jueves, 29 de diciembre de 2016

Tarjeta del matasellos de Navidad en Pola de Siero

Termina el año filatélico asturiano con el matasellos de Navidad de Pola de Siero. La tarjeta del GRUCOMI llega a sus socios acompañada por el sello de Correos de la Navidad serie A, las campanitas.

Tarjeta del matasellos de Navidad de Pola de Siero, 2016

El Grupo Filatélico de Siero nos obsequia con un matasellos navideño desde el año 1973, como recogen en el reverso del sobre que este año pusieron a la venta. En el mismo, nos transmiten la coincidencia de que el matasellos fuera solicitado el mismo día en que falleció el pintor Casimiro Baragaña Vallina, autor del mural de la iglesia de San Pedro.

sobre, matasellos, Pola de Siero, 2016.
"Fieles a la tradición, y desde el año 1973, de nuevo acude el Grupo Filatélico de Siero a su matasellos de Navidad, esta vez con una representación de la obra pictórica del recientemente fallecido pintor sierense Casimiro Baragaña Vallina (1925-2016).
Quiere el destino que este matasellos fuese solicitado el mismo día de su fallecimiento. Casimiro había sido autor de uno de los primeros dibujos para esta serie de la temática de Navidad de Pola de Siero, así como del Niño Jesús recostado o su Virgen con Niño sirvieron también para que el presidente del grupo poleso hiciese el suyo.
Esta pare de la obra de nuestro pintor que hoy representamos, está en la iglesia parroquial de San Pedro de la Pola. Realizó estos frescos en el año 1959, siendo éste su primer gran trabajo a nivel profesional. Detalla su trabajo así: Un frontal en 23 sesiones o tareas de 10/11 horas sesión, y los dos laterales en 11 sesiones de 10/11 horas sesión, ocupando estos frescos 130 metros cuadrados. Esta trilogía la componen una representación en el frontal o testero de San Pedro subido a una roca con las llaves de patrono y máxima jerarquía de la iglesia. (Este mural sufrió un deterioro y fue en pequeñas zonas repintado por Casimiro con la ayuda del entonces joven Pedro Domínguez dado que nuestro artista no se encontraba en condiciones de moverse por el andamiaje). A la izquierda se puede ver el Nacimiento, o adoración de los pastores del cual se sacó nuestro matasellos de 2016 y a la derecha el descendimiento de Jesús de la cruz, reposando su cabeza en brazos de su Madre.
Representó así nuestro artista , el principio y el final de la vida terrestre del Hijo de Dios.
Pocos conocen que los Ángeles que están en las esquinas del altar mayor son obra suya."
(Juan José Domínguez Carazo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario