: IV Exposición Santa Bárbara: Homenaje a los orígenes de la minería hullera en la Cuenca Central Asturiana: pozos Lieres y Pumarabule
- Oviedo, 2001: Escuela de Minas, La Fluorita
- Oviedo, 2002: Escuela de Minas, Guillermo Schulz
- Morcín, 2005: VIII Exposición Santa Bárbara: Mina, Montaña, Monsacro
- Bustiello, 2006: IX Exposición Santa Bárbara: Centenario de la Huelgona
- Pola de Laviana, 2009: XII Exposición Santa Bárbara: Puente y Castillete de Carrio
- Tudela Veguín, 2010: XIII Exposición Santa Bárbara: Homenaje al XXV Aniversario de la tragedia de la Mina Confiada 3ª o "El Cestu"
- Teverga, 2011: XIV Exposición Santa Bárbara: Homenaje al Pozo San Jerónimo y a la Colegiata de San Pedro
- Sama de Langreo, 2012: XV Exposición Santa Bárbara: Homenaje al centenario de la Brigada de Salvamento Minero
- Sama de Langreo, 2013: XVI Exposición Santa Bárbara: Homenaje a los 80 años del Castillete del Pozo Candín II ó Lláscaras
- Sotrondio, 2014: XVII Exposición Santa Bárbara: Homenaje al Centenario del Pozo Sotón
- Turón, 2015: XVIII Exposición Santa Bárbara: Homenaje a la Declaración B.I.C. del Pozo Santa Bárbara de Turón
- Bárzana de Quirós, 2016: XIX Exposición Santa Bárbara: Homenaje a la Minería de Quirós
- Oviedo, 2017: XX Exposición Santa Bárbara: XX aniversario de GRUCOMI
- Oviedo, 2018: Exposición en la Escuela de Minas de Oviedo
- Pola de Lena, 2019: XXII Exposición Santa Bárbara: Homenaje a los trabajadores del mercurio de La Soterraña
- Pola de Laviana, 2023: XXV Exposición Santa Bárbara: En recuerdo de la tragedia de la Mina La Sota
Una de las colecciones presentadas en Oviedo fue la de fotos antiguas de minería de la Asociación Cultural "Amigos de Veguín".
En 2008, nos hemos desplazado al concejo de Castrillón a dedicarle, durante nuestra XI Exposición de Santa Bárbara 2008, un sello y un matasellos al pozo minero que tenía una capa de carbón que continuaba bajo el agua, único en España.
En 2010, estuvimos en el Centro Social de Tudela Veguín, en el concejo de Oviedo. Inauguramos el sábado 4 de diciembre con un matasellos, y estuvimos allí, todas las tardes de 4 a 8,30, hasta el viernes 10, día en que clausuramos con una visita guiada por los elementos mineros del casco urbano de Tudela Veguín y una charla-coloquio de Pedro Fandos, "A doscientos por hora, dos siglos de minería contados en una hora" y un vino minero.
En 2011, nuestra exposición fue en la Casa de Cultura de San Martín de Teverga, del sábado 3 al domingo 11 de diciembre, con un matasellos el domingo 4 por la mañana dedicado a la Colegiata de San Pedro y al Pozo San Jerónimo de Santianes.
En 2012, nos trasladamos a Sama de Langreo, al Hogar de la Tercera Edad, del sábado 1 al sábado 8, a celebrar con un matasellos el centenario de la Brigada de Salvamento Minero. La Brigada nace oficialmente en 1912, cumpliendo normas legales previas de seguridad minera, debido a la peligrosidad del trabajo en la mina. Su Estación Central de Salvamento, está ubicada en la calle La Nalona en el Pozo Fondón en Sama de Langreo.
Los brigadistas desarrollan su trabajo en condiciones extremas y con atmósferas irrespirables, necesitando equipos de respiración autónoma para rescatar a sus víctimas, en terrenos obstaculizados desprendidos e inestables para lo que precisan de formación continuada por técnicos especializados, ejercicio físico intenso, reciclaje, equipamiento de máximo nivel, y apoyo institucional, para prestar intervención inmediata. Pasan reconocimientos médicos exhaustivos para poder cumplir su labor en condiciones límites de requerimiento físico y psíquico ya que, además, el rendimiento con respirador es inferior al que podrían lograr en condiciones normales.
Sus señas de identidad son: responsabilidad, formación, experiencia, preparación física y entrenamiento a la fatiga, inteligencia, serenidad, capacidad de: análisis, atención, concentración, sentido de la orientación, rapidez de respuesta y resistencia a la monotonía. La confianza en el compañero y en el grupo, la solidaridad y el trabajo en equipo son indispensables. (Texto sobre la Brigada de Mª Luisa López Llano)
En el año 2013, regresamos a Langreo de nuevo, esta vez para celebrar los 80 años del Castillete del Pozo Candín II, también conocido como Lláscaras o Lláscares. La exposición tuvo lugar, de nuevo, en el Hogar de la Tercera Edad de Sama de Langreo, de 2 al 9 de diciembre.
En 2014, San Martín del Rey Aurelio, y en 2015, cambiamos de Cuenca y nos fuimos a Turón, al Centro de la Tercera Edad "Pozo San José", a homenajear con un matasellos la declaración de Bien de Interés Cultural que hace cinco años recibió el Pozo Santa Bárbara de La Rabaldana, el primer pozo declarado como tal.
En diciembre de 2016, nos trasladamos al Museo Etnográfico de Quirós, a medio kilómetro de su capital, Bárzana. Con nuestro matasellos homenajeamos a la locomotora "La Quirós" que cargaba carbón en los cargaderos de las minas de Santa Marina. El sello personalizado representa la minería en este concejo vista desde la perspectiva infantil, con un dibujo de Alba Gómez, alumna del Colegio Público Virgen de Alba.
En 2017, nuestra exposición se celebra en Oviedo con motivo de nuestro XX aniversario. Un entramado de hierros formado por tornapuntas simboliza la unión y el entramado de la amistad de los socios de GRUCOMI.
En 2018, en la Escuela de Minas de Oviedo, hicimos una exposición durante el mes de febrero, y en el Poblado de La Camocha (Gijón) nuestra exposición de Santa Bárbara.
En 2019, homenajeamos a los trabajadores del Mercurio en uno de sus concejos, Lena. El dibujo del sello personalizado fue el del ganador de un concurso entre los colegios del concejo.
Para el 2020, teníamos previsto el traslado de nuestras colecciones al concejo de Salas, para rendir homenaje con un matasellos a la minería del oro. Como les ha pasado a muchos de nuestros amigos filatelistas, el "maldito" virus nos ha fastidiado los planes y ese año nos quedamos sin exposición.
En 2021, retomamos nuestra actividad, y nos desplazamos hasta Luanco para dedicarle un matasellos a la mina de Llumeres y su actividad minera de extracción de hierro. En el matasellos representamos la salida del material por tierra, mar y aire.
En 2022, nuestra exposición fue un homenaje al Orfanato Minero de Asturias y se celebró en la Escuela de Minas de Oviedo. Contamos con la colaboración de la Asociación de Antiguos Alumnos del Orfanato.
En 2023, nos desplazamos a Pola de Laviana para recordar la tragedia vivida en mayo de 1924 en la Mina La Sota, en la que perdieron la vida diez mineros. Nos acogió el CIDAN y su eficiente y amable personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario