El Grupo Coleccionista Minero Investigador, GRUCOMI, solicita este año a Correos el matasellos conmemorativo del 87 Descenso Internacional del Sella.
Coincidirá en el día con el del Bateo del Oro, que se estampará en Navelgas, el viernes 8 de agosto.
Con este material filatélico dedicamos un recuerdo al Puente de San Román (Llovio), que cumple 120 años de historia. El puente es el punto de llegada de las piraguas que bajan el Sella durante todo el año.
El 20 de julio de 1905, entró en funcionamiento la línea Arriondas-Llanes de la Sociedad Ferrocarriles Económicos de Asturias que completaba la línea Oviedo-Llanes, iniciativa de Jerónimo Ibrán, y que abrió su primer tramo Oviedo-Siero en 1891.
El puente sobre el Sella es metálico, construido originalmente por una viga continua en celosía de 2º orden (en dos pisos) y tres vanos, de 50 metros el central y 40 los extremos. Posteriormente fue sustituido por celosía Warren (con estructura de triángulo equilátero).
El viernes 8 de agosto, víspera de Piraguas, en la Oficina de Correos de Ribadesella se podrán matasellar sobres y tarjetas con este matasellos. Hemos preparado material con imágenes del Puente de San Román que se podrán adquirir en dicha oficina. El matasellos permanecerá en la oficina durante, al menos, las dos semanas siguientes.
El cartel de las Piraguas de este año es obra del diseñador gráfico Arcadi Moradell, el creador de la marca "Asturias, Paraíso Natural" hace ya 40 años. En septiembre, este artista será nombrado Hijo Adoptivo del Principado de Asturias.
En esta ocasión, el evento estará dedicado al Club Natación Helios de Zaragoza, que cumple cien años y está vinculado al Sella desde 1948.
Las últimas “Piraguas”, en 2024, tuvieron como ganadores, en K-2, a Quentin Urban y Jeremy Candi y a Arantza Toledo e Irati Osa. En K-1, a Christie MacKenzie y a Javier Sánchez.
(Diseño del matasellos e imagen del sobre: Maite Bravo. Foto del sello: Pedro M. Mielgo.)
(Información en: “Vía Estrecha en Asturias. Ingeniería y construcción (1844-1972)”, artículo de Tomás Abad y Pilar Chias, Los Ferrocarriles Económicos de Asturias, Gran Enciclopedia Asturiana).
No hay comentarios:
Publicar un comentario