jueves, 9 de octubre de 2025

Sello de Correos de Navidad de Cangas de Onís

El 14 de octubre, Correos emite sus sellos dedicados a la Navidad. Para el sello de la tarifa A, la Capital Europea de la Navidad, Torrejón de Ardoz (Madrid), y para la tarifa B, un Belén asturiano, el de Cangas de Onís.

sello, Cangas de Onís, belén, Navidad
Del Puente Romano de Cangas de Onís cuelga un Belén de luz con una estrella anunciadora.
La primera vez que se colocó, en las navidades de 2016, fue robado a los pocos días de instalarse.
Valor postal de los sellos: Tarifa B: 1,85 euros.
Tirada: 90.000.
Tamaño del sello: 40,9 por 28,8 mm.

sello, Torrejón de Ardoz, Navidad, belén
Torrejón posee el mayor parque de atracciones dedicado a la Navidad, "Mágicas Navidades", y su fiesta navideña declarada de Interés Turístico Regional.
Valor postal de los sellos: Tarifa A: 0,89 euros.
Tirada: 90.000.
Tamaño del sello: 40,9 por 28,8 mm.

A partir del martes 14, se podrá matasellar el sello de la tarifa B con el matasellos Primer Día de Circulación en la Oficina de Correos de Cangas de Onís, donde se pondrá a la venta también un sobre PDC.

matasellos, filatelia, Cangas de Onís, Navidad, sello, belén

El sello de la tarifa A, se matasellará con su Primer Día en Torrejón de Ardoz.

martes, 7 de octubre de 2025

Exposición "La sidra de papel", Ribadesella

La Asociación Entaína de Ribadesella organiza las II Jornadas de la Sidra del viernes 10 al domingo 26 de octubre con parte de la programación en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo.
El sábado 11, se inaugura en el Centro, con la colaboración de FASFIL, la exposición La sidra de Papel con una colección de Fernando Paredano, de etiquetas, postales, cromos, publicidad y otros "papeles" relacionados con la sidra asturiana.

cartel, exposición, sidra, papel, Ribadesella

Matasellos para José Barreiro

El sábado 11 de octubre, de 11 a 13 horas, en la Casa de Cultura Escuelas Dorado de Sama de Langreo, se emitirán un sello personalizado y un matasellos conmemorativo de la repatriación de los restos de José Barreiro y su familia, desde Chaum (Toulouse).

José Barreiro, matasellos, sello, filatelia

El acto conmemorativo del evento está organizado por la Fundación José Barreiro y el matasellos ha sido solicitado a Correos por la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, FASFIL. La ilustración del sobre y el sello es obra del historietista e ilustrador Alfonso Zapico, y fue utilizada por Maite Bravo para la realización del diseño del matasellos.

matasellos, José Barreiro, Sama

sobre, filatelia, José Barreiro, Sama

sello, filatelia, José Barreiro

Hoy 11 de octubre de 2025, se inhuman en Sama de Langreo los restos de José Barreiro García, su esposa Felicidad y sus hijos Milena y Alfaradí, poniendo fin a un largo exilio iniciado en la aciaga noche del 20 al 21 de octubre de 1937, tras la caída del frente norte. Barreiro fue un destacado socialista asturiano, fundador de la Comisión Socialista Asturiana (CSA) en el exilio, dedicada a apoyar a los asturianos exiliados y a la resistencia antifranquista. Falleció en Toulouse en 1975 a los 67 años, tras una vida dedicada a la causa socialista. Este es un acto de justicia y reparación de toda la familia socialista, de reconocimiento a la labor que José Barreiro realizó al frente de la CSA y a su decidido apoyo al proceso renovador del PSOE, y el cumplimiento de su deseo de regresar a Asturias. Regresar a Asturias, una vez disipadas las tinieblas de la larga noche de la dictadura franquista y recuperada la libertad de sus gentes, fue el anhelo que, en último extremo, justificó el batallar de una buena parte de su vida. Desde hoy reposa en su tierra.
Texto del sobre y de la tarjeta. Aquilino Díaz Díaz, 
secretario de la Fundación José Barreiro y tesorero de GRUCOMI.

domingo, 5 de octubre de 2025

Clausura de EXFIAVILÉS: Premio Vidal Menéndez

El sábado 4 de octubre tuvo lugar la clausura de la exposición EXFIAVILÉS 2025 con una comida palmarés en la que se entregaron la Insignia de Oro del Grupo Filatélico Avilesino y el premio Vidal Menéndez de matasellos asturianos.
La Insignia fue concedida este año a José Luis de la Cruz Rodríguez, vocal y socio fundador de GRUCOMI, vicepresidente del Club Mierense, vicepresidente de la FASFIL, presidente de la Comisión de Patrimonio de FESOFI, además de directivo de la Sociedad de Humanitarios de San Martín de Moreda.

José Luis de la Cruz, insignia, Grupo Filatélico Avilesino, filatelia
José Ramón Rumoroso entrega la Insignia de Oro del Grupo Filatélico Avilesino
a José Luis de la Cruz Rodríguez

"Esta condecoración, máximo galardón que tiene nuestra Sociedad, tiene como objeto agradecer, reconocer y recompensar a todas aquellas personas e instituciones que han colaborado con la actividad del Grupo Filatélico Avilesino o contribuido en beneficio de la filatelia en general.

En la persona de D. José Luis De La Cruz Rodríguez, encontramos la esencia de un aficionado al coleccionismo, y en particular en la filatelista, afición que tiene desde muy joven. Además, desde 1981, José Luis es el encargado del montaje de las exposiciones de su Grupo, y desde el año 2000 lo hace con todos los grupos de Asturias, participando como Comisario en la Exfilna de Alicante y Mundial de Málaga 2006. A partir de 2010 colabora con FESOFI en el montaje y desmontaje de las distintas exposiciones que realiza la Federación Española de Sociedades Filatélicas por todo el territorio nacional, una gran labor que realiza en la sombra y donde los organizadores y los expositores encuentran siempre las vitrinas en perfecto estado."

Avilés, agosto, 2025. Grupo Filatélico Avilesino. 
¡Muchas felicidades y gracias por tu inestimable ayuda, José Luis!

José Vega Martínez, administrador de la FASFIL, fue el encargado de recoger el premio Vidal Menéndez al mejor matasellos asturiano de 2024. 

premio, Vidal Menéndez, Avilés, matasellos
José Vega recoge el premio Vidal Menéndez concedido por el Grupo Filatélico Avilesino al matasellos del Día de las Fuerzas Armadas en Oviedo, de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas.

filatelia, tarjeta, Fuerzas Armadas, Oviedo, matasellos
Tarjeta con el matasellos dedicado al Día de las Fuerzas Armadas en Oviedo, 25 mayo de 2024
Premio Vidal Menéndez al mejor matasellos asturiano de 2024

tarjeta, matasellos, Avilés, carrera, 10K
Tarjeta con el matasellos dedicado a la 10 K, carrera popular de Avilés, 31 de mayo de 2024
Premio al diseño para Guzmán Jiménez Menéndez del Llano.

viernes, 3 de octubre de 2025

Matasellos de EXFIAVILÉS

El 29 de septiembre se inauguró la EXFIAVILÉS 2025 en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones, CMAE, de Avilés. Se podrá visitar hasta el sábado 4 de octubre por la mañana.

exposición, filatelia, Exfiavilés, Avilés
Muestra de las vitrinas con material filatélico que se pueden visitar en Avilés

El martes, 30 de septiembre, se emitieron un sello personalizado y un matasellos para conmemorar el centenario de la adhesión de la parroquia de San Pedro Navarro, Valliniello, al concejo de Avilés.

sobre, matasellos, filatelia, sello, adhesión, Valliniello, Avilés
Sobre con el sello y el matasellos del centenario de la adhesión de Valliniello al concejo de Avilés

tarjeta, Grucomi, adhesión, Valliniello, Avilés, filatelia, matasellos
Tarjeta del GRUCOMI con el matasellos del centenario de la adhesión de Valliniello al concejo de Avilés

sello, tu sello, Valliniello, Avilés
Sello personalizado del centenario de la adhesión de Valliniello al concejo de Avilés

El jueves, 2 de octubre, se emitieron un sello personalizado y un matasellos conmemorativo del centenario de la concesión del título de Real al Stadium Avilesino, hoy Real Avilés Industrial.

sobre, matasellos, sello, Real Avilés, filatelia
Sobre con el sello y el matasellos del centenario de la concesión de Real al equipo de fútbol de Avilés. Firmado por los jugadores Berto y Varo

matasellos, Avilés, Real Avilés, Berto, Varo
Los jugadores del Real Avilés Industrial, Álvaro Fernández y Berto Cayarga estampando el matasellos del centenario de la concesión de Real al equipo de fútbol de Avilés.

tarjeta, matasellos, Grucomi, centenario, Real Avilés
Tarjeta del GRUCOMI del matasellos del centenario de la concesión de Real al equipo de fútbol de Avilés.

sello, tu sello, Real Avilés
Sello personalizado del centenario de la concesión de Real al equipo de fútbol de Avilés.

viernes, 26 de septiembre de 2025

EXFIAVILÉS 2025

El lunes 29 de septiembre se inaugura la EXFIAVILÉS 2025 en el Centro Municipal de Artes y Exposiciones de Avilés, el CMAE.

cartel, filatelia, exfiavilés, Avilés

Exfiavilés, inauguración, filatelia, exposición

programa, actos,  Exfiavilés

exposición, expositores,  Exfiavilés

El 30 de septiembre, emisión de un matasellos y un sello personalizado del centenario de la adhesión de la parroquia de San Pedro de Navarro (Valliniello) al concejo de Avilés. El 6 julio de 1925, se firmó la escritura del paso de Valliniello del municipio de Gozon al municipio de Avilés. Los vecinos de Valliniello, dada la distancia del Ayuntamiento de Gozon al pueblo, decidieron recoger firmas y solicitar el paso al Ayuntamiento de Avilés. El 26 de agosto de 1925, el alcalde de Avilés y una comitiva municipal, salían del Ayuntamiento a pie, para llegar al Campo de la Iglesia y, en un ambiente festivo, tomaban posesión del pueblo.

El 2 de octubre, emisión de un matasellos y un sello personalizado del centenario de la concesión del título de Real al Stadium Avilesino, hoy Real Avilés Industrial Club de Fútbol, el 28 de octubre de 1925, cuando acepta la presidencia el rey Alfonso XIII.

lunes, 22 de septiembre de 2025

DiversAvilés y filatelia

El viernes 19 tuvo lugar la emisión de un matasellos, un sello personalizado y una tarjeta tu sello prefranqueada con motivo de la celebración del festival diversAviles del lunes 15 al domingo 21.

diversAviles, Avilés, festival, tarjeta, filatelia
Tarjeta prefranqueada tu sello

sello, tu sello, Avilés, diversAviles, filatelia
Sello personalizado

tarjeta, Grucomi, diversAvilés, filatelia, matasellos
Tarjeta del Grucomi dedicada al matasellos del festival

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Exposición en Gijón, sello de Jovellanos

Ayer, 16 de septiembre, fue inaugurada la exposición dedicada al sello de Jovellanos de 1935. En el acto dedicaron unas palabras el presidente del Grupo Filatélico El Texu, Luis Rollán, el presidente de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, Ángel Iglesias y la delegada de Cultura, Juventud y Museos del ayuntamiento de Gijón, Montserrat López Moro.

exposición, filatelia, sello, Jovellanos, 1935, Gijón

En la muestra se presentan tres colecciones:
  • El sello de Jovellanos 1935-1939 de Germán Baschwitz
  • El sello de Jovellanos de 1935 de Eugenio Herrero
  • Sobrecargas sobre el sello de Jovellanos de 1935 de Eugenio Herrero.

exposición, filatelia, sello, Jovellanos, 1935

El grupo filatélico en colaboración con Correos emitió un matasellos conmemorativo y un sello personalizado:

sobre, filatelia, matasellos, sello, Jovellanos, 1935

filatelia, sello, Jovellanos, 1935

Los socios de GRUCOMI recibirán en breve su tarjeta matasellada:

Tarjeta, filatelia, matasellos, sello, Jovellanos, 1935

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Matasellos de diversAvilés

El Grupo Filatélico Avilesino colabora con el Ayuntamiento de Avilés con un matasellos conmemorativo del festival diversAvilés, el viernes 19 de septiembre de 16,30 a 19,30 horas en la Casa de Cultura.
Pondrán en circulación un matasellos, un sello personalizado y una tarjeta prefranqueada "Tu sello".
 
DIVA, diversAvilés es un festival multidisciplinar de ámbito nacional, centrado en las personas con diversidad funcional, que son las personas protagonistas. No solo como participantes, sino también como personas organizadoras y coordinadoras. Se desarrollará en la villa del lunes 15 al domingo 21 de septiembre.

divesrAvilés, Aviles

El DIVA, centrado en la participación de todas las personas, independientemente de sus capacidades, dispone de una temática y disciplina muy amplia y variada artística y cultural: música en directo, mercadillo, talleres (de radio, de zumba, de lengua de signos...),  Dj´s, cine, documentales y teatro. Facilita la participación de personas con discapacidad como público, dando apoyo a sus demandas y necesidades para procurar y propiciar su disfrute pleno. También con la contribución como parte del equipo de trabajo del festival, incluido como parte del plantel artístico. Personas con discapacidad, familias y amigos disfrutan de dos días cargados de actividades, equiparando las oportunidades de participar en la vida cultural y de ocio de Asturias.
El Ayuntamiento de Avilés, ha ofrecido de manera altruista todos sus espacios y medios.
El cartel es obra de Arkaitz González.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Matasellos del 90 aniversario del sello de Jovellanos de 1935

El Grupo Filatélico El Texu celebra los 90 años de la emisión de primer sello dedicado a Jovellanos, de 1935, con una exposición en el Antiguo Instituto Jovellanos, de 15 al 30 de septiembre en la que se podrán visitar dos colecciones dedicadas a este sello. También disfrutaremos de un matasellos conmemorativo y un sello personalizado, que se emitirán el martes 16, de 17 a 20 horas.

sello, Jovellanos, 1935

Con un valor de 30 céntimos de peseta, una impresión de calcografía sobre papel blanco y un tamaño de 22 por 26 mm, fue grabado por Camilo Delhom basado en un retrato atribuido a Antonio Carnicero Mancio (Salamanca 1748 - Madrid, 1814), conservado en la Colección Lázaro Galdiano. 

Jovellanos, Antonio Carnicero

El sello circuló profusamente, tanto en zona republicana como nacional. En la republicana no perdió su valor de franqueo hasta el 1 de abril de 1939, mientras que en la zona nacional solo tuvo validez hasta el 31 e julio de 1937 en que, por Orden de la Junta Técnica del Estado quedaron desmonetizados todos los sellos emitidos durante la República.
El martes 16, a las 18 horas, se ofrecerá una conferencia sobre el sello y el miércoles 17, a la misma hora, otra conferencia versará sobre las distintas sedes del Instituto Jovellanos. Nos la ofrecerá el profesor jubilado del Real Instituto, Manuel Santiago López Rodríguez.

jueves, 21 de agosto de 2025

Tarjeta del matasellos del Cuartel de El Coto, Gijón

El martes 19 tuvo lugar la emisión del matasellos del 125 aniversario del Cuartel de El Coto de Gijón. Los socios de GRUCOMI recibirán la correspondiente tarjeta matasellada.

Coto, cuartel, Gijón, matasellos, filatelia

La interesante exposición de tarjetas postales antiguas de Gijón organizada por el Grupo Filatélico "El Texu" en el Centro Municipal Integrado El Coto de Gijón, se puede visitar hasta el 14 de septiembre.

jueves, 14 de agosto de 2025

Tarjetas del GRUCOMI, Bateo del Oro y Piraguas

Los socios del GRUCOMI recibirán estos días las tarjetas con los matasellos del 87 Descenso Internacional del Sella en Ribadesella y del Mundial del Bateo del Oro de Navelgas.

tarjeta, bateo, oro, Navelgas, filatelia, matasellos

filatelia, matasellos, Ribadesella, piraguas

jueves, 31 de julio de 2025

Matasellos de las Piraguas 2025

El Grupo Coleccionista Minero Investigador, GRUCOMI, solicita este año a Correos el matasellos conmemorativo del 87 Descenso Internacional del Sella.
Coincidirá en el día con el del Bateo del Oro, que se estampará en Navelgas, el viernes 8 de agosto.

Descenso del Sella, Piraguas, 2025, Puente San Román

Con este material filatélico dedicamos un recuerdo al Puente de San Román (Llovio), que cumple 120 años de historia. El puente es el punto de llegada de las piraguas que bajan el Sella durante todo el año. 
El 20 de julio de 1905, entró en funcionamiento la línea Arriondas-Llanes de la Sociedad Ferrocarriles Económicos de Asturias que completaba la línea Oviedo-Llanes, iniciativa de Jerónimo Ibrán, y que abrió su primer tramo Oviedo-Siero en 1891. 
El puente sobre el Sella es metálico, construido originalmente por una viga continua en celosía de 2º orden (en dos pisos) y tres vanos, de 50 metros el central y 40 los extremos. Posteriormente fue sustituido por celosía Warren (con estructura de triángulo equilátero). 

El viernes 8 de agosto, víspera de Piraguas, en la Oficina de Correos de Ribadesella se podrán matasellar sobres y tarjetas con este matasellos. Hemos preparado material con imágenes del Puente de San Román que se podrán adquirir en dicha oficina. El matasellos permanecerá en la oficina durante, al menos, las dos semanas siguientes.

cartel, Ribadesella, piraguas, Descenso del Sella
 
El cartel de las Piraguas de este año es obra del diseñador gráfico Arcadi Moradell, el creador de la marca "Asturias, Paraíso Natural" hace ya 40 años. En septiembre, este artista será nombrado Hijo Adoptivo del Principado de Asturias.

cartel, piraguas, 2025, 87, Descenso Internacional, Sella

En esta ocasión, el evento estará dedicado al Club Natación Helios de Zaragoza, que cumple cien años y está vinculado al Sella desde 1948.
Las últimas “Piraguas”, en 2024, tuvieron como ganadores, en K-2, a Quentin Urban y Jeremy Candi y a Arantza Toledo e Irati Osa. En K-1, a Christie MacKenzie y a Javier Sánchez.
(Diseño del matasellos e imagen del sobre: Maite Bravo. Foto del sello: Pedro M. Mielgo.)
(Información en: “Vía Estrecha en Asturias. Ingeniería y construcción (1844-1972)”, artículo de Tomás Abad y Pilar Chias, Los Ferrocarriles Económicos de Asturias, Gran Enciclopedia Asturiana).

martes, 29 de julio de 2025

Matasellos del Campeonato Mundial de Bateo de Oro

Coincidiendo con el matasellos de Piraguas en Ribadesella, el viernes 8 de agosto, se celebrará con un matasellos el Campeonato Mundial de Bateo de Oro en Navelgas, Tineo, solicitado por el Grupo Filatélico “Río Negro” de Luarca y la Asociación de Bateadores de Oro “Barciaecus”.
El acto tendrá lugar en el Museo del Oro de 11 a 14 horas. Habrá también un sello personalizado y una tarjeta prefranqueada con el sello personalizado.

bateo, oro, Navelgas, campeonato, filatelia, sobre, sello

bateo, oro, Navelgas, campeonato, tarjeta, filatelia

El Campeonato Mundial se celebra del 3 al 9 de agosto y se divide en diferentes categorías: bateo individual, bateo por parejas, por tríos, equipos de 5 personas, bateo con paellera, e incluso bateo a la luz de las antorchas. Cada participante puede inscribirse en tantas categorías como desee, siempre y cuando cumpla con los requisitos necesarios.
Los campeonatos de bateo de oro en Navelgas se celebran a la orilla del río y el material necesario para participar consiste en ropa y calzado cómodo para meterse en el agua (hasta las rodillas) y una batea.
La organización pone a disposición de los participantes en la zona de bateo de bateas para participar en la competición.
Navelgas fue Pueblo Ejemplar de los Premios Príncipe de Asturias en 2003 “por su continuado y compartido esfuerzo en la recuperación y mantenimiento de sus tradiciones y recursos naturales, así como su acierto en revivir un trabajo tan ancestral y singular como el bateo del oro, que dio al pueblo una proyección internacional, y su papel animador en la vida de la comarca”.
El sábado 26 de julio, el Grupo Filatélico y Numismático "Río Negro" de Luarca inauguró nueva sede en la villa. Se encuentra en la Avenida de Galicia 3, en un local del Espacio para asociaciones Estremera. Compartirán sede con la Fundación Fernández Lema.
En el acto estuvieron presentes Ángel Iglesias, presidente de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, el alcalde de Valdés, Óscar Pérez, el presidente de la asociación y secretario de la Fundación, Orlando Pérez y el director del instituto Carmen y Severo Ochoa y patrono de la Fundación, Jesús Fernández.

Grupo, asociación, filatelia, Luarca
Foto de la noticia en La Nueva España

sede, Grupo, asociación, filatelia, Luarca
Foto de la noticia en La Nueva España

Juan Antonio Martínez Losada, conocido como Estremera, que da nombre al espacio de asociaciones, fallecido en 2023, fue el cronista oficial de Valdés, y el anterior presidente del Grupo filatélico y secretario de la Fundación Fernández Lema.

lunes, 28 de julio de 2025

Exposición y matasellos en El Coto, Gijón

El Grupo Filatélico "El Texu" organiza una exposición de tarjetas postales en el Centro Municipal Integrado El Coto de Gijón, del 1 de agosto al 14 de septiembre, con motivo del 125 aniversario de la colocación de la primera piedra del Cuartel de El Coto, por el rey Alfonso XIII.

cartel, postales, exposición, El Coto

El lunes 4 de agosto, tendrá lugar la inauguración oficial a las 17 horas.
El martes 19 de agosto, de 17 a 20 horas, se emitirá un matasellos conmemorativo, un sello personalizado y una tarjeta del evento.

matasellos, filatelia, El Coto, Gijón

En la exposición se podrán ver unas 600 postales antiguas de Gijón pertenecientes a tres socios del grupo:
Domingo Guerrero Carro, Eugenio Herrero Sánchez y Salvador Martín Antolín.

El Coto se sitúa en una pequeña colina al este de Gijón. El 19 de agosto de 1900, el rey Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena, Alfonso XIII, llegó por mar desde Bilbao con su madre María Cristina y sus hermanas Mercedes y Teresa. Desembarcaron del buque "Giralda", asistieron a un "Te Deum" en la iglesia de San Pedro, visitaron el Ayuntamiento y a la 1 de la tarde, ya en El Coto, el rey, de tan solo 14 años, con una paleta de plata enterró la simbólica primera piedra del cuartel que llevaría su nombre. Sería inaugurado en 1911. 

postal, Gijón, Cuartel, El Coto
Postal del cuartel de Alfonso XIII en el Coto, Gijón. Ed. Foto Film.
Libro Postales de Gijón de Silverio Cañada.

Con la marcha de los militares, en 1985, los vecinos reclaman el aprovechamiento del recinto para uso popular. En 1987, Pedro de Silva inaugura un complejo sanitario y en 1990, se aprueba la construcción de la iglesia de San Nicolás de Bari, al lado de antiguo cuartel. El 28 de febrero de 1998, se inaugura el centro municipal, el primer centro integrado de la ciudad con la rehabilitación de los arquitectos Vicente Díez Feixat y Justo López. (Información de Luis Miguel Piñera, cronista oficial de Gijón, en La Nueva España).

sábado, 26 de julio de 2025

Casa Tataguyo, Avilés, material filatélíco

El viernes 25 de julio, el Grupo Filatélico Avilesino le ha dedicado material filatélico al restaurante Casa Tataguyo, en forma de sello y matasellos conmemorativos de su comercio ya centenario.

sobre, filatelia, sello, matasellos, Casa Tataguyo, Avilés
Sobre con el matasellos y el sello personalizado, firmado por el dueño del establecimiento, Juan Rivero Santamaría

sello, filatelia, casa Tataguyo, Avilés
Sello personalizado con la acuarela de Julio Solís

Los socios del GRUCOMI recibirán en breve su tarjeta matasellada:

tarjeta, filatelia, matasellos, Casa Tataguyo, Avilés