miércoles, 26 de marzo de 2025

Santa Bárbara en Taramundi

La orografía de Taramundi es muy irregular, caracterizándose por la profusión de valles entre los que destacan los recorridos por los ríos Turía y Cabreira en cuya confluencia se encuentra Taramundi. En el centro del pueblo, una pequeña elevación conduce a la iglesia parroquial, grande y de austera decoración.

iglesia, San Martín, Taramundi
Iglesia de San Martín Obispo (1988)

Consta de tres naves separadas por cuatro arcos. En su interior se contempla el escudo heráldico de los Trelles – Miranda, que poseían banco de privilegio. La torre fue reedificada según inscripción por “Don Francisco Javier Trelles, arcipreste de Miranda de Gúa, cura de esta parroquia... En el año 1766”. El 28 de enero de 1900 un rayo caído durante una tormenta destrozó la torre que fue reformada en 1952. Los gastos corrieron a cargo de José Antonio Lorido y otros compañeros de emigración en Cuba.
La iglesia cuenta en su interior con numerosos retablos. El esquema de la 1ª mitad del siglo XVII se cristaliza en el retablo mayor.
En la nave derecha de la iglesia se guarda el retablo datado en el siglo XVIII (columnas con fustes decorados, banco con cabezas de ángeles, ático con aletones), que alberga a Santa Bárbara.

retablo, Santa Bárbara, san Martín, Taramundi
Retablo nave derecha (1996)

Es una imagen concebida con delicadeza. Viste doble túnica, la corta, de color verdoso, con cinturón anudado mediante un lazo y la larga, estampada con flores y hojas; el tratamiento del ropaje es estilizado y la túnica presenta pliegues paralelos poco marcados. El manto, de color púrpura, deja al descubierto gran parte del vestido, se recoge con el brazo izquierdo y cae en diagonal hacia el pie derecho. Ciñe la cabeza con corona y porta en la mano derecha una palma mientras que con la izquierda sujeta la torre.

Santa Bárbara, iglesia, Taramundi, san Martín
Santa Bárbara (2000)

No hay comentarios:

Publicar un comentario