El martes 21 de octubre, de 16,30 a 19,30 horas, tendrá lugar la emisión de un matasellos conmemorativo del 50 aniversario del fallecimiento de Sebastián Miranda, en la Oficina Principal de Correos de Gijón (Plaza Seis de Agosto).
El evento está organizado por el Grupo Filatélico El Texu.
Sebastián Miranda y Pérez-Herce (Oviedo, 7 de julio de 1885 - Madrid, 19 de octubre de 1975) fue un escultor formado en distintas escuelas de Europa (Alemania, París, Roma). Su obra más importante es el Retablo del Mar, con escenas de la lonja de Gijón talladas en madera. Se encuentra ubicado en el Museo Casa Natal de Jovellanos, en Cimadevilla. Mide 2,20 metros de alto por 5,10 de ancho y 0,40 de profundidad.
La obra consta de dos pisos, en el de abajo, con dos puertas abiertas, se muestran los rincones del barrio como en segundo plano. En el de arriba, hombres y mujeres se afanan en sus labores de compra-venta de pescado mientras ancianas y niños observan.
Miranda inició la obra en 1929, con bocetos y escayola, y tardó tres años en realizar esta primera fase. Otros tres para la talla y llegó la Guerra Civil, que pasó en París, para, al volver, rescatar los restos de la talla para reconstruirla. Esta labor le llevó hasta 1972 cuando se expuso en la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo. En enero de 1973 es adquirido por el Ayuntamiento de Gijón por cinco millones de pesetas.
Postal de un detalle del Retablo del Mar de Sebastián Miranda.
Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón.
El Ayuntamiento de Oviedo adquirió los derechos de varias de sus obras, que ahora adornan nuestras calles:
- "La Encarna con chiquilín", inaugurada en 1955. Hasta hace poco en El Escorialín y ahora en los jardines del Hotel Reconquista
- "Concierto gitano", inaugurada en 1999. En la calle Comandante Caballero.
- "La pescadera", inaugurada en 2005. En Trascorrales
- "La gitana", inaugurada en 2005. En Gascona
- "La Maternidad", inaugurada en 2010. Copia de la Encarna con chiquilín, en La Florida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario