sábado, 30 de diciembre de 2017

Tarjeta de Navidad 2017

Ayer viernes 29 de diciembre, tuvo lugar el estampado del matasellos de Navidad en Pola de Siero, concedido por Correos al Grupo Filatélico de la villa.

Matasellos de Navidad en Pola de Siero

También se emitió un sello personalizado con el mural de Casimiro Baragaño, la Natividad:

Sello personalizado de Navidad  2017

Los socios del GRUCOMI recibirán ésta tarjeta, la número 23 y última de este año. En el reverso tienen la lista de las que hemos enviado este año (detectado un error, ver al final de la entrada). También se pueden consultar en la web: grucomi.com

Tarjeta con el matasellos de Navidad de Pola de Siero 2017

La tarjeta viene acompañada por el sello de tarifa A que este año emitió Correos con forma de estrella. 

Sello de Navidad tarifa A

Correos emitió otro sello navideño, de tarifa B, con la imagen de San José.

Sello de Navidad tarifa B, San José

Con este sello finaliza el Belén Napolitano de Santo Domingo de la Calzada que comenzó en 2015 con un sello del Niño Jesús y continuó en 2016 con la Virgen María. Los tres sellos, troquelados para separar las figuras, se pueden colocar en una tarjeta coleccionable de Navidad emitida en 2015.

Sello de Navidad tarifa B, Virgen María

Sello de Navidad tarifa A, Niño Jesús

Nota de rectificación: en el reverso de la tarjeta del matasellos de Navidad del GRUCOMI, hay un error en la lista de matasellos: la 19 es la correspondiente al 20 aniversario del grupo; la 20 al matasellos de Llaranes y la 21, al matasellos sobre Carlos I en Villaviciosa. Ruego disculpen el fallo.
Entrada modificada el 9 de enero de 2018.

jueves, 28 de diciembre de 2017

Todos a la labor para el Nuevo Año, Celso Peyroux

Los últimos druidas
Todos a la labor
para el Nuevo Año
Celso Peyroux

Tempus fugit. Poco o nada se sabe de la cuarta dimensión, pero el caso es que llega uno de estos días. No pide permiso ni llama a la puerta; entra como Pedro por su casa sin hacer inventario de lo que ocurrió, ni un mínimo proyecto de lo que nos trae. Que cada palo aguante su vela y tire hacia adelante. Eso sí, si cada uno miráramos hacia atrás para dar la mano a los que se quedan por el camino, a todos nos iría mejor. Por estos valles somos pequeñas comunidades repartidas en barrios, aldeas, caseríos, pueblos, parroquias, entidades menores y concejos. Creo que demasiadas parcelas para poder labrarlas todas y esperar una buena cosecha. Si así se disponen las cosas, de manera administrativa, los hombres y mujeres de la comarca, tenemos que hacer todo lo contrario. Esto es, unirnos todos y poner lo mejor que tenemos al alcance de los demás. Solidarios y no solitarios. Salud, un techo, un trozo de pan, agua, Paz, afecto, una mirada cómplice y amorosa… Como con los panes y los peces, aun quedarán espuertas a repartir a los que nada tienen. Todos a la labor para construir un mundo más justo y mejor. ¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Matasellos y sello personalizado de Navidad en Pola de Siero

Con estas fiestas llega el matasellos de Navidad del Grupo Filatélico de Pola de Siero, el viernes 29 de diciembre, de 17 a 20,30 horas, en el Museo Ornia, en el palacio Santa Cruz.
El matasellos representa una especie de estela funeraria que, en la catedral de Colonia (Alemania), señala al relicario de los Reyes Magos.

Matasellos de Navidad en Pola de Siero 2017

En el sobre que se pondrá a la venta, viene ilustrado con la citada tumba y en el sello personalizado que se pondrá a la venta, la imagen será el mural de la Natividad de la iglesia de la Pola, que el año pasado sirvió de imagen del matasellos. (Información sobre el mural en la entrada de 2016).

Mural de la Natividad de Casimiro Baragaño en la iglesia de Pola de Siero

El relicario de los Reyes Magos es un gran sarcófago triple, dorado y ricamente decorado con figuras de profetas y apóstoles, situado detrás del altar mayor de la Catedral de Colonia. 

Postal: Tumba de los Reyes Magos en la Catedral de Colonia

Postal: Catedral de Colonia, iglesia de San Martín
Postal: Catedral de Colonia e iglesia de San Martín

El relicario tiene unas dimensiones de 110 cm de ancho, 153 de alto y 220 de largo. Los tres sarcófagos están superpuestos, adoptando la forma de una basílica: dos sarcófagos pegados el uno al otro y el tercero sobre las aristas superiores de los otros dos. La estructura es de madera recubierta de oro y plata y decorada con filigranas, esmalte y unas mil piedras preciosas. Está rematado con 74 figuras en bajorrelieve, profetas en la parte inferior y apóstoles y evangelistas en la superior. En un extremo se muestran imágenes de la adoración de los Magos, de María entronizada con el Niño, del Bautismo de Cristo y del Juicio Final. En el otro extremo, escenas de la Pasión.

Postal: Catedral de Colonia
Postal: Catedral de Colonia

Las reliquias de los Reyes fueron trasladadas desde Milán por el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico Barbarroja, que se las entregó al arzobispo de Colonia en 1164. El relicario es el más grande del mundo y fue construido entre 1180 y 1225.
La Catedral de Colonia se empezó a construir en 1248 para albergar estas reliquias. Es una catedral gótica de las más grandes del mundo y se tardó en construir 632 años.

Postal: Catedral de Colonia
Postal: Catedral de Colonia

En el año 1864 se abrió el relicario y se encontraron, a parte de viejas y podridas vendas, huesos de tres personas, uno "en su juventud temprana", otro en "su virilidad temprana" y un tercero más bien envejecido. También se hallaron dos monedas, bracteatos de plata acuñadas por una sola cara, ilustradas, una con una iglesia, y la otra con una cruz, una espada y un báculo.

domingo, 24 de diciembre de 2017

Navidad 2017, Celso Peyroux

Las gentes del desierto, las generosas y humildes gentes de este mar de arena que me rodea no conocen esta palabra. Mejor así. Es decir, si significara solidaridad, altruismo, un acercamiento a la cultura de la pobreza sería mi voz preferida. Sería aquella palabra que no se quedaría muda entre los labios. Una canción de cuna como los trinos que Antonio el aviador cantaba y dibujaba a un príncipe-niño apostado en una duna mientras se dormía  acariciando una rosa.



Pero ¡ay de mi! la Navidad tal y como la vemos en estos días de ojos bizcos y córneas torturadas carece de sentido si no son esos momentos plácidos cuando nos acercamos a los nuestros.
No es más feliz el que más tiene si no el que menos necesita. Lo veo, lo escucho en el sirocco, lo palpo con solo poner la palma de la mano sobre la piel de la arena. Con solo mirar los dátiles profundos que tienen estos niños saharauis en los ojos plenos de PAZ
Celso Peyroux

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Exposición de ACOAS en Lugones

Durante esta semana, se puede visitar en la Casa de Cultura de Lugones la exposición de la Asociación de Coleccionismo Asturiana, ACOAS.
Pliegos Premium, monedas elongadas, sobres de azúcar, filatelia, numismática, bolas de cristal, bolsitos, muñecos, lotería...

Figuras de acción de Enol López Cabal
Figuras de acción de Enol López Cabal

Cajas de cerveza artesana de Fernando Blés
Cajas de cerveza artesana de Fernando Blés

Bolsos en minatura, de Mª Antonia Álvarez
Bolsos en minatura,
de Mª Antonia Álvarez

Bolas de cristal de José Mediavilla Rico
Bolas de cristal de José Mediavilla Rico

Los pueblos de Asturias, un ejemplo a premiar de Fernando Blés
Los pueblos de Asturias, un ejemplo a premiar
de Fernando Blés

Sobres de azúcar de José Manuel López Alonso
Sobres de azúcar de José Manuel López Alonso

lunes, 18 de diciembre de 2017

Inauguración de la exposición y matasellos en el Centro Asturiano

En el acto estuvieron presentes el presidente del Centro Asturiano, Alfredo Canteli, el presidente de FASFIL, Ángel Iglesias, el presidente de la Asociación Amigos de Cudillero, Juan Luis Álvarez del Busto, la representante de Correos, Lupe Cañas y el representante del Grupo de Coleccionismo del Centro Asturiano, José Juan Iglesias Pintado:

Inauguración exposición filatelia y coleccionismo Centro Asturiano 2017

Inauguración exposición filatelia y coleccionismo Centro Asturiano 2017

Inauguración exposición filatelia y coleccionismo Centro Asturiano 2017. Coro Peña Roballera
Coro Peña Roballera de Amigos de Cudillero

Previo a la inauguración, tuvo lugar el estampado con el matasellos del 25 aniversario de la asociación Amigos de Cudillero. También se emitió un sello personalizado del evento, ambos diseñados por José Juan Iglesias Pintado:

XVI Exposición de coleccionismo  filatelia en el Centro Asturiano de Oviedo, aniversario de Amigos de Cudillero

Sello personalñizado Exposición de coleccionismo  filatelia en el Centro Asturiano de Oviedo, aniversario de Amigos de Cudillero

La exposición se puede visitar hasta el jueves 28 de diciembre. Se pueden ver colecciones de peces, piezas lego, máquinas de fotos, monedas, filatelia, tazas en miniatura, etc.

Peces de Juan Sánchez Díaz-París
Peces de Juan Sánchez Díaz-París

Máquinas de fotos de Julián del Tío y Carlos Suárez
Máquinas de fotos de Julián del Tío y Carlos Suárez 
Máquinas de fotos de Julián del Tío y Carlos Suárez

El Reino de España, de Miguel Torres
El Reino de España, de Miguel Torres

Tazas en miniatura de Maite Bravo
Tazas en miniatura de Maite Bravo

Caballeros mágicos (Lego) de Javier Villanueva Cañas
Caballeros mágicos (Lego) de Javier Villanueva Cañas

jueves, 14 de diciembre de 2017

Exposición y matasellos en Villaviciosa

El lunes 11 de diciembre se inauguró la exposición dedicada al 500 aniversario de la estancia de Carlos I en Villaviciosa, organizada por el Grupo Filatélico y Numismático de Gijón.

Se pueden ver las colecciones de: 
  • Carlos V y su tiempo, de Eugenio Herrero Sánchez.
Carlos V y su tiempo, de Eugenio Herrero Sánchez.


  • Villaviciosa, de Eugenio Herrero Sánchez

Villaviciosa, de Eugenio Herrero Sánchez

  • Postales asturianas, de Domingo Guerrero Carro

 Postales asturianas, de Domingo Guerrero Carro

  • Pueblos Ejemplares, de Roberto Fernández Infiesta
  • Sellos de Asturias, de Salvador Martín Antolín
  • Filatelia Asturiana, de Daniel Jiménez Villa
  • Juan Carlos I, de Roberto Fernández Infiesta


El martes 12, por la tarde, Correos en colaboración con FASFIL, emitió un matasellos conmemorativo del evento, diseñado por Eugenio Herrero Sánchez:

Tarjeta con matasellos del 500 aniversario de la estancia de Carlos I en Villaviciosa


miércoles, 13 de diciembre de 2017

Exposición de Coleccionismo en Lugones

Del lunes 18 al viernes 22 de diciembre, tendrá lugar una exposición de coleccionismo en la Casa de Cultura de Lugones, organizada por el grupo ACOAS. El horario de visita será de 17 a 20,30 horas.

Cartel de la exposición de coleccionismo en Lugones

viernes, 8 de diciembre de 2017

Exposición y matasellos en el Centro Asturiano: Amigos de Cudillero

El viernes 15 de diciembre, se inaugura en el Centro Asturiano de la XVI EXFICO-CAO, con un matasellos y sello personalizado homenajeando el 25 aniversario de la Asociación de Amigos de Cudillero.

Cartel de la exposición de coleccionismo del Centro Asturiano 2017

Su presidente y fundador es el Cronista Oficial de Cudillero, Juan Luis Álvarez del Busto, presidente también de la asociación de cronistas de Asturias. Entre las actividades de la asociación de promoción de la villa y del concejo, tanto en el resto de Asturias como en el resto de España, destacan la “Fiesta literaria del mar” con la publicación de los Cuadernos literarios “Escritores en Cudillero”, la entrega del galardón la “Amuravela de Oro” y los premios del concurso literario de ámbito regional “Cudillero, el pescador y el mar”. También publican la revista El Baluarte en la que dan cuenta de las actividades desarrolladas a lo largo del año, a parte de colaboraciones (Luis José Ávila, Isabel San Sebastián, Nacho Artime, Inés Ballester, entre otros) para enriquecer la publicación y la historia del concejo. El coro Peña Roballera forma parte de esta asociación.

Díptico de la exposición

En el díptico se puede ver la imagen del sello personalizado y en la entrada de este enlace, el matasellos.

En abril de 1965, Correos dedicó un sello a Cudillero, dentro de la serie Turismo. El sobre PDC:

Sobre Primer Día de Circulación del sello de Cudillero, en la serie Turismo de 1965

Aquí os dejo escaneadas un montoncito de postales de Cudillero:


Cudillero. Postal de 1965 de la editorial Alarde
Postal de 1965 de la editorial Alarde


Faro de Cudillero. Postal de 1965 de la editorial García Garrabella
Faro de Cudillero. Postal de 1965 de la editorial García Garrabella

Cudillero. Postal de 1966 de la editorial García Garrabella
Postal de 1966 de la editorial García Garrabella

Cudillero. Postal de 1967 de la editorial FIR
Postal de 1967 de la editorial FIR

Cudillero. Postal de 1972
Postal de 1972

Cudillero. Postal de 1973 de la editorial Alarde
Postal de 1973 de la editorial Alarde

Cudillero. Postal de 1989 de la editorial Alarde
Postal de 1989 de la editorial Alarde

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Inauguración de la exposición de GRUCOMI

El lunes, día de Santa Bárbara, inauguramos nuestra XX Exposición de Coleccionismo Minero con la emisión de un matasellos y un sello conmemorativo. Acudieron muchos filatelistas y amigos y acabamos la velada con una espicha para festejar nuestro veinte aniversario.

Exposición de Grucomi en el Centro Social Muñoz Degrain

Exposición de Grucomi en el Centro Social Muñoz Degrain

Exposición de Grucomi en el Centro Social Muñoz Degrain

En este enlace, a partir del minuto 20, podréis ver y oír a nuestro primer presidente, Pedro Fandos, hablando en la TPA, en el programa Conexión Asturias, sobre nuestra exposición.
También estuvo el reportero del periódico El Comercio, Daniel Lumbreras y nos dedicó un artículo:

Noticia en El Comercio sobre nuestra exposición

Exposición de Grucomi en el Centro Social Muñoz Degrain

Exposición de Grucomi en el Centro Social Muñoz Degrain

Espicha para festejar nuestro XX Aniversario

Espicha para festejar nuestro XX Aniversario

Espicha para festejar nuestro XX Aniversario

Espicha para festejar nuestro XX Aniversario

La exposición podrá visitarse hasta el 12 de diciembre, en el horario del Centro Social:
  • de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 16 a 22 horas
  • los sábados de 11 a 14 y de 16 a 21 horas.
Los días de fiesta el Centro permanece cerrado.