lunes, 7 de agosto de 2023

Material filatélico para el Descenso del Sella

El lunes 31 de julio, Correos puso en circulación un sello dedicado al Descenso del Sella. De tarifa A (para envíos nacionales de menos de 20 gramos). Se emiten más de 4 millones de sellos. 
Ese día, los sobres con ese sello circulaban con un matasellos Primer Día de Circulación que se podía estampar en la Oficina Postal de Ribadesella.

sobre, sello, piraguas, matasellos, filatelia, descenso, Sella, Ribadesella
Sobre con el matasellos Primer Día de Circulación del sello de las Piraguas

El viernes 4 de agosto, en la misma oficina, Correos y GRUCOMI, en colaboración con el Ayuntamiento de Ribadesella, emitimos un matasellos conmemorativo dedicado a las Piraguas de este año, que se puede estampar en los sobres y tarjetas que se envíen o coleccionen. Este matasellos permanecerá en la oficina de Correos durante el mes de agosto.

sobre, sello, piraguas, matasellos, filatelia, descenso, Sella, Ribadesella, ermita de Guía
Sobre con el matasellos conmemorativo del 85 Descenso Internacional del Sella, Piraguas 2023

Estos dos matasellos se encuentran en la oficina de Correos de Ribadesella.

El viernes 4 tuvo lugar la presentación del sello en Arriondas, con la asistencia del alcalde de Parres, Emilio García Longo, el alcalde de Ribadesella, Paulo García, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez.

sello, piraguas
Foto de Ángel Iglesias Vidal

sobre, matasellos, filatelia, Arriondas, piraguas, Sella
Sobre con el matasellos de presentación del sello de las Piraguas

El sello se puede conseguir en cualquier oficina de correos, y al ser de tarifa A, se puede usar para mandar cartas de menos de 20 gramos desde y a cualquier punto de España.
El matasellos de presentación se encuentra en la oficina de Correos de Arriondas.

Los socios de Grucomi habrán recibido ya las tarjetas mataselladas de Primer Día y el conmemorativo. La del matasellos de presentación puede demorarse un poco.

tarjeta, sello, piraguas, matasellos, filatelia, descenso, Sella, Ribadesella

tarjeta, ermita de guía, sello, piraguas, matasellos, filatelia, descenso, Sella, Ribadesella

tarjeta, sello, matasellos, piraguas, Sella, Arriondas

Entrada actualizada el 13 de agosto.

viernes, 21 de julio de 2023

Matasellos conmemorativo para las Piraguas

Cuatro días después de la emisión del sello de las piraguas, y su correspondiente matasellos de primer día de emisión, el viernes 4 de agosto se emitirá el matasellos que dedicamos al Descenso de este año desde GRUCOMI con la colaboración del Ayuntamiento de Ribadesella y Correos. 
Se podrá conseguir en la Oficina de Correos de la villa, de 8,30 a 14,30 horas.
Con el material filatélico queremos tener un recuerdo especial a la Ermita de Guía, que sufrió este invierno varios actos vandálicos injustificables.

matasellos, Correos, Piraguas, Sella, descenso, Ribadesella, Ermita, Guía
Boceto del matasellos enviado a Correos para Piraguas 2023

Piraguas, Ribadesella
Piraguas por el Sella, 2021

Ribadesella
Ría de Ribadesella, al fondo la Ermita de Guía, 2016

El cartel de este año está diseñado por Jonás Pravia. El Sella se hermanará con el río Olimar de Uruguay, en el que se realiza la maratón en piraguas más antigua de América. El Descenso se dedicará este año al Raphel del Tajo que se celebra en Aranjuez, por su 50 aniversario.

La información sobre la Ermita de Guía la recojo del libro Iglesias, Capillas y Advocaciones del Concejo de Ribadesella, de María Teresa Sánchez Díaz-París y Ángel Bravo publicado por la Asociación Cultural Amigos de Ribadesella en 1993:
"Dice la leyenda que, en tiempos antiguos, apareció en el mar Cantábrico una barca misteriosa sin hombre alguno que la manejara. Numerosos marineros intrigados y asombrados partieron a su encuentro en otras embarcaciones y, en mitad del mar, vieron una luz desconocida. Esta luz sorprendió a los testigos que, acudiendo hacia ella, se toparon con la imagen de una Virgen posada en la barca, que llevaba sobre la proa una paloma. Continuó la embarcación marchando sola hasta que arribó, y dicen que esta es la Virgen que los marineros llaman de la "Guía".

Ribadesella
Ermita sobre el Monte Corbero.
Vista desde el Mirador de Ardines. Foto Pedro M. Mielgo, 2020

En la punta del Monte Corbero se levanta el santuario de la Virgen de la Guía. Desde allí se admira la belleza de Ribadesella, de su playa, sus montes, su ría, y su mar infinito. Es uno de los más deliciosos lugares de la Villa. Cualquiera que la visita no deberá abandonarla el pueblo sin admirar el grandioso paisaje de tierra y mar desde este punto maravilloso.

Ribadesella
Vista de Ribadesella desde Guía
Foto Pedro M. Mielgo, 2018

La capilla, de finales del siglo XVI, renacimiento casi barroco, mide 59 metros cuadrados y linda por todas partes con el campo de la Guía que mide 769 metros cuadrados.
Ha sido varias veces reedificada. Su planta cuadrangular, parece haber sido acortada puesto que el muro testero, entre dos contrafuertes, posee al exterior vestigios del arranque de una bóveda de crucería conservándose las ménsulas y fragmentos de los nervios cruceros, todo ello en piedra.

Ribadesella, Ermita, Guía
Un lugar ideal para fotos de bodas
Foto Pedro M. Mielgo, 2018

Portada lateral, de correctos sillares con arco de medio punto sin ornamentación y enmarcadas por sendas pilastras cajeadas sobre podios. Encima de las pilastras se extiende un acornisamiento de molduras sobrias, y rectilíneas a la altura de las pilastras, sobre el que encontramos una especie de ático, también de cantería, que incluye en su parte central una ventana hornacina avenerada. 
El lado de los pies tiene puerta adintelada y óculo en la parte posterior, rematando en frontón cuyo tímpano, al igual que los muros, está enlucido. Los esquinales son de sillar y aparecen rematados por gárgolas.

ermita, Guía, Ribadesella
Ermita y los cañones tirados al mar por los franceses al huir durante la Guerra de la Independencia.
Tres cañones se instalaron alrededor de la ermita en 1999.
Foto de Pedro M. Mielgo, 2009

Según datos de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, y otros libros consultados, las almenas fueron añadidas en 1892, pero en un dibujo realizado sobre un plato de porcelana, que obraba en poder de Don Marcel Gerver, "El Belga", anterior a dicho año, ya aparece la capilla almenada. Don Marcel también poseía planos de Ribadesella de 1770 en los que la zona de la ermita se aprecia tal cual es hoy en día (1993).
La Virgen de Guía se encuentra situada en el hueco central de un retablo de madera situado en el interior de la capilla.

Ribadesella, ermita, Guía, Virgen
Virgen de Guía.
Foto: Ángel Bravo, 1987

La talla, también de madera, en pie, lleva el cabello cayendo por encima de los hombros. Por debajo del manto recogido sobre el brazo izquierdo asoman los pliegues de la túnica. Fue tallada y policromada en unos talleres gallegos en 1941, y regalada junto con el retablo por Don Manuel Fernández Ladreda, después de que el antiguo retablo e imagen fueran quemados en el mismo monte de Guía durante guerra en 1936.

Ribadesella, Guía, Virgen, postal, Alarde
Postal de Nuestra Señora de Guía, Ribadesella.
Editorial Alarde

Acompañando a la Virgen de la Guía encontramos a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, y a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.
El domingo más cercano al día 7 de julio, se celebra la fiesta precedida de una novena. La víspera baja, en procesión nocturna a la luz de las velas, la imagen al templo parroquial de la villa. Al día siguiente, tras una misa solemne, la Virgen se sube a un barco para iniciar una procesión por la ría y el mar, con barcos de marineros y lanchas deportivas engalanadas para la ocasión. Una vez finalizada, la Virgen regresa a su ermita portada por costaleros vestidos de marineros."

El cartel del 85 Descenso Internacional del Sella se  presentó este año en la Plaza de Trascorrales de Oviedo, el lunes 3 de julio, con una foto de la salida de las piraguas en Arriondas.

piraguas, Ribadesella, cartel, descenso, Sella

Ribadesella, piraguas, 2023, descenso, Sella, cartel
Emilio García Longo, alcalde de Parres, Paulo García, alcalde de Ribadesella, Concepción Méndez, concejala de Deportes de Oviedo, Jonás Pravia, autor de la fotografía del cartel, Graciela Blanco, viceconsejera de Turismo del Principado, Juan Manuel Feliz, presidente del CODIS, y el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel García Castro

Este año el Descenso homenajea al Raphel Nacional del Tajo en su 50 aniversario. El río Sella se hermanará con el río uruguayo Olimar, en el que se celebran cada año la regata Treinta y tres - Puerto la Charqueada, la más antigua que se celebra en Sudamérica, y que celebró su 49 edición.

viernes, 14 de julio de 2023

Sello para la Fiesta de las Piraguas

El 31 de julio, en la Oficina de Correos de Ribadesella, matasellos Primer Día de Circulación del sello que Correo emite con motivo de la Fiesta de las Piraguas, en la serie Fiestas Populares. 

sello, piraguas, descenso, Sella

piraguas, matasellos, Ribadesella, descenso, Sella

La imagen del sello es la salida de las Piraguas en Arriondas.

El inicio oficial del Descenso del Sella, promovido por Dionisio de la Huerta, fue en el año 1932, cuando quedaron ubicadas la salida y meta del descenso en Arriondas y Ribadesella, respectivamente, con 19 km de competición. En ese año, tuvo lugar la primera edición de carácter competitivo, en la que tomaron salida trece palistas provenientes de Oviedo, Gijón, Ribadesella e Infiesto. Las primeras inscripciones de palistas de fuera de la comunidad llegaron en el año 1935. En 1945 se fleta el primer tren fluvial. Pasó a tener carácter internacional en el año 1951, cuando por primera vez en su historia cuenta con competidores extranjeros entre los deportistas inscritos. En 1955, se inscribe el primer equipo de otro continente: el de Cuba. Desde 1936 a 1944 se interrumpió debido a la Guerra Civil. En el año 1960 se creó la Federación Española de Piragüismo. En 1954, se asignan colores a las camisetas dedicando el amarillo para el vencedor del año anterior, el verde para el vencedor por equipos, el blanco para los equipos extranjeros, el azul para los españoles y el rojo para los asturianos. De esa época a esta parte, el Descenso del Sella ha ido creciendo y aumentando su prestigio. Cuenta en la actualidad con una participación que supera el millar de palistas y batiendo, año a año, récords de participación. En la actualidad, está considerada, si no la que más, una de las pruebas más importantes del mundo en el panorama internacional de descenso de ríos.

El 2 de agosto de 1985, Correos ya le dedicó un sello a las Piraguas:

sobre, PDC, sello, piraguas, descenso, Sella,
Sobre PDC del sello de las Piraguas emitido por Correos en 1985

El 4 de agosto, el viernes anterior a las Piraguas, nuestra asociación emitirá otro matasellos  para la fiesta de este año.

jueves, 22 de junio de 2023

Pueblos con Encanto 2023

El 27 de marzo Correos emitió los sellos de la serie Pueblos con Encanto de este año 2023, dedicados a pueblos Bagergue (Lérida), Briones (La Rioja), Pedraza (Segovia) y Ponte Maceira (La Coruña).
Como sus predecesores en esta serie, estos cuatro pueblos están en la lista de la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España en 2019

Pueblos con encanto, Bagergue, Ponte Maceira, Pedraza, Briones

Bagergue (Lleida):
El pueblo de Bagergue, con poco más de 100 habitantes,  es el más elevado del Valle de Arán, situado en 1.419 m de altitud, en el sector más meridional del valle del Unhòla. Destaca la iglesia parroquial de San Félix, inicialmente románica, del siglo XIII, que vivió posteriores transformaciones hasta su aspecto actual.
Adherido a la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España en 2019

pueblos, encanto, Bagergue, sello

postal, Bagergue
Postal de Bagergue, valle de Arán.
Pirineo Catalán, al fondo Las Maladetas y Aneto.
Ed. Sicilia, 1980

postal, Bagergue, Pirineo catalán
Postal de Bagergue, valle de Arán. Pirineo Catalán.
Vista general. Ed. Escudo de Oro Fisa, 1966

Briones (La Rioja):
Briones está situado sobre un cerro de 80 metros de altura, con su ladera norte cortada sobre río Ebro. Se sitúa dentro de la comarca de Haro. Su disposición urbanística responde a una concepción medieval y en sus calles abundan los  edificios de interés, por lo que la villa ha sido declarada Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico Artístico desde 1973. Desde el punto de la arquitectura popular, la mayor parte de las edificaciones están levantadas en piedra de sillería, si bien hay algunos con entramado y tapial de madera. Adherido a la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España en 2018
Como zona vinícola, destaca el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, al que Correos dedicó en 2021 un pliego premium de sellos.

sello, Briones, pueblos, encanto

Briones
Briones
Foto: P.M.Mielgo, 2012

Briones, iglesia, Asunción
Briones, plaza de España e iglesia de la Asunción
Foto: P.M.Mielgo, 2012

Briones, órgano, iglesia, Asunción
Briones, órgano de la iglesia de la Asunción
Foto: P.M.Mielgo, 2012

Pedraza (Segovia):
Pedraza de la Sierra es una villa medieval amurallada que, a pesar de su pequeño tamaño, numerosos palacios y casas nobles blasonadas, construidas en el siglo XVI, de gran belleza. Mantiene vestigios de su parte defensiva de los siglos XII y XIII como la muralla, la Puerta de la Villa, la barbacana defensiva, que posteriormente se utilizó como cárcel pública, o el castillo.
Fue declarado Conjunto Histórico en 1951. Adherido a la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España en 2014

sello, Pedraza, Segovia, pueblo, encanto

postal, Pedraza, Segovia
Postal de Pedraza de la Sierra (Segovia).
Vista parcial. Ed. Sicilia 1975

postal, Pedraza, Segovia
Postal de Pedraza de la Sierra (Segovia).
Plaza Mayor. Ed. Sicilia.1975

postal, Pedraza, iglesia
Postal de Pedraza de la Sierra (Segovia).
Iglesia y torre de San Juan. Ed. Sicilia.1975

postal, Pedraza, Segovia
Postal de Pedraza de la Sierra (Segovia).
Calle Procuradores. Ed. Sicilia.1971

postal, Pedraza
Postal de Pedraza de la Sierra (Segovia).
Entrada a la villa. Ed. Sicilia.1971

postal, Pedraza, Segovia
Postal de Pedraza de la Sierra (Segovia).
Calle Real. Ed. Sicilia 1971

postal, Pedraza, Virgen, Carrascal
Postal de Pedraza de la Sierra (Segovia).
Virgen del Carrascal. Ed. Sicilia 1980

Ponte Maceira (A Coruña):
Ponte Maceira es un pequeño pueblo de poco más de 60 habitantes que está situado en la parroquia de Portor, perteneciente al ayuntamiento de Negreira en la provincia de La Coruña. El río Tambre pasa por esta localidad, en la que sus puentes adquieren gran importancia. Destaca el gran puente románico, construido en el siglo XIII, aprovechando los pilares de otro romano anterior. Consta de cinco arcos y dos más pequeños. Es paso obligado del peregrino que en el Camino Marítimo de Santiago, partiendo de la ciudad del Apóstol Santiago llega a Finisterre (Fisterra) o a Muxía, para ver "el fin del mundo" como se creía antes del año 1492.
Adherido a la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España en 2019

sello, pueblo, encanto, Ponte Maceira

miércoles, 14 de junio de 2023

Homenaje filatélico a Daniel Jiménez Villa

El lunes 12 de junio, en el Centro Cultural Escuela de Comercio de Gijón, se inauguraron las XXIX Jornadas Filatélicas del Grupo de Gijón con un homenaje a Daniel Jiménez Villa, que fue su presidente durante un cuarto de siglo.
En el acto estuvieron presentes sus dos hijos, Alberto y María del Pilar Jiménez Álvarez, a los que acompañamos numerosos filatelistas.

Gijón, filatelia, exposición
El presidente del Grupo Filatélico y Numismático de Gijón, José Antonio Pérez Lastra, dedicó unas emotivas palabras a su predecesor en el cargo, Daniel Jiménez, en presencia de sus hijos, del presidente de FASFIL, Ángel Iglesias, del vicepresidente de su asociación, Orlando Moratinos y del Director de la OP de Correos de Gijón, David Osario.

filatelia, Gijón, Daniel Jiménez Villa
El presidente le entrega una placa a los hijos de Daniel, Alberto y María del Pilar.

Se puso en circulación un matasellos y un sello personalizado:

sello, tu sello, Daniel Jiménez Villa, Gijón

sobre, matasellos, sello, filatelia, Daniel Jiménez Villa, Gijón

exposición, Gijón
La exposición filatélica se puede visitar hasta el 22 de junio

En la exposición participan con sus colecciones:

Historia postal:
  • Pilar Jiménez Álvarez: “Prefilatelia de España”
  • Joaquín García González: “Historia Postal de Mieres”
  • José Antonio Pérez Lastra: “Historia Postal de Asturias. De la Gloriosa a la Guerra Civil”
  • Andrés García Pascual: “Correspondencia encaminada. Relación con Galicia”
  • Orlando Moratinos: “Franquicias Postales de Asturias”
  • José Luis Gutiérrez: “Miscelánea Postal”
Filatelia tradicional:
  • Andrés Gómez: “Pintura de Checoslovaquia”
  • José Belarmino: “Isabel La Católica en la guerra civil española”
  • Luis Díaz Faes: “España s. XX. I Centenario”
  • Juan José Díaz Argüelles: “Maestros de la Pintura”
Filatelia temática:
  • Roberto Fernández Infiesta: “Premios Príncipe de Asturias. Pueblos Ejemplares”
  • Paulino Magdaleno Jano: “Una ciudad, un camino, un apóstol”
  • Ángel Iglesias Vidal: “El Evangelio según San Lucas”
  • José Luis De la Cruz: “La industria minera”
  • Orlando Pérez Torres: “Severo Ochoa en la filatelia”
  • Javier del Barrio: “La revolución francesa”
Postales:
  • Orlando Pérez Torres: “Postales de Luarca”
  • Anselmo Castrillo Bermejo: “La tauromaquia a través de la postal”
Los socios recibirán la tarjeta con el matasellos dedicado a Daniel:

tarjeta, Grucomi, matasellos, Gijón, Daniel Jiménez Villa

viernes, 9 de junio de 2023

Placa homenaje a Peyroux en Teverga

El domingo 11 de junio, a las 13 horas, en la Casa de Cultura de San Martín de Teverga, tendrá lugar el acto de desvelo de una placa, adosada al edificio, en homenaje a Ceso Peyroux, como reconocimiento a sus cincuenta y cinco años dedicados al periodismo, investigación y difusión de la Cultura, edición de libros y actos sociales en beneficio de la Comunidad tevergana.
Participará en el acto la alcaldesa en funciones de Teverga, María Amor Álvarez Ardura, y Luz Calleja, nieta de Celso

Homenaje al primer minero fallecido en Quirós

El sábado 10 de junio, a las 12,30 horas, el Ayuntamiento de Quirós rinde homenaje a Bernardo Vázquez, primer minero fallecido en las minas quirosanas. Natural de Villar de Cienfuegos tenía 18 años y estaba soltero. Murió al caer a un pozo de la Mina Julia, en el monte Runeiru en 1873.
Este sábado se cumple siglo y medio de esa tragedia y en su honor se descubrirá una placa en el área recreativa de Santa Marina, y se hará una ofrenda floral.
En el mismo acto se expondrán dos paneles con los nombres de todos los mineros fallecidos en las minas de Quirós, y de todos los quirosanos que dieron su vida trabajando en otras cuencas mineras: ciento veinticinco trabajadores en estos ciento cincuenta años.

Minero, mina, Quirós, fallecido

Un acto de justicia y reconocimiento a mineros y familias que tanto sufrieron, y que pusieron en valor la importancia de esta cuenca minera quirosana.
El acto estará presentado por Roberto Fernández Osorio, cronista de Quirós y artífice del evento.

jueves, 1 de junio de 2023

Matasellos en honor a Daniel Jiménez, en Gijón

El Grupo Filatélico y Numismático de Gijón celebrará sus XXIX Jornadas Filatélicas desde el 12 hasta el 22 de junio en el Centro Cultural Escuela de Comercio de Gijón, (c/ Francisco Tomás y Valiente 1), en horario de 9 a 21 horas de lunes a viernes.
La exposición contará con sellos, postales antiguas, cartas. 
En ellas se rendirá un merecidísimo homenaje al conocido filatelista asturiano D. Daniel Jiménez Villa, fallecido en el año 2021. Fue presidente del Grupo durante 25 años, hasta el año 2013, vocal de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas desde sus inicios y autor de varias publicaciones monográficas y artículos especializados. Su incansable labor ha sido reconocida en 2012 con la Medalla Individual al Mérito Filatélico de FASFIL, en 2019 con la primera insignia de Oro del Grupo Filatélico y Numismático de Gijón y, en 2019, con la Medalla de Plata al Mérito Filatélico del Ministerio de Fomento.

Daniel Jiménez Villa

El lunes 12 de junio a las 6 de la tarde serán inauguradas las Jornadas Filatélicas con la instalación de una Oficina Temporal de Correos y se podrá en circulación un matasellos conmemorativo y sello personalizado dedicados a Daniel. 
El horario del matasellos será ese día de 17 a 20 horas.

matasellos, filatelia, Daniel Jiménez Villa

El Grupo está encantado de invitar a todos los filatelistas que deseen participar en este homenaje con su asistencia.

jueves, 25 de mayo de 2023

Fallecimiento de la madre de nuestro tesorero

Ha fallecido la madre de nuestro tesorero, Aquilino Díaz. Su funeral se celebrará en Urbiés (Mieres) mañana viernes a las 5 de la tarde.

domingo, 21 de mayo de 2023

Los Linces avilesinos en filatelia

El grupo musical Los Linces ya tiene matasellos. El viernes 19 de mayo, por la tarde, se emitió un matasellos y un sello personalizado para conmemorar sus 60 años de actuaciones.

sobre, matasellos, tu sello, Los Linces, Avilés

sello, tu sello, Los Linces, Avilés

Actualmente el grupo está formado por Jose Miguel Díaz, Julio Gil Sanz, Juan Menéndez, Richi Fuentes y Mandi Suárez.
Durante el matasellos, ofrecieron un concierto en la Oficina Principal de Correos:

Los Linces, Avilés
Fotos cedidas por José Ramón Rumoroso

Los Linces, Avilés

Los socios de Grucomi recibirán en breve la tarjeta:

tarjeta, matasellos, Los Linces, Avilés