Mostrando entradas con la etiqueta ateneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ateneo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

Matasellos para el centenario del Club Deportivo Turón

El Club Filatélico Mierense organiza en el Ateneo de Turón una exposición con emisión de matasellos y sello personalizado para conmemorar el Centenario del Club Deportivo Turón.
La exposición se podrá visitar del lunes 7 al viernes 11 de abril, de 16,30 a 20 horas. El matasellado tendrá lugar el lunes, en el mismo horario.
La inauguración de la exposición tendrá lugar a las 17 horas.

matasellos, fútbol, Deportivo, Turón, filatelia
Matasellos diseñado por Joaquín García González, con el logo del equipo de fútbol y el castillete del Pozo Santa Bárbara

Club Deportivo Turón, fútbol, sello, filatelia, centenario

El Club Deportivo Turón es una entidad que ha sido parte fundamental de la vida deportiva y social del valle de Turón desde su fundación en 1925. Nacido bajo la iniciativa del Hermano Gabriel, profesor del Colegio La Salle de Turón, el club disputó su primer partido en junio de 1925 contra el Príncipe de Mieres, con victoria para los turoneses por 2-0. Desde entonces, la entidad ha crecido hasta convertirse en un pilar del deporte local, manteniendo viva la pasión por el fútbol en la zona a pesar de las dificultades económicas y deportivas.

Club Deportivo Turón
Club Deportivo Turón, años 40
Foto de Pepín Muñiz

Actualmente, el CD Turón compite en Primera Categoría regional de fútbol del Principado y cuenta con equipos en categorías alevín, infantil y prebenjamín, además de desarrollar actividades formativas y sociales como su campus de verano, rifas y convivencias para fomentar la participación de la comunidad. Su estadio es La Bárzana, con capacidad para 2000 personas.

Club Deportivo Turón, estadio, La Bárzana
Club Deportivo Turón, estadio de La Bárzana
Foto de Pepín Muñiz

Sus uniformes:
  • Titular: camiseta roja con detalles en azul en cuello y bocamangas; medias rojas y pantalón azul.
  • Alternativo: camiseta negra con detalles blanquiazules; pantalón y medias de color negro.

Club Deportivo Turón
Foto de Pepín Muñiz

Desde 2013, el club está presidido por Julio Ordóñez, quien, junto a un equipo de trabajo comprometido, ha logrado consolidar el proyecto y preparar a la entidad para su gran hito: el centenario en 2025.Este año ha sido reconocido como Mierense del Año premiado, no solo por su legado en el fútbol asturiano, sino también por su contribución a la vida social y cultural del concejo.

Club Deportivo Turón
Foto de Pepín Muñiz

Club Deportivo Turón
Foto de Pepín Muñiz

Las fotos del Club Deportivo de Turón de la década de los años 40, pertenecen al archivo de 150.000 negativos del minero y fotógrafo José (Pepín) Muñiz (1923 - 1999) cedidas por su familia a la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara de Mieres para su digitalización y catalogación.
(Actualizado el 4 de abril de 2025)

jueves, 30 de diciembre de 2021

Matasellos para Juan García

El martes 28 de diciembre, tuvo lugar la emisión de un matasellos en recuerdo del filatelista Juan García. Sus socios y amigos le dedicaron un sentido homenaje y una interesante exposición en el Ateneo de la Calzada que se puede visitar hasta el día 11 de enero.

tarjeta, filatelia, matasellos, Grucomi, Juan García, Ensidesa

Las colecciones que se pueden ver son:
  • Juan García Fernández: La ciencia a través de la conciencia: Premios Nobel
  • Domingo Guerrero Carro: Historia y evolución de los castillos de Europa
  • Eugenio Herrero Sánchez: Sellos Pro-patria asturianos
  • José Antonio García Díaz: Fauna en el Paraíso Natural - Asturias
  • José Luis de la Cruz Rodríguez: Matasellos Ferrocarriles
  • José Luis Marcos González: ATM valor variable
  • Juan M. Brañas Díez: Tarjeta Entero postal española II Centenario
  • Luis Rollán Infiesta: Correo Oficial (1854-1866)
  • Roberto Arroni Menéndez: Papel timbrado sello nº4 de 40 maravedíes
  • Roberto Fernández Infiesta: Premios Príncipe de Asturias
  • Salvador Antolín: Asturias en el pasado

filatelia, Ateneo, Gijón, exposición, postales
Colección de postales de Asturias y de Premios Príncipe de Asturias

Premios Nobel, filatelia, Ateneo, Gijón
Colección Premios Nobel

martes, 21 de diciembre de 2021

Exposición y matasellos del Grupo Ensidesa - Gijón

Mañana miércoles, a las 19 horas, en el Ateneo de La Calzada, tendrá lugar la inauguración de la Exposición de Coleccionismo organizada por el Grupo Filatélico, Numismático y de otros Coleccionismos Ensidesa - Gijón. Se podrá visitar hasta el martes 11 de enero.

El matasellos, el martes 28 de diciembre de 17 a 20 horas, tendrá como homenajeado a Juan García Fernández (1948-2021).

matasellos, filatelia, Gijón, asociación, Ensidesa, Ateneo

Juan García Fernández nació en Moreda en junio de 1948. Su colección "La Ciencia a través de la Conciencia. Premios Nobel" fue galardonada con Medalla de Oro en varias competiciones filatélicas, tanto nacionales (la última vez en Santander) como regionales (las Exfiastur 2016 y 2018).


Once filatelistas, amigos de Juan, le homenajean mostrando sus colecciones.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Exposición de postales antiguas en Gijón

El Grupo Filatélico, Numismático y otros Coleccionismos ENSIDESA organiza en el Ateneo de La Calzada de Gijón su XIII EXFIENSIDESA, con el título "Asturias en el pasado".
La muestra se podrá visitar del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
La inauguración será el lunes 25 a las 18 horas con la emisión de un matasellos conmemorativo de 18 a 21 horas y un sello personalizado.

Matasellos del Grupo de Ensidesa en Gijón

En la exposición se podrán ver cuatrocientas postales antiguas tanto de lugares, villas y rincones como de tradiciones, usos y costumbres.
Las colecciones expuestas en el Ateneo pertenecen a Salvador Martín Antolín y a Orlando Pérez Torres. Antolín expondrá  tarjetas de Gijón y de Asturias, estas últimas del fotógrafo Villegas de la editorial Hauser y Menet de Madrid. Orlando expondrá su colección de postales antiguas de Luarca.

Postal Covadonga, Ed. Hauser y Menet
Postal  del Santuario de la Cueva de Covadonga, Ed. Hauser y Menet
Circulada el 8 de julio de 1905 de Ribadesella a Santiago de Compostela

Postal del Puerto de Ribadesella. Foto Villegas.
Postal del Puerto de Ribadesella. Foto Villegas.
Circulada el 28 de agosto de ¿1902 ó 3? de Oviedo a Ribadesella, con dos matasellos y un "lío" de fechas

Postal de una aldea asturiana del fotógrafo Villegas
Postal de una aldea asturiana. Foto Villegas.
Circulada en 1903 de Ribadesella a Santiago de Compostela
Postal de Gijón. Foto Villegas
Postal de la iglesia de San Pedro, Gijón. Foto Villegas.
Escrita el 14 de agosto de 1903. Circulada de Ribadesella a Santiago de Compostela. 
Matasellos en el reverso

Postal de Paisaje del Puerto de Pajares. Ed. Hauser y Menet
Postal de Paisaje del Puerto de Pajares. Ed. Hauser y Menet
Escrita en marzo de 1903. Circulada de Oviedo a Ribadesella.
Matasellos en el reverso.

Postal del Puerto de Pajares, La Perruca. Foto Villegas
Postal del Puerto de Pajares, La Perruca. Foto Villegas

Postal del Pueblo de Pajares. Foto Villegas
Postal del Pueblo de Pajares. Foto Villegas
Circulada de Ribadesella a Santiago de Compostela.
Escrita en agosto de 1903

miércoles, 9 de noviembre de 2016

IX Jornadas de coleccionismo en Gijón, inauguración

El pasado lunes 7 de noviembre, quedaron inauguradas y abiertas al público las IX Jornadas de introducción al Coleccionismo en el Ateneo de la Calzada de Gijón, organizadas por el Grupo Filatélico, Numismático y de otros Coleccionismos Ensidesa-Gijón.

Exposición de Coleccionismo en el Ateneo de la Calzada

Exposición de Coleccionismo en el Ateneo de la Calzada

Inauguraron el acto el presidente de la FASFIL, Ángel Iglesias, y el presidente del grupo gijonés, Salvador Martín Antolín, acompañados por los directivos José Manuel Álvarez Noval y Juan García Fernández.

Exposición de Coleccionismo en el Ateneo de la Calzada

En la exposición, que se puede visitar hasta el viernes 18 de noviembre, se pueden admirar parte de las colecciones de vitolas de José Antonio Oca, de las fotos de hórreos de José Joaquín Torre, de las monedas elongadas de Fernando Blés, etiquetas de sidra de José Manuel Álvarez Noval, sacacorchos, lotería, y fotos de imágenes de Santa Bárbara.

Exposición de Coleccionismo en el Ateneo de la Calzada: vitolas
Vitolas de José Antonio Oca

Exposición de Coleccionismo en el Ateneo de la Calzada: Santa Bárbara
Fotos de Santa Bárbara, familia Bravo Sánchez 

Exposición de Coleccionismo en el Ateneo de la Calzada: monedas elongadas
Monedas elongadas de Fernando Blés

Exposición de Coleccionismo en el Ateneo de la Calzada: fotos de hórreos
Hórreos de José Joaquín Torre

Exposición de Coleccionismo en el Ateneo de la Calzada: lotería de Navidad
Lotería de Navidad de Roberto Arroni

Exposición de Coleccionismo en el Ateneo de la Calzada: expositores
Expositores y organización

viernes, 1 de febrero de 2013

Conferencia de Francisco Trinidad sobre Palacio Valdés

El martes 5 de febrero, a las 7,30 de la tarde, tendrá lugar la conferencia "Los últimos días del escritor" de Francisco Trinidad sobre Armando Palacio Valdés, con motivo del 75 aniversario de su fallecimiento. La conferencia se pronunciará en el Ateneo Jovellanos de Gijón (calle Francisco Tomás y Valiente 1)

jueves, 25 de octubre de 2012

Exposición del Grupo de Filatelia y Numismática de Ensidesa

El lunes 5 de noviembre, a las 18 horas, tendrá lugar la inauguración de la X EXFIENSIDESA, organizada por el Grupo Filatélico, Numismático y Otros Coleccionismos Ensidesa-Gijón.

El acto tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del Centro Municipal Integrado Ateneo de La Calzada en Gijón.

La Exposición se podrá visitar hasta el sábado 17 de noviembre, todos los días de 9 a 22 horas. 

Se muestran 7 colecciones: prefilatelia, la historia postal de Asturias y la aparición del primer sello con la efigie de Isabel II en 1850, premios Nobel, marcas utilizadas por la censura postal nacional en Asturias (1936-1946), enteros fiscales de 40 maravedíes (1795-1861), sellos del deporte en invierno y ATMs del mundo.

martes, 28 de agosto de 2012

Presentación del libro Memoria gráfica del Turón industrial (II)

El sábado 15 de septiembre, a las 7,30 de la tarde, tendrá lugar la presentación de un nuevo libro de Manuel Jesús López (Lito), Memoria gráfica del Turón industrial (2º parte), en el Ateneo de Turón. Es ya el séptimo libro que Lito publica sobre este valle.
En el acto participarán, además del autor:

  • Longinos Fernández, como presentador del acto
  • Manuel Menéndez Baquero (librero)
  • Heradio González Cano (doctor en Derecho y poeta nicaragüense)
  • Luis José de Ávila (periodista y exdirector de "La Voz de Asturias")
  • Andrés Palicio ( comentarista de la proyección fotográfica)

sábado, 18 de junio de 2011

Presentación del libro de Lito "El enigma de Turón"

El miércoles 15 de junio tuvo lugar la presentación del libro El enigma de Turón de Manuel Jesús López, Lito, en el Ateneo de Turón. Nuestro socio Ángel García Díaz, presente en el acto, nos envía un par de  fotos:


martes, 7 de junio de 2011

Presentación del libro "El enigma de Turón"

El miércoles 15 de junio, Manuel Jesús López, Lito, presentará su nuevo libro "El enigma de Turón" en el Ateneo de Turón.